Blogs e Internet

¿Internet va por el mar?

¿Te gusta el artículo? ¡Valóralo!

4.9 media basada en 20481 votos

  • Excelente
    9752
  • Muy bueno
    5852
  • Normal
    2926
  • Regular
    1463
  • Malete
    488
Si. Además de las posibles conexiones por satélite, toda la entre continentes fluye por potentes y enormes caudales y cableados que pasan por todo el , tanto el Atlántico como el Pacífico, principalmente.


Este mapa muestra los cables que han sido usados a finales de 2004 y muestra el caudal y el que tiene cada uno de ellos. Como se puede ver el Atlántico esta bastante saturado de información. La de petas y petas que pasaran cada día por esos cables.

¿Sabías que el primer cable que se construyó para cruzar el Atlántico fue en 1858?

Información de TeleGeography Research

, , ,

Alex

Ciudadano del mundo. Me encanta llevarme mi cámara fotográfica para inmortalizar esencias y experiencias en lugares diferentes, donde la gente vive diferente, pero donde todos disfrutamos cada día de puestas de un mismo Sol.

Vistos recientemente...

Observatorio cumple 20 años traduciendo imagenes de la NASA día a día

El rostro del viaje de McCurry

Los juegos no son un juego… but business!

Memozzle, un gimmasio para las neuronas

Memozzle supera las 50.000 descargas en menos de 3 meses

02 Comments

  1. pablo

    increible…
    creo que peta te queda chico hoy en dia, google solo adquiere varios petabytes por dia

    2 de abril de 2009
  2. pablo

    hasta yo me quede corto con los petabytes:

    Google procesa sobre 20 petabytes de datos cada día

    2 de abril de 2009