Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



100cia 1IV+Q1000P Sabías que

El Sol como nunca antes lo habías visto

[su_wiloke_sc_rating_chart title="¿Te gusta el artículo? ¡Valóralo!"]4.5 media basada en 2 votos[/su_wiloke_sc_rating_chart]

[su_wiloke_sc_company_website]

El proyecto TRACE, de la NASA, estudia constantemente nuestro Sol de una manera muy especial. Nuestro pequeño Sol (en comparación con las demás estrellas del Universo), es al fin y al cabo, una bola de gas. Todas las emanaciones gaseosas de hidrógeno que escupe lo hace a través de campos magnéticos cíclicos.

Estas emanaciones caen normalmente de nuevo a la superficie del Sol, pero algunas veces escapan a su gravedad saliendo expulsadas al espacio exterior. La imagen que ves aquí es nuestro Sol sacado a 3 colores de luz ultravioleta. Como se puede apreciar algunas regiones emiten cantidades significativas de esta luz, pero otras (en negro) están casi «muertas».

Las zonas más coloridas muestran sin duda las zonas más violentas y con más actividad. El Sol está constántemente cambiando, aunque la cantidad de luz visible y energía que ha emitido en los últimos 5000 millones de años se ha mantenido con cierta estabilidad, que es, por cierto, lo que ha permitido la vida en la tierra.

[tags]sol, energía, luz, ultravioleta[/tags]

[su_wiloke_sc_related_gallery][/su_wiloke_sc_related_gallery]

Alex

Ciudadano del mundo. Me encanta llevarme mi cámara fotográfica para inmortalizar esencias y experiencias en lugares diferentes, donde la gente vive diferente, pero donde todos disfrutamos cada día de puestas de un mismo Sol.

Vistos recientemente...

04 Comments

  1. caracol

    La foto está wapa…. La explicación también.

    Se ve más bonito así que cuando te tienes que meter en un BAR a jartarte de birra por el caloraso que hase !!!!!

    Aunque… visto de ese modo…. VIVA EL SOL RADIANTE !!!!!!

    7 de mayo de 2007
  2. Valentin

    Una de las fotos más impresionanes que he visto en mi vida.

    7 de mayo de 2007
  3. lanobil

    Parece un mar tempestuoso y psicodélico surcado por sangrientas sirenas radioactivas. Me gusta. Un saludo y espero q

    7 de mayo de 2007
  4. lanobil

    Parece un mar tempestuoso y psicodélico surcado por sangrientas sirenas radioactivas. Me gusta. Un saludo y espero que puedas visitarme.

    7 de mayo de 2007