Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



100cia Humorcete Juegos y jugones

Una red neuroral encuentra a mi ex

[su_wiloke_sc_rating_chart title="¿Te gusta el artículo? ¡Valóralo!"]0 media basada en 0 votos[/su_wiloke_sc_rating_chart]

[su_wiloke_sc_company_website]Leo en Arbeloa un juego que hace mucho tiempo jugaba y que ahora me ha recordado: el 20q.

20q.net es una red neuronal de preguntas y respuestas, un sistema informático programado en base a la inteligencia artificial que va haciéndo preguntas para adivinar el objeto, cosa, animal o lo que quieras, que has pensado previamente antes de empezar la partida.

Te va realizando cuestiones y te reta a adivinar en qué estás pensando antes de la pregunta número 20. Si no acierta, te pide que le digas que estabas pensando, de forma que el lo guarda y lo memoriza para futuras ocasiones. Si te aburres es un gran pasatiempo.

Yo, como no, estaba pensando en mi (ex)novia, por aquello de que uno siempre piensa en estas cosas cuando deja una relación, y ¡ha logrado encontrarla!. Estas son las preguntas por las que ha pasado.

1. Se clasifica como Animal
2. ¿Salta? Sí.
3. ¿Vive en grupo (gregario)? Sí.
4. ¿Es marrón? No.
5. ¿Se puede tener en una jaula? No.
6. ¿Es un insecto? No.
7. ¿Se utiliza en público? No.
8. ¿Puede correr deprisa? Sí.
9. ¿Puedes encontrarlo en una iglesia? Sí.
10. ¿Puede cambiar de tamaño? Rara vez.
11. ¿Muerde? A veces.
12. ¿Es útil? Sí.
13. ¿Provoca adicción? Sí.
14. ¿Almacena información? Sí.
15. ¿Se puede controlar? En parte.
16. ¿Es cómodo? Sí.
Q17. ¿Es un alma gemela? ¡Acertó!

Notas a esto: al principio te pregunta si es un animal, vegetal o cosa. No es que piense que es una animal, pero es que es lo que más se acerca, lógicamente. Algunas respuestas vereis que pueden ser ofensivas o bordes pero las contestaba como si fuera un ser humano. (lo digo por la 11 y la 15)

Lo más sorprendente es que con esas respuestas podía haber deducido un amigo, un familiar, un hermano, no sé, un montón de cosas, y ha elegido alma gemela, lo cual es lo más bonito que han dicho de ella, porque es lo que pienso aunque ya no estemos juntos. Supongo que habrá elegido eso por la pregunta 13…

Cuéntanos lo que te ha adivinado que te ha dejado sorprendido…

[su_wiloke_sc_related_gallery][/su_wiloke_sc_related_gallery]

Alex

Ciudadano del mundo. Me encanta llevarme mi cámara fotográfica para inmortalizar esencias y experiencias en lugares diferentes, donde la gente vive diferente, pero donde todos disfrutamos cada día de puestas de un mismo Sol.

Vistos recientemente...

09 Comments

  1. Karr

    Siempre me ha parecido curioso este tiempo de «juegos». Lo que hace el algebra…

    7 de marzo de 2006
  2. Guille

    Bueno, hombre… definamos «red neuronal»…

    7 de marzo de 2006
  3. Alex

    En inteligencia artificial, referidas habitualmente de forma más sencilla como redes de neuronas o redes neuronales, las redes de neuronas artificiales (RNA) son un paradigma de aprendizaje y procesamiento automático inspirado en la forma en que funciona el sistema nervioso de los animales. Consiste en simular las propiedades observadas en los sistemas neuronales biológicos a través de modelos matemáticos recreados mediante mecanismos artificiales (como un circuito integrado, un ordenador o un conjunto de válvulas). El objetivo es conseguir que las máquinas den respuestas similares a las que es capaz el cerebro que se caracterizan por su generalización y su robustez.

    Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Red_neuronal_artificial

    7 de marzo de 2006
  4. helektron

    Q20. Estoy conjeturando que es una novia?
    Sí , No , Casi
    19. ¿Provoca adicción? Sí.
    18. ¿Te gustaría serlo? No.
    17. ¿Se pone muy caliente? A veces.
    16. ¿Tiene pies? Sí.
    15. ¿Hace ruido? Sí.
    14. ¿Puede rodar? No.
    13. ¿Se mueve? Sí.
    12. ¿Tiene raíces? No.
    11. ¿Es frágil? Tal vez.
    10. ¿Está motorizado? No.
    9. ¿Sientes cariño por ello? Sí.
    8. ¿Da vueltas? A veces.
    7. ¿Es peligroso? A veces.
    6. ¿Procede del carbón? No.
    5. ¿Se quema? A veces.
    4. ¿Se puede pintar? Tal vez.
    3. ¿Se puede controlar? A veces.
    2. ¿Está hecho de plástico? No.
    1. Se clasifica como Otro

    Lo ha acertado de bellón xD

    7 de marzo de 2006
  5. Guille

    «En inteligencia artificial, referidas habitualmente de forma más sencilla como redes de neuronas o redes neuronales, las redes de neuronas artificiales (RNA) son un paradigma de aprendizaje y procesamiento automático inspirado en la forma en que funciona el sistema nervioso de los animales.»

    Lamento desilucionarte, pero el programa que tanto te ha maravillado no se parece en nada a una red neuronal. No tiene más de 40 líneas en casi cualquier lenguaje que quieras realizarlo. Yo lo vi en una TI99 4A hace 20 años… Una red neuronal es muchísimo más compleja que eso.

    8 de marzo de 2006
  6. Nuevo blogger

    Creo que más que red neuronal, o algebra es un simple juego de descartes lexicográficos. Os acodais del juego «quien es quien». lo mismo pero a un nivel superior. Y realmente una red neuronal no funciona de esta manera, no al nivel de este juego. Creo que os habeis ido demasiado lejos con el tema.

    Si yo pregunto, es rubio y me contestais que no, quitaría un 45% de la gente que conozco, pues esto hace lo mismo, acotando parametros lingüisticos hasta llegar a la grafía o palabra que estas pensando.

    8 de marzo de 2006
  7. SISOR

    ¿Puede cambiar de tamaño? Rara vez?????
    ¡Yo hubiese dicho que era un Pokemon. !

    Jeje, Entretenido, aunque estoy con Nuevo Blogger. Me ha recordado a «Quien es Quien»

    8 de marzo de 2006
  8. CARLOS

    Bueno, mi humilde opinión es que es una base de datos con algunos cientos de palabras, a las que han asociado una serie de características como color, material, velocidad, etc, lo que permite hacer un nuevo filtro con cada pregunta.

    17 de marzo de 2006