Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



Como la vida misma

Lo bello está ahi fuera

[su_wiloke_sc_rating_chart title="¿Te gusta el artículo? ¡Valóralo!"]0 media basada en 0 votos[/su_wiloke_sc_rating_chart]

[su_wiloke_sc_company_website]



Preciosa, ¿verdad?

Se dice de esta estrella, llamada V838 Monocerotis, que es parecida al logotipo de FireFox, pero cierto o no, es sin duda una belleza. Invito a ver esta fotografía a tamaño grande para apreciar mejor los detalles.

Estrellas como esta, junto a galaxias, nebulosas, supernovas y otra serie de bellezas cósmicas pueden ser vistas en la página Web del Telescopio Espacial, y sin duda lo mejor de todo en su sección Lo mejor del Telescopio Espacial, donde se pueden descargar más de 200 imagenes, todas ellas a diferentes resoluciones de incluso hasta ¡más de 50Mb por imagen!.

Sin duda, una biblioteca donde poner una buena música y apreciar aquello que está ahi arriba, tan escondido… y tan lejos.

Despedimos el día de hoy (martes y 13 por cierto) con esta reflexión tan conocida por todos:

Hay 400.000 millones de estrellas solo en nuestra galaxia. Si solo una de cada millón tuviera planetas y de esas en una de cada millón hubiera vida, y si solo una por millón de esas hubiera vida inteligente, habría literalmente millones de civilizaciones. Si no fuera así, cuanto espacio desaprovechado.

[su_wiloke_sc_related_gallery][/su_wiloke_sc_related_gallery]

Alex

Ciudadano del mundo. Me encanta llevarme mi cámara fotográfica para inmortalizar esencias y experiencias en lugares diferentes, donde la gente vive diferente, pero donde todos disfrutamos cada día de puestas de un mismo Sol.

Vistos recientemente...

04 Comments

  1. Jaizki

    La imagen espectacular.

    Respecto a la reflexión, no es por fastidiar, pero es que me van las matemáticas.

    400.000 millones de estrellas por galaxia
    una de cada millón de estrellas con planetas
    uno de cada millón de planetas con vida
    uno de cada millón de planetas con vida con vida inteligente

    1 millón x 1 millón x 1 millón = 10^18
    400.000 millones = 4*10^11

    Para que se cumpla:
    «habría literalmente millones de civilizaciones»

    El número de galaxias (x) con 400.000 millones de estrellas debería ser:
    x*4*10^11 / 10^18 = 2*10^6 (2 para que sea millones, no millón)

    x = 1/2*10^13

    5 millones de millones de galaxias.

    Según tengo entendido hay cientos de miles de millones, aunque no se sabe cuantas.

    Conclusión: que por poco pero no llegamos a los millones de civilizaciones…

    De todas formas, me quedo con la ecuación de Frank Drake.
    http://www.querysoft.es/seti/about_seti/about_seti_2.html

    14 de diciembre de 2005
  2. israel

    es sorprendente de como s posible no hemos podido encontrar otras civilizaciones para intercambiar conocimientos,estoy seguro de que estamos en retroceso de pensaminto,no dedicamos mas al cosumismo en lugar de penetrar a la naturaleza y poder entenderla.

    Dr.israel valdivia de la rosa

    30 de octubre de 2007
  3. JORGE

    HOLA ESTA CHIDA LA IMAJEN

    22 de diciembre de 2008
  4. WILLIAM'S

    Hola a Todos, siempre me ha interesado lo … profundo de nuestro universo. es simple si tenemos 400.000 mil millones en una sola galaxia. y existen millones de galaxias y si decimos que el universo esta en espansion por que apenas los estamos visualizando con la pequeña tecnologia que poseemos… quiere decir que si existen otras vidas inteligentes en otras galaxias y por que no en la nuestra tambien y que al parecer somos un experimento de 22.000 años humanos de los cuales ya llevamos 11.000 mil de una civilizacion que nos va dando informacion de a poquito pero que para ellos es poco tiempo, o que las demas civilizaciones se encuentran solo en el proceso inicial y la nuestra solo esta en pañales para poder encontrar otras civilizaciones que necesitan de nuestra ayuda. pero esto sucede por que estamos perdiendo el tiempo en matarnos con explotarnos los unos a otros, solo la parte comercial nos intereza vivimos solo por el dinero y nos olvidamos de la parte humana… cuando nos concentremos solo en nosotros mismo y trabajemos para ello, solo asi aprenderemos a encontrar nuestro universo interior y me despido con esta frase «somos un todo y parte del todo..!»

    20 de abril de 2009