Sabías que

La Ñ no es solamenta española

¿Te gusta el artículo? ¡Valóralo!

3.7 media basada en 23 votos

  • Excelente
    12
  • Muy bueno
    3
  • Normal
    2
  • Regular
    1
  • Malete
    5
La Ñ es una letra que siempre ha caracterizado el idioma español. Según la RAE esta letra nació de la necesidad de representar un nuevo sonido, inexistente en latín. Determinados grupos consonánticos latinos como gn, nn o ni evolucionaron en las lenguas romances hacia un sonido nasal palatal.

En cada una de estas lenguas se fue fijando una grafía distinta para representar este sonido: gn en italiano y francés, ny en catalán, nh en portugués. El castellano medieval escogió el dígrafo nn, que se solía representar abreviadamente mediante una sola n con una rayita más o menos ondulada encima; así surgió la ñ. Esa rayita ondulada se llama «tilde», nombre dado también al acento gráfico. También se le suele llamar virgulilla.

Pero aunque originada en el idioma castellano, otros idiomas lo emplean, que son los siguientes: aymara, chamorro, gallego, bretón, asturiano, aragonés, guaraní, mapudungun, quechua, tagalo, wolof, bubi, mixteco y euskera.

Así que la "ñ" no es una letra usada únicamente en español, aunque obviamente, si es el idioma más numeroso que la usa. Incluso el omnipresente idioma inglés, según la Wikipedia, admite la ñ en préstamos del castellano como «cañón» (la grafía más común es «canyon»), «cañada» (en Cañada del Oro en Arizona), «jalapeño», «piñata» o «niño» (en la corriente marina y en la Oscilación del Sur El Niño).

Por cierto, que la palabra con más eñes es "ñoño", que según el diccionario:

(Del lat. nonnus, anciano, preceptor, ayo).
1. adj. Dicho de una cosa: Sosa, de poca sustancia.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Sumamente apocada y de corto ingenio.
3. adj. ant. Caduco, chocho.

[tags]origen, letras, letra, ñ[/tags]

Alex

Ciudadano del mundo. Me encanta llevarme mi cámara fotográfica para inmortalizar esencias y experiencias en lugares diferentes, donde la gente vive diferente, pero donde todos disfrutamos cada día de puestas de un mismo Sol.

Vistos recientemente...

Memozzle, un gimmasio para las neuronas

Curiosas costumbres de Pascua

¿Cómo se están utilizando realmente los smartphone?

Cómo contratar a un programador

Cómo adelantar

52 Comments

  1. Caronte

    Aca otra palabra con dos eñes: Ñuñoa, aunque es nombre propio, creo que igual cuenta.

    2 de julio de 2007
  2. kampanita

    El Euskera no usa la Ñ.
    Corrija la entrada.

    2 de julio de 2007
  3. Raasta

    En euskera no se utiliza la Ñ.

    2 de julio de 2007
  4. markus

    La Ñ es letra del alfabeto vasco, aunque su uso no sea común; por ejemplo ñabardura, andereño, nimiño, Beñat, Oñati, Iñaki.

    2 de julio de 2007
  5. Lek

    Yo es lo primero que he pensado… si el euskera no usa la eñe, ¿cómo escriben Iñaki?

    En cualquier caso, es bueno saber que no estamos solos para defender esta letra :)

    2 de julio de 2007
  6. Español

    Estos vascos… niegan hasta las verdades más claras con tal de desvincularse de España.

    2 de julio de 2007
  7. kampanita

    No es por “desvincularse de España”, no se que tienen que ver los cojones con comer trigo.

    La “ñ” esta reconocida en Euskera batua, es una castellanizacion. Iñaki, se deberia escribir como Inaki pese a que la pronunciacion sea la misma.

    Lo mismo se podria decir de la “ll”, que tampoco existe en el euskera, aunque si en la pronunciacion. Tampoco existe la “Y”.

    ( in – se pronuncia como “ñ” )
    ( il – se pronuncia como “Y” )

    La “ll” no se pronuncia en Euskera-.

    2 de julio de 2007
  8. ecologo

    El gallego no tiene ñ, deberías de cambiar la entrada.

    2 de julio de 2007
  9. Ferran

    La ñ no existe en catalán. Es ny.
    Ejemplos:
    Catalu̱a РEn Castellano
    Catalunya – En Catalán

    2 de julio de 2007
  10. Titto_

    A ver si viene alguien que hable guaraní para renegar de la ñ también. Al final tendrás que hacer un post nuevo que se titule “La ñ es exclusiva del castellano”…

    2 de julio de 2007
  11. lokazo

    Malditos caracteres especiales!!! no saben el dolor de bolas q son las eñes, los acentos y todo eso en ASCII… me esta complicando la vida grrrr

    2 de julio de 2007
  12. Uno

    ¿Ikurriña? Bueno, si es una castellanización del Batua, entonces las “k” tampoco son euskéricas, ya que siempre se ha usado c/qu para representar ese sonido en todos los textos presabinianos, (y en los posteriores de los vascoparlantes que calaron lo flipado que estaba Arana), hasta que se montó el engendro del Batua.

    2 de julio de 2007
  13. Dacullá

    Está claro, la cuestión es desvincularse del castellano. Por eso el uso de la k y otras parecidas, ahora irán a por la ñ y para diferenciarse le darán otra grafía… cuando no hay… se inventa, la cuestión es desmarcarse de los “invasores centralistas”

    2 de julio de 2007
  14. martin

    En gallego si existe la Ñ. A ver si nos dejamos de tonterias ecologo. La normativa oficial del gallego reconoce la Ñ como parte de su abecedario, además de estar presente en multitud de palabras, valga como ejemplo morriña.
    Otra cosa es la norma reintegracionista q pretende unificar criterios con el portugues, q usa NH. A día de hoy, oficialmente, el gallego si tiene la letra Ñ.
    Por cierto, en gallego los sonidos Ñ y NH no son iguales, a ver si sabemos un poco antes de escribir.

    PD: la Ñ sale del latin tardío y es una evolucion que bien se podría dar en muchas otras lenguas romances, y por extension a los idiomas q adoptaron el alfabeto latino (guaraní, quetchua etc).

    Un saludo

    2 de julio de 2007
  15. grego

    Noticia… el español tampoco tiene la Ñ, es un gusarapo que le sale a la N y ademas es maricón y de izquierdas… jajaja
    Vamos a dejar la politica coÑe!

    2 de julio de 2007
  16. wallpapers

    Pues bien que podian integrar nuestra querida Ñ en las direcciones de internet si tanto se usa :@

    2 de julio de 2007
  17. nam

    Falseo en euskera no se usa la ñ se usa la n con el mismo sonido. Las palabras que usan ñ son fallos ortográficos copiadas del español.

    2 de julio de 2007
  18. coso

    Este artículo no tiene sentido. Que el sonido similar a la ñ del castellano exista en otras lenguas no significa que exista esa letra. El guaraní, u otras lenguas que nombras, no tenía una forma escrita hasta la llegada de los españoles.

    3 de julio de 2007
  19. Guirlle

    Curioso todos esos idiomas tienen una gran coincidencia historíca con el español.

    Excepto el caso del Bretón, por cierto, en todos los demás sitios donde se usa la Ñ ha habido colonias españolas.

    Por cierto que yo sepa el aymara y el quechua no se escribian hasta que llegaron los españoles a Perú, los demás idiomas no lo sé, pero esos dos estoy seguro, no existen escritos de la civilización Inca ni de las otras culturas andinas, así que usaron la grafía española para expresarlas, es pura coincidencia historica si hubieran llegado los ingleses seguramente escribirian con “th”.

    Con esto quiero decir que el origen de la Ñ es seguramente español en todos los casos y asimilado por otras culturas.

    SALUDOS

    3 de julio de 2007
  20. ñu

    el vasco es una lengua inventada y actual.
    es una lengua iberica tribal española hablada por los nativos de iberia antes d las conquista romana.
    antaño no tenia grafias ,era solo oral
    los vascos no se entendian entr ellos al haber muxos dialectos, y fue cuando se invento el esperanto euskera

    sin acritud

    si la ñ es n, la n?

    3 de julio de 2007
  21. ñu

    la ñ significa n doble nn, con el fonema eñe y es lo mas correcto dado q gn ny son AMBIGUOS COÑO

    3 de julio de 2007
  22. ñu

    No se uso -gn- x ser demasie ambiguo ej cyg-nus -ciñus.
    con la ñ triunfaron

    3 de julio de 2007
  23. No

    Hoy en dia se llama idioma a cualquier cosa que hace 15 años era un dialecto. Dentro de poco oiremos hablar del “extremeño”, “andaluz”, “valenciano” “canario” como lenguas, porque algunas de ellas ya se consideran dialectos… acojonante lo orgullosos que somos, que queremos tener todos nuestra forma de hablar para ser mas guay

    Y esto no va por el vasco o catalan, esto va por el “””asturiano””” o “””aragones”””.

    3 de julio de 2007
  24. Bruno

    ¿Y quién dictamina la diferencia entre “idioma” y “dialecto”? ¿Dónde se traza esa línea?

    Como decía Max Weinreich, “un idioma es un dialecto con un ejército y una marina”

    3 de julio de 2007
  25. confuso

    En español no se usa la ñ… uy, perdón
    :P

    3 de julio de 2007
  26. laura

    El euskera no utiliza ñ. El euskera batua inventado si.

    3 de julio de 2007
  27. kampanita

    Daculla: ¿ Desvincularse del Castellano ?

    Perdona, majeton, pero el Euskera NUNCA ha tenido nada que ver con el castellano. El Castellano es un idioma que proviene de las lenguas romanicas, del Latin. Sin embargo el Euskera no tiene una raiz conocida hasta el momento, que no sea el propio Euskera.

    Lo de la K me hace mucha gracia, y tambien los comentarios sobre Sabino Arana.

    Desde luego, que ganas de meterse siempre con los vascos.

    Si no es por una cosa, es por otra, el caso es meter siempre la politica de por medio, y nunca para nada constructivo.

    Odio al vasco como normal general ( excepto cuando toca pasar el impuesto correspondiente …. y teneis un poquito mas para chupar de la piragüa ) … Desde luego, algunos dias da asco hasta leer.

    3 de julio de 2007
  28. Lek

    No, si el bable te parece un dialecto, no sé cómo puedes considerar lengua todo lo demás…

    (y eso que los asturianos, al menos los que yo conozco, que son muchos, pasan de estas disputas absurdas ;))

    3 de julio de 2007
  29. MaTo

    Añade el polaco también, tienen la Å„ (y también “ni”) que suenan como nuestra ñ.

    3 de julio de 2007
  30. Excalibor

    Comentarista “No”, es fácil despreciar lo que no se conoce y no se quiere conocer. Decir que el aragonés, el asturiano, el extremeño, etc son idiomas no es incorrecto, dado que:

    Incluso hoy en día existen numerosos dialectos (o variantes dialectales) de aranés (o aragonés), el extremeñu y el bable son, a todas luces, dialectos supervivientes del antiguo leonés (o astur-leonés, genéticamente emparentada –en sentido lingüístico– con el antiguo galaico, del que surgieron el gallego y portugués actuales), el valenciano, catalán, mallorquín, etc, son (creo recordar) dialectos del antiguo catalán hablado en Aragón, y así con una veintena más de idiomas que se hablan (o han hablado y dejado huellas perceptibles en los ideolectos de sus zonas de influencia), incluyendo el antiguo navarro (que no era euskara), almozárabes y shefardíes, así como creoles en mayor o menor medida, sobre todo en las zonas fronterizas.

    El dialectalismo es la marca de las lenguas vivas, que se usan para algo más que una literatura marcada y prefijada (por ejemplo, legal). Las personas hablan, se relacionan, viajan, aprenden, y sus lenguas con ellos: las lenguas oficiales no son más que una convención escrita para dar un poco de sentido a un posible caos, especialmente en los casos en los que la tradición escrita es muy tardía con respecto a su uso popular (por ejemplo, las lenguas romances frente al uso del latín escrito).

    Recomiendo, para saber más antes de hablar, leer, por ejemplo, Las lenguas de un reino. Historia Lingüística Hispánica, de Mª T. Echenique y J. Sánchez para una visión más amplia sobre el tema lingüístico de España.

    3 de julio de 2007
  31. Excalibor

    (vaya, perdón por las negritas, ¿por qué no hay un botón de previsualizar?)

    3 de julio de 2007
  32. Excalibor

    (¿susceptible de ataques HTML? a ver si así lo arreglo, perdón por el ruido)

    3 de julio de 2007
  33. Ekhathe

    anda mira que yo pensar que gallego, euskera, aragones, etc… eran dialectos no idiomas

    3 de julio de 2007
  34. robin

    Se le llama dialecto a la lengua que se parece a otra en un 66’666 % y que entre ellos se pueden entiender mas o menos.

    Entonces el portugues y gallego son dialectos claros del castellano y casi todas las lenguas de la peninsula o alreves?
    Un dialecto se forma por la vulgarizacion de una lengua.
    Casi todas las lenguas proveninentes del latin son vulgarizaciones de este.
    La idiosincrasia de los territorios son las que crean nuevas palabras y acentos

    3 de julio de 2007
  35. A afouteza da que eu che sei

    robin, dedícate a otra cosa y deja a un lado los alardes de sapiencia infundada y carente de apoyos y razones. Si pretendes dar una lección magistral sobre lingüística, va a ser mejor que primero te informes y, una vez hecho esto, aduzcas un poco de bibliografía que apoye tus postulados. Ya de primeras te advierto que te estás metiendo en un fárrago que te aportará mucho ruido y pocas nueces…
    En cuanto a lo afirmado por el resto de tertuliantes, simplemente hacer incapié en la manía que sigue habiendo en este país de acordarse solamente del catalán y el euskera como lenguas cooficiales junto con el castellano en ciertas regiones de este “país”. El gallego tiene la misma consideración desde el mismo momento y al mismo nivel. Hablan euskera unas 700.000 personas en todo el mundo, mientras que el idioma de Castelao es usado por más de 2.000.000; no tenemos nada que envidiar a euskeras: somos un grupo más numeroso. Si queréis criticar por criticar como soléis hacer, echad piedras también a nuestro tejado: tenemos el suficiente valor para rebatir vuestros postulados carentes de fondo y forma.

    BREVE EXPLICACIÓN DE LO QUE ES UNA LENGUA/IDIOMA:

    Los idiomas son códigos hablados por muchos individuos y compararlos nos aporta la idea de “variación interidiomática” o “multilingüismo”. Diferenciamos los idiomas en base a:
    – Falta de inteligibilidad: Este criterio lgtco. no siempre funciona (los pares portugués-gallego, italiano-español, alemán-holandés… son inteligibles entre ellos y, sin embargo, son idiomas diferentes; por otra parte las diferentes variedades de chino, p. ej. chino mandarín-chino cantonés, no son inteligibles entre ellas y se traa de una misma lengua). En base a estas directrices surge el fuerte pero no siempre útil instrumento de la concepción de “lengua por distancia”.
    – Habiendo desechado el criterio anterior, pasaremos al otro. Los idiomas lo son porque SUS hablantes así lo sienten y SUS gobernantes deciden aceptarlo así. Aparece a esta altura el concepto de “lengua por elaboración” (que no artificial).

    Nadie pone en duda que el noruego actual sea un idioma, aunque tenga un 85% de inteligibilidad con el danés. Éste primero es una lengua por elaboración, como el gallego,elaborada en base a una variedad llamada nynorsk, que es más diferente de la lengua de los dánaos de la que se había usado hasta entonces.

    LA FAMOSA ‘EÑE’ Y SU EXTENSIÓN LINGÜÍSTICO-GEOGRÁFICA:

    Apoyo lo afirmado por Guirlle y me quito el sombrero ante el acertado comentario de Excalibor. Quiero, además, hacer un comentario sobre la eñe con respecto al gallego. Siendo esta lengua románica una del susodicho tipo “por elaboración”, hubo una serie de lingüistas más o menos rancios que decidieron una serie de reglas que intentaban unificar las diferentes variedades dialectales del gallego (oriental, central y occidental, fundamentalmente) en base a unas normas, sobre todo ortográficas, que no diferían demasiado de las del castellano: se buscaba que a los gallegos que no habrían sido escolarizados con posterioridad a estas leyes, tuviesen los mínimos problemas a la hora de adquirir estas nociones. Uno de los aspectos más criticados (aunque no el único: la supresión de la ‘ce con cedilla también dá problemas) y comentados es el del uso de la grafía ‘ñ’ para representar el sonido nasal palatal sonoro (lo coherente sería que adoptásemos el dígrafo ‘nh’ como el portugués, dado que gallego y portugués eran la misma lengua en la Edad Media). No se equivoca en absoluto Martín cuando afirma que, en gallego, el grupo vocálico ‘nh’ se utiliza a día de hoy, en normativa RAG, para representar otro sonido: este fonema es el nasal velar sonoro… Pero les invito a que pongan a prueba sus conocimientos de fonética, sobre todo ésos que presumen de doctos en la materia y se inventan datos (cf. robin):
    ¿Existe el fonema nasal velar sonoro en castellano u otros idiomas? Pues sí, el fonema [Å‹] existe también en español: cuando un sonido nasal (‘n’) antecede a otro velar (ej.: [k], [g], [x], [γ] – aunque, inca, angosto, angina, manjar…). Fijémonos en que son sonidos diferentes y, sin embargo, en la escritura no los diferenciamos de modo alguno… Esto sucede en todos los idiomas, ¿dónde estaría el problema si el gallego usase -nh- tanto para [Å‹] (de ‘unha porta’, p. ej.) como para [ɲ] (de ‘caña’). Incluso, si quisiésemos rizar más el rizo, hay otras soluciones que no pasarían por este remedio. En la literatura gallega, que es muy rica y ha pervivido durante siglos (a diferencia de lo que algunos creen) encontramos otras grafías para representar este sonido: una de las soluciones era ‘nll’ -esta solución le recordará a más de uno a la del catalán, -ny-, sobre todo si tiene en cuenta que en gallego no existe la i griega.
    Lo que sí le recrimino a Martín es que no se haya parado a pensar que el portugués ofrece otra forma de representar [ŋ] (uma avaliação, por ejemplo); si bien es cierto que usa el grafema -m- para [m] y [ŋ]. No hay problemas a la hora de hablar un idioma porque no coincidan exactamente los pare fonemas-grafemas: ninguna lengua natural adopta esta circunstancia y las lenguas románicas somos las que más cerca estamos de ello.

    José Manuel Villar
    Lcndo. Filología Inglesa por la USC
    jm_yourlove2004@hotmail.com
    stGOur2007@gmail.com

    3 de julio de 2007
  36. Letras bohemias

    Totalmente de acuerdo contigo, José Manuel

    4 de julio de 2007
  37. Excalibor

    José Manuel, gracias por tu entrada, ha sido muy interesante.

    Para echar más leña al fuego (jeje) recuerdo que una de las grafías medievales para la [Å‹] que presenta, por ejemplo, el artículo indeterminado en femenino (“unha” en gallego actual) era, entre otras, “Å©a”, lo que marcaba, espectacularmente bien, el sentido de lo que se quería mostrar: una “u” nasalizada y palatalizada, seguida de una “a”. Eso es una buena representación escrita y lo demás son gaitas desfoladas.

    La normativa actual ha intentado simplificar el uso de acentos gráficos (o tildes) tal como se ha hecho en otras lenguas (por ejemplo español, pero también, notablemente, el griego moderno), y así eliminamos acentos graves, circunflejos y demás signos que, por ejemplo, el francés o el portugués sí conservan (nos quedamos con ´ acento agudo, a duras penas el ‘ apóstrofe, la ¨ diéresis y se elimina la obligatoriedad del ¿ interrogativo inicial y del ¡ exclamativo inicial).

    Esto se puede interpretar de diferentes maneras, pero simplifica notablemente la gramática. Por otro lado obliga a utilizar dígrafos donde bastaría una tilde (es como estipular que la vocal tónica se marca con una “h” detrás, así tendríamos “vogal tohnica”: dado que el dígrafo “hn” no existe (ni ningún otro h+cons.), no hay posibilidad de confusión, pero ¿realmente ganamos algo, además de facilitar el uso de un teclado de teléfono móvil o un teclado inglés? Por cierto que esta solución se usa en esperanto cuando no se pueden usar los diacríticos propios (“ch” o más a menudo “cx” cuando no se puede usar “ĉ”; “aux” cuando no se puede usar “aÅ­”, lo cual indica que no está falta de sentido práctico la medida, pero a costa de la idiosincracia propia de cada lengua, ¿no creéis?)

    Mis únicas quejas sobre la actual normativa corregida, en la actualidad, son la “manía” de tratar diptongos que no existen en gallego más que en préstamos como tales, obligándonos a sobreutilizar la tilde en romper hiatos que no existen (por ejemplo en palabras como “lu-a”, “po-li-ci-a”, etc, o en las palabras terminadas en -i o -u, que, como en portugués, son casi siempre invariablemente agudas (¿para qué acentuarlas casi siempre, entonces?)

    Realmente no sé si vale la pena marcar una contracción entre la preposición “a” y el pronombre demostrativo (v.gr. “àquela” en portugués, frente aquela en gallego, sobre todo teniendo en cuenta que la preposición no suele usarse en gallego donde sí se usa, a veces, en portugués) y, en realidad, me dá lo mismo que la formación gráfica de las formas verbales se modifique al añadir enclíticos (apartado 2.7.2): “cantará / cantara, cantaraa /cantáraa” aunque el uso del portugués (separando los enclíticos con un guión y manteniendo la tilde (o falta de ella) parece más sencillo y regular.

    ¿Lo de la “ñ”? Realmente da lo mismo, dado que un libro escrito en gallego necesitará, invariablemente, correcciones para ser publicado en portugués, y no es tan difícil cambiar “nh” a “m” y después la “ñ” a “nh” (en estos casos, hay otros, como por ejemplo “quen/quem” que requieren más trabajo, incluso si el libro no se translitera completamente al portugués). Existe una conexión evidente entre gallego y portugués que nadie que esté informado podrá negar, pero la formación de los gallegos ocurre en castellano a la par que en gallego, y creo que la alfabetización del pueblo es más importante que detalles que, al fin y al cabo, no nos van a llevar a ningún lado. La “ñ”, a estas alturas de la película, creo que se debería quedar (quizás lo hicieron mal al principio, pero al menos por mi zona, A Mariña lucense, excepto los pocos que son directamente lusistas, la gente no suele reaccionar bien a los carteles de “A Corunha”, etc. Hay que seguir también el pulso del pueblo, creo yo, al crear una koiné para la lengua: perfecto escribir Galiza, pero ¿en cuántas zonas se dice así? ¿Por qué machacar por la TVG, con lo bonito que es que los presentadores hablen cada uno en su gallego, si lo tienen? Una de las mayores riquezas del gallego son sus variantes dialectales: unifiquemos lo escrito, ¡pero dejemos que el habla sea lo que tiene que ser!). Perdón por la digresión.

    Hoy por hoy, la “ñ” es tan gallega como castellana, y más teniendo en cuenta el uso extensivo del fonema en nuestra lengua. Hay otros problemas mayores para la supervivencia del gallego, creo yo, que la normativa (que no es perfecta, pero ¿hay alguna perfecta?). Rosalía, Pombal, Castelao, no tenían normativas, y llegaron a las estrellas: sigamos su ejemplo con palabras, con sentimientos positivos y dejémonos de luchas estériles, ¿no creéis?. En fin, gracias por una interesante reflexión, en el fondo la ñ es elegante, y poder usar la virgulilla mola… ;-)

    PS- quiero que me devuelvan “nembargantes”, ¡carallo!

    4 de julio de 2007
  38. Miriku

    Antes de nada, el euskera batúa no es un invento de Sabino Arana, es más considerarlo un invento sería un insulto para la mayoría de los que trabajaron en las lineas generales del batúa, proceso que culminó en el 68 por cierto.

    Acerca de la Ñ en euskera ha habido mucho debate, pues cuando se empezó aquel largo proceso y las reuniones de Aranzazu se decidió empezar desde lo más simple hasta lo más fácil, es decir, desde la grafía hasta las formas verbales más complejas.

    Si mal no recuerdo el debate de la Ñ se debió a que este fonema ha existido al parecer desde tiempos bastante antiguos, es muy abundante en el xuka (registro reservado a los niños) y en las onomatopeyas por ejemplo.

    Mitxelena propuso que aquellas palabras en las que los sonidas de la /y/ y la /ñ/ que estuvieran precedidos por una /i/ se escribieron sin (ll), (y) o (ñ)s, porque? porque la tradición literaria en este caso no ayudaba demasiado a la hora de sentar precedente y a la hora de tomar el modelo de Iparralde (de grafía afrancesada) o el de Hegoalde (de grafía castellanizada).

    ¿Había que utilizar (nh), (gn), (nn) o la (ñ)?

    Se tomó una solución salomónica, al igual que en el caso de la K. Ahora bien, la tradición es la tradición y Oñati siempre será Oñati, y por eso (al igual que en el caso de la Q) se aceptan esas letras como letras del Euskal Alfabetoa de acuerdo con la decisión tomada por Euskaltzaindia el 25 de Diciembre de 1994.

    Resumiendo, la Ñ es una letra del alfabeto en euskera, pero a no ser que sea por tradición literaria, todas aquellas palabras que tenga una /i/ acompañada del fonema /ñ/, se deberán escribir con una N, como en el caso de iNurria (iñurría).

    14 de octubre de 2007
  39. Miriku

    (en respuesta a Ekhathe)

    El euskera no tiene nada que ver desde un punto de vista lingüístico con el castellano pues es una lengua preindoeuropea a todas luces, es decir, ni latina ni indoeuropea.

    En cuanto a José Manuel Villar, estoy de acuerdo en que no se puede olvidar el castellano, pero dejarnos hacer un poco de patria chica con el euskera con lo que nos está costando recuperarlo :-p

    15 de octubre de 2007
  40. eittor

    Para A afouteza da que eu che sei:

    Antes de dar datos sobre el numero de personas que hablan euskara hay q informarse, por que el euskera no lo habalan solo 700.000 personas en el mundo, 775.000 son euskaldunes (entienden y hablan bien euskera) y 459.000 cuasi-euskaldunes, con nivel de comprensión bueno o regular pero con dificultades para hablar. Asi que podriamos decir que lo hablan 1. 159.000.

    18 de agosto de 2008
  41. Leonardo_107

    (En respuesta a Ekhathe)
    jo… a leer un pouco vale que no cuesta nada, cómo vas a pensar que el gallego es dialecto, el grupo de inmorantes que han creando esas habladurias, son personas incultas y con el sentido de humillación por delante sobre los demás. No dejéis influenciar por ellos, el Català, Galego, Euskara, etc… son idiomas propios de cada región que no tienen nada que ver con el castellano, el unico lazo que los une, es que provienen de la misma lengua madre que es el Latín ( a esección del Euskara, hasta es más antigua que el mismo Latín), y si quieres de hablar de parentesco con alguna lengua debes usar el protuguês, que es el unico parantesco que tiene el galego. Antiguamente el galego y el português era una sola lengua y se llamaba: Galaico-português ó Galego-português.

    (en respuesta a Miriku)
    Te apoyo 150% porque es un derecho propio de cada lugar hablar sú propio idioma, porque si fuese al contrario la cosa no creo que a los castellanos le gustase que se les oprimiera y se les sub-yugara sus derechos a hablar en castellano y expresar sus pensamientos (ojos no apoyo la violencia), espero que esto camnie de una vez por toda y que cada región (pais) llege a hablar con su lengua, porque no es sólo una lengua sino una cultura propia, una menera de ser, de vivir de pensara que cada persona no perteneciente a ella debe y tiene que respetar .

    E ao tio A afouteza da que eu che seinon sei que queres dicir con “afouteza” esa palabran non é galega vale o vai mal escrita

    27 de agosto de 2008
  42. valky

    Así que la “ñ” no es una letra usada únicamente en español, aunque obviamente, si es el idioma más numeroso que la usa.

    Obviamente? Pues será obvio para ti… porque te digo que en el gallego se utiliza 100 veces más la ñ que en casellano. Todos los diminutivos acaban en “iño” “iña” además de una numerosa lista de palabras que la tienen de por si.

    Cociña-cocina

    Madriña-madrina

    30 de octubre de 2008
  43. Domingo

    No todos los idiomas que tienen la ñ la han heredado del castellano. En Senegal, aunque casi todos hablan francés, el idioma nativo que tiene más difusión es el WOLOF, en cuyo alfabeto también existe la ñ.

    16 de febrero de 2009
  44. Xocas

    Obviamente todos esos idiomas que utilizan la ñ tienen gramáticas influídas por el castellano. Con lo que, de partida, lo que se dice en la noticia es una chorrada.

    Efectivamente el dígrafo ‘nh’ en gallego es una consonante velar, con lo que cae en el absurdo reasimilar el uso portugués. Sobre todo cuando, además, existen palabras que contienen el fonema ‘ñ’ con una grafía propia ‘nll’ (unlla), una solución similar al catalán ‘ny’.

    En Bretón, la tilde sobre la n nasaliza la vocal anterior, como en portugués (Jañ, bretón, Jean, francés, João, portugués). Con lo cual nada que ver con el uso en español.

    Además, si atendemos a la historia de la tipografía, la ‘ñ’ no deja de ser una segunda n, pequeñita, encima de la primera n, para representar el dígrafo ‘nn’, del que deriva la ‘ñ’. ń y ň, son la solución de algunas lenguas eslavas para la misma palatal que en castellano se escribe como ñ.

    En fin.

    9 de abril de 2009
  45. Rafael

    Estoy totalmente de acuerdo con valky pero sólo puedo hablar del portugués.
    En portugués se usa mucho más lo sonido de la ñ (nh) que en castellano. por ejemplo:
    verbos como venir, tener, ganhar etc… en portugués son conjugados con la nh (eu venho, eu vinha, eu tinha, eu tenho, eu ganho, eu ganhava … etc) los diminutivos siempre son con la nh. (pequenininho, bonitinho, pouquinho etc).
    hay una infinidad de otras palabras con la nh (minha, vinho, pinheiro,unha ….) Seguro que en portugues hay mucho más palabras con lo sonido de la ñ que en castellano.

    13 de abril de 2009
  46. Pepe

    joder la que habéis liado y todo por no leer atentos a lo que dicen arriba del todo.

    En el listado de idiomas que han puesto en los que usan la Ñ, está incluido el Euskera. lo dice bien claro, lo dice al final del listado.

    5 de junio de 2009
  47. Fede95

    Quisiera aclarar que originariamente es portuguesa (nh –> montanha), y que si está presente es una “letra adoptada”, como lo es la w al español.
    Esos otros idiomas (menos el euskera, pues no tiene la ñ) se debe a la influencia española.
    Bueno, adiós
    MUY INTERESANTE EL BLOG

    4 de noviembre de 2009
  48. A Afouteza da que eu che sei

    Aún sin contar grafemas similares que encontramos en lenguas de Europa del Este, hay tres lenguas que nunca sufrieron la influencia del español y que tienen la eñe tal cual: el bretón, el wolof y el tártaro de Crimea.
    La eñe no es solamente española ni solamente de las lenguas que sufrieron la infuencia del español. Es una solución que se les ocurrió también a otros, por mucho que a ciertos sectores de nuestra sociedad les guste presumir de eñe, y ponerla como símbolo de sus nacionalismos centralistas.

    5 de noviembre de 2009
  49. P. Pablo

    ES UN VERSO MUY BONITO SOBRE EL AMOR AL PAIS CON BONITAS IDEAS Y SIENDO EL HIMNO UN VERSO,CANCIÓN AL PAIS POR NUESTRO AMOR A EL ADEMÁS DE SER BONITO LO VEO PARA MI NECESARIO ESE CANTAR AL PAIS POR AMOR ES MUY BONITO.
    PABLO

    9 de diciembre de 2009
  50. EMoraga

    Hola:
    Bonito artículo y muy ilustrativo porque se suele decir muy a la ligera y abusivamente que el castellano es el único idioma del mundo que posee esta letra.
    Gracias.

    27 de junio de 2011