Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



Noticiero

SGAE cobra por las bodas

[su_wiloke_sc_rating_chart title="¿Te gusta el artículo? ¡Valóralo!"]0 media basada en 0 votos[/su_wiloke_sc_rating_chart]

[su_wiloke_sc_company_website]El juez falla que la Sociedad General de Autores tiene derecho a exigir a los salones de banquetes el pago porque las bodas no «son actos privados».

RAMÓN FERRANDO El titular del juzgado de lo Mercantil número uno de Alicante ha autorizado a la Sociedad General de Autores y Editores -SGAE- a cobrar por la música de los banquetes de boda.

El magistrado considera que las bodas que se celebran en un salón de banquetes no representan un acto estrictamente privado. La Sociedad General de Autores no reclamaba una cantidad fija en el pleito que ha ganado contra un salón de banquetes de la provincia, pero con el fallo logra la base para exigir a los responsables de los restaurantes de la provincia el canon por la música de los convites.

Fuentes del Palacio de Justicia explicaron que la Sociedad General de Autores ha comenzado a pedir una media de seiscientos euros por banquete. La autorización del juez es aplicable a los convites de bautizos y comuniones.

La Sociedad General de Autores ya cobraba un canon en concepto de derechos de autor por la música en los bares y restaurantes porque son locales de acceso público. Ahora ha dado un paso adelante porque ha comenzado a exigir el pago del canon por la música que se escucha en zonas de acceso restringido.


La empresa demandada por la Sociedad General de Autores alegó que en su local servía «comidas estrictamente privadas» porque al salón de un banquete de boda sólo acceden los invitados por los novios. El dueño del salón de banquetes insistió en que en las bodas sólo se reproduce de forma ocasional alguna obra musical, que la Sociedad General de Autores no tiene los derechos sobre todas las piezas porque también ponen música clásica que está exenta del canon y que él no obtenía beneficio económico con la música.

El abogado del salón de banquetes, según recoge el fallo, insistió en la vista en que la música que se escucha en la celebración de una boda no es una comunicación pública porque se trata de una fiesta privada con un acceso restringido. Sin embargo, el magistrado considera en los fundamentos de derecho que la audición de música sólo pierde el carácter de comunicación pública cuando se escucha en un ámbito estrictamente «doméstico».

Habitaciones de hotel

El juez de lo Mercantil pone como ejemplo la sentencia del Supremo que impidió a la Sociedad General de Autores cobrar un canon por los derechos de autor de las películas que se ven en las habitaciones de los hoteles. El juez explica que las habitaciones de los hoteles sí son un ámbito estrictamente doméstico porque en «dichas dependencias las personas desarrollan actividades inherentes a su intimidad».

La Sociedad General de Autores mandó una detective al salón de banquetes que se hizo pasar por una novia interesada en celebrar allí su boda. La detective explicó al juez que el responsable del salón le ofreció la posibilidad de celebrar «un baile con música» a cambio de un incremento de precio en función de si contrataba o no barra libre.

El juez sostiene en los fundamentos de derecho que el dueño del salón de banquetes sí que obtiene un beneficio con la «amenización musical ya que resulta más atractiva la oferta de su establecimiento frente a la de otros competidores que no ofrecen esos servicios de baile»

El magistrado precisa en el fallo que no se puede exigir a la Sociedad General de Autores que acredite que en todas las celebraciones se reproduce música para autorizarle a cobrar el canon siempre.

La Sociedad General de Autores no llegó a pedir en el pleito una cantidad concreta porque sólo buscaba que le reconocieran el derecho a cobrar el canon por la música en los convites. El salón de banquetes ha recurrido la sentencia ante la Audiencia Provincial.

[su_wiloke_sc_related_gallery][/su_wiloke_sc_related_gallery]

Alex

Ciudadano del mundo. Me encanta llevarme mi cámara fotográfica para inmortalizar esencias y experiencias en lugares diferentes, donde la gente vive diferente, pero donde todos disfrutamos cada día de puestas de un mismo Sol.

Vistos recientemente...

01 Comment