Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



Las Listas Mejoras para tu PC

26 formas de mantener tu ordenador al día y en perfecto funcionamiento

[su_wiloke_sc_rating_chart title="¿Te gusta el artículo? ¡Valóralo!"]0 media basada en 0 votos[/su_wiloke_sc_rating_chart]

[su_wiloke_sc_company_website]En LifeHacker se ha publicado un artículo que paso a traduciros por lo interesante que me ha parecido. Se trata de Bert Webb que cuenta cómo tener nuestro ordenador a punto, después de que el mismo sufriera un pequeño contratiempo mientras daba una charla. Todo lo que aquí comenta se basa en su experiencia, y la verdad es que tiene mucha razón en todo lo que sugiere. Aquí puedes ver una lista de las cosas que deberías hacer cada cierto tiempo.

Para el arranque del sistema

1. Utiliza un SAI o un ladrón de enchufes que soporte picos de tensión
2. Registra el software que tengas
3. Automatiza las actualizaciones automáticas
4. Lee la sección de mantenimiento del manual de tu ordenador
5. Configura tu correo electrónico para que auto-archive viejos mensajes
6. Instala un antivirus
7. Instala un anti-spyware
8. Guarda los drivers en un lugar seguro

Semanalmente

1. Ejecuta un «scandisk» (comprobación de errores)
2. Defragmenta (al menos tu disco principal C)
3. Usa el «liberador de espacio» para limpiar ficheros que no necesitas
4. Haz una copia de seguridad fuera de tu ordenador
5. Vacía la papelera
6. Borra los archivos temporales de Internet
7. Limpia el histórico de tu navegación por Internet
8. Borra las cookies
9. Actualiza tu antivirus
10. Ejecuta un antivirus y que haga un escaneo completo

Mensualmente

1. Mira si hay actualizaciones de tus programas
2. Borra o desinstala programas que ya no uses

Trimestralmente

1. Limpia tu teclado
2. Limpia tu monitor
3. Limpia tus periféricos
4. Reorganiza tu escritorio
5. Cambia todas tus claves

Anualmente

1. Renueva tus actualizaciones de programas, licencias y antivirus

[su_wiloke_sc_related_gallery][/su_wiloke_sc_related_gallery]

Alex

Ciudadano del mundo. Me encanta llevarme mi cámara fotográfica para inmortalizar esencias y experiencias en lugares diferentes, donde la gente vive diferente, pero donde todos disfrutamos cada día de puestas de un mismo Sol.

Vistos recientemente...

08 Comments

  1. Noesh

    Buenos tips :)

    x cierto, es semanalmente :) no «Semalmente»

    6 de febrero de 2007
  2. Dexae

    Y también indicar que los consejos son para ordenadores con «windows» ya que para ordenadores con linux, bsd, osx, … la mayoría del apartado de software es innecesario.

    6 de febrero de 2007
  3. Ordago

    Iba a decir lo mismo que dexae. Añadiria usar CCleaner que sirve para algunas de esas funciones. Ayuda bastante.

    6 de febrero de 2007
  4. merrameu

    De acuerdo con Dexae,

    Pasar-se a algun OS de la familia UNIX, es una idea que ademas de barata, mejora muchissimo el rendimiento y las tareas de mantenimiento son minimas.
    Yo empece con windows, luego me pase a linux y ahora tengo un macintosh. Ni loco volvia a windows.

    6 de febrero de 2007
  5. H e a D L e s S

    …y si hago esto siempre ¿Me quedara tiempo para REALMENTE utilizar el ordenador??

    Un Saludo!

    7 de febrero de 2007
  6. Micro$oft=$hit

    Usad una variante de unix, si puede ser libre.
    Tu ordenador es quien debe ser el esclavo, no tú.

    13 de febrero de 2007
  7. Rodolfo Chikilicuatre

    ¡¡¡ Descarga,descarga !!!

    El Windows,windows,mola mogollon.lo instalan en la China y tambien en el Japon,

    lo usa Maradona y tambien Valdano y lo usa mi mulata con el raton en la mano.

    UNO – El Media Player – DOS – El Colgadito – TRES – El Pantallaso – CUATRO – El

    Photoshop.

    ¡¡¡Resetea,resetea!!!

    El Windows,windows,es una pasada,te cuesta un paston y no vale para nada,lo usa

    Zapatero y tambien Bill Gates y lo usan los de Linux,para darle muchos cates.

    UNO – El I.Explorer – DOS – El Registrito – TRES – El Formateo – CUATRO – El

    Microsoft.

    5 de agosto de 2008