Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



Increibles Noticiero

La SGAE responde

[su_wiloke_sc_rating_chart title="¿Te gusta el artículo? ¡Valóralo!"]1 media basada en 1 votos[/su_wiloke_sc_rating_chart]

[su_wiloke_sc_company_website]Mucho se está hablando de la SGAE en todos los medios y sobre todo blogs (que son los que «parece» que más libertad tenemos). Una de las noticias que más me gustó fué el MP3 que salió hace poco de una conversación telefónica con la SGAE en donde se reclamaba un pago de 2,40 euros.

Este importe era según el comprador, el que le habían dicho en el comercio que se aplicaba por la SGAE cuando él aludía que el uso que se le iba a dar era para fotografías privadas, por tanto, siendo él el autor de dicho contenido.

La SGAE responde a esto precisamente con este comunicado:

La remuneración por Copia Privada no la ha establecido la SGAE sino la LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL y está vigente en España desde el año 1987 (se ha venido pagando desde entonces sobre todas las casetes, cintas de video, equipos grabadores de música y equipos grabadores de obras audiovisuales).

La propia LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL establece dicha remuneración sobre TODOS los equipos, aparatos y materiales IDÓNEOS para la grabación de obras musicales y/o audiovisuales, independientemente del uso a que los destine el consumidor. Por tanto, es la mera idoneidad y no el uso que se les da, lo que determina la sujeción al pago de la citada remuneración.

No es un impuesto ni se destina a luchar contra la piratería; se destina (como dice la propia LEY) a compensar a los titulares de las obras por el hecho de que se les prive de su derecho a autorizar o prohibir la grabación de sus obras en cada caso. Y por supuesto no sólo existe en España, sino en todos los países de nuestro entorno. Tampoco la percibe sólo la SGAE, sino también otras cinco entidades de gestión autorizadas por el Ministerio de Cultura.

Al menos, esta respuesta dice algo más que la insulsa recibida telefónicamente en el audio mencionado.

Me quedo con la frase «es la mera idoneidad y no el uso que se les da«. Es decir, que pagamos justos por pecadores, lo de siempre.

[tags]SGAE, copia, derechos, autor[/tags]

[su_wiloke_sc_related_gallery][/su_wiloke_sc_related_gallery]

Alex

Ciudadano del mundo. Me encanta llevarme mi cámara fotográfica para inmortalizar esencias y experiencias en lugares diferentes, donde la gente vive diferente, pero donde todos disfrutamos cada día de puestas de un mismo Sol.

Vistos recientemente...