[su_wiloke_sc_company_website]El Sol es, con mucho, el mayor objeto del sistema solar. Contiene más del 99.8% de la masa total del sistema solar (Júpiter contiene la mayor parte del resto). El Sol se ha personificado en muchas mitologías: Los griegos le llamaron Helios y los Romanos le llamaron Sol.
Está formado en la actualidad por alrededor de un 75% de hidrógeno y un 25% de helio en masa (92.1% de hidrógeno y 7.8% de helio en número de átomos); el resto («metales») sólo alcanza un 0.1%. Estas proporciones cambian lentamente a medida que el sol convierte el hidrógeno en helio en su núcleo.
La energía radiante del sol (3.86e33 ergios/seg o 386 trillones de megavatios) está producida por reacciones de fusión nuclear. Cada segundo unas 700,000,000 toneladas de Hidrógeno se convierten en 695,000,000 toneladas de Helio y 5,000,000 toneladas (=3.86e33 ergios) de energía en forma de rayos gamma. A medida que viaja hacia la superficie, la energía es absorbida y reemitida continuamente a temperaturas cada vez menores de manera que cuando alcanza la superficie se ha convertido, principalmente, en luz visible. Durante el último 20% del camino hacia la superficie la energía es transportada mediante convección más que por radiación.
En este nuevo año 2007, el Sol comienza su ciclo de 11 años, en el que vá pasando por máximo y mínimos de estas manchas olares. En 1996 el ciclo empezó y ahora en 2007 vuelve a hacerlo. En el 2001, hubo un máximo de manchas solares. Todo este cambio se puede apreciar muy bien en el siguiente video generado por las observaciones del SOHO.
[tags]sol, macha, solar, ciclo, sistema, solar, manchas, soho[/tags]