Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



Increibles Noticiero

Un aventurero francés recorre en trineo 8000 km de Siberia

[su_wiloke_sc_rating_chart title="¿Te gusta el artículo? ¡Valóralo!"]0 media basada en 0 votos[/su_wiloke_sc_rating_chart]

[su_wiloke_sc_company_website]»El frío es mi amigo», reza el lema que mueve su vida. Durante cuatro meses ha sido un náufrago con carámbanos por barba y la piel de escarcha. A su alrededor, el termómetro se desplomaba a 60 grados bajo cero, que deben ser las fosas Marianas de la congelación. El aventurero Nicolas Vanier completa este fin de semana una proeza única: recorrer Siberia a bordo de un trineo tirado por diez perros.

Como compañía, las voces de sus perros, los ánimos de las más de 30 etnias que ha conocido (chorse, yakusi, evenkos, tuvinsti…), lugares sin mapa, caminos helados, tundras, taiga, los montes Urales y hasta quizá los fantasmas del Doctor Zhivago y Lara, que moran por aquellos parajes en el romántico destierro que imaginaron Boris Pasternak y David Lean.

A bordo de su ‘cuadriga’ canina, Vanier ha cruzado la zona más fría y agreste de este maltrecho planeta. Desde el lago Baikal hasta la Plaza Roja de Moscú ha cubierto 8.000 kilómetros, algo así como ir de Madrid a Bogotá, para entender la magnitud del trecho.

Arrancó el 2 de diciembre del año pasado y llega al viejo corazón comunista tras 127 días del siseo de la nieve bajo su cargado vehículo.

Eligió hacerlo en invierno. Eligió 18 horas de oscuridad. Eligió este mayúsculo jubileo para alertar de las amenazas ambientales que nos acechan, como un Miguel Strogoff del ecologismo en medio de una hermosa desolación.

‘Odisea Siberiana’ bautizó su aventura, en la que ha contado con el patrocinio de Energizer, que suministró baterías de litio que trabajan en bajas temperaturas y linternas que alumbraron tantos ratos de tinieblas.

La peripecia del galo ha podido seguirse a través del ciberespacio. Internet ha sido la ventana por la que se asomado para relatar brevemente que tenía dañado un cartílago del omoplato, cómo iba de víveres, la hostil climatología, las horas de desvelo o cómo dosificaba el esfuerzo de sus los perros —mezcla de canes de Groenlandia y laikas de Siberia— para que devoraran camino.

Vanier acumula callo en este tipo de gestas. Es el ‘musher’ (conductor de trineos) y el aventurero más mediático de Francia, una especie de Jacques Cousteau del frío. Además se desdobla como escritor, director y guionista de documentales y filmes de naturaleza.

El año pasado firmó la película ‘El último cazador’. Con 20 años participó en una expedición a pie por Laponia y un año después atravesó en canoa el Gran Norte canadiense. En 1986-1987 exploró en una ruta de 7.000 km las Rocosas y Alaska utilizando caballos y huskies. En 1994, con su mujer y su hija pequeña, se atrevió con el río Yukon construyendo una cabaña con sus propias manos para pasar el invierno. Dos años después participó en la Yukon Quest, la carrera de trineos más dura del mundo. En 1999 se embarcó en la ‘Odisea Blanca’: desde Alaska hasta Quebec, otra vez en un tiro de perros. Con lo que allí aconteció escribió un libro del mismo nombre, y que en España editó Altair.

«La gente ve la cara de ilusión de los aventureros al partir y la satisfacción al volver, pero no se pueden imaginar lo duro que es el día a día de la aventura y las veces que miras cara a cara a la muerte», señalaba en el kilómetro cero de la Odisea. Cuatro meses después, el feliz ladrido de sus perros, jubilosos por tocar meta, debiera este fin de semana despertar —de admiración— hasta a la momia de Lenin.

Via

[su_wiloke_sc_related_gallery][/su_wiloke_sc_related_gallery]

Alex

Ciudadano del mundo. Me encanta llevarme mi cámara fotográfica para inmortalizar esencias y experiencias en lugares diferentes, donde la gente vive diferente, pero donde todos disfrutamos cada día de puestas de un mismo Sol.

Vistos recientemente...