Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



Mejoras para tu PC

Internet Explorer : Quedan X elementos

[su_wiloke_sc_rating_chart title="¿Te gusta el artículo? ¡Valóralo!"]0 media basada en 0 votos[/su_wiloke_sc_rating_chart]

[su_wiloke_sc_company_website]Este artículo quizá es algo técnico para lo que suelo escribir, pero ya que me he topado con este problema recientemente, prefiero documentarlo y compartirlo con todos los que estén interesados o les pase alguna vez.

Cuando se quieren utilizar imagenes con transparencias en diseño Web la mejor solución es el formato PNG, ya que permite una versatilidad impresionante para poder jugar de la misma forma que lo hacemos con capas en Photoshop, aunque estas tengan fading a transparentes.

El problema es el archiconocido y maldito Internet Explorer que nunca ha aprendido la lección de usar los PNG y aparecen cuadrados grises rodeando a las imagenes PNG. A poco que se busque por Google se llega casi siempre a una solución de la empresa TwinHelix llamada IEPngFix, en donde explican que con un archivo .htc y añadiendo una línea en la hoja de estilos se soluciona el problema.

Ciertamente, es muy potente su librería ya que permite usar PNG tanto si son imagenes sueltas, como fondos de capas o de inputs.

Pero tiene un problema. De la forma que ellos proponen, con el siguiente código:

<style type=»text/css»>
img, div { behavior: url(iepngfix.htc) }
</style>

se le está diciendo al Explorer que por cada capa DIV o cada imagen IMG del código, que se aplique la librería .htc descrita.

No se si os habréis dado cuenta que, tras cambiar el diseño del blog, los de Internet Explorer teníais que esperar bastante a que se descargaran elementos. En concreto, en la barra de abajo ponía Quedan X elementos y tenía que hacer más de 500.

Eso pasa porque la suma de todos los DIV e IMG de este diseño son más de 500 y el Explorer pasaba por todos buscando un PNG para arreglarlo con esa librería.

Me di cuenta observando los logs del Apache (del servidor Web), y viendo que el Explorer llamaba más de 500 veces al archivo HTC en cuestión.

He encontrado una solución muy efectiva que, como habréis podido comprobar, ha acelerado notablemente la página en Internet Explorer. Se trata de decirle que exclusivamente use una clase o un nombre elemento específico para aplicar la librería, en mi caso lo he puesto así:

<style type=»text/css»>
.divtrans, #divtrans { behavior: url(iepngfix.htc) }
</style>

De esta forma sólo pasará y aplicará la solución PNG a los elementos con el identificador descrito ( … id=»divtrans» …) o con el nombre de clase descrito ( … class=»divtrans» …), usándose cada uno dependiendo de las necesidades que se tengan en cada momento.

Es una solución sencilla que no explican en la página oficial del producto, y que me he dado cuenta «de chiripa» probando y quitando cosas.

Espero que a alguien más le solucione el problema que yo he sufrido ;)

[su_wiloke_sc_related_gallery][/su_wiloke_sc_related_gallery]

Alex

Ciudadano del mundo. Me encanta llevarme mi cámara fotográfica para inmortalizar esencias y experiencias en lugares diferentes, donde la gente vive diferente, pero donde todos disfrutamos cada día de puestas de un mismo Sol.

Vistos recientemente...

04 Comments

  1. Hsilamot

    Yo diria que retiraras el #divtrans, usa el class=»», el id=»» es eso: un identificador, si hay mas de un elemento con un mismo identificador puedes tener problemas

    23 de enero de 2009
  2. daniela

    jajajajj

    17 de febrero de 2009
  3. Crysfel

    siempre hemos batallado con este tema y mucho otros, es por eso que me he unido a una iniciativa «Adiós al explorer 6», te invito a que te unas tu también ;) te cuento rápido, se trata de animar a los usuarios a cambiar de explorador, esto lo haces con un mensaje en la parte superior de tu sitio que SOLO se muestra cuando alguien entra con IE6 a tu sitio.

    saludos

    24 de febrero de 2009
  4. Gaston

    Excelente! Gracias por tu post sobre este tema, estuve casi 3 días revisando código y limpiando javascript, hasta q encontré este post milagroso! No se me habia ocurrido que el behaivor del .htc complicaba de esta manera la descarga del sitio web.

    Saludos!!!

    5 de julio de 2011