Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



Blogs e Internet Increibles

Lo que nos faltaba, impuestos por emails

[su_wiloke_sc_rating_chart title="¿Te gusta el artículo? ¡Valóralo!"]0 media basada en 0 votos[/su_wiloke_sc_rating_chart]

[su_wiloke_sc_company_website]Tan sólo es una idea, pero el Parlamento Europeo se ha planteado la posibilidad de gravar con impuestos los correos electrónicos y los mensajes de texto (SMS) como un modo de financiación para el futuro. Alain Lamassoure, un eurodiputado del grupo popular europeo, ha lanzado la idea, que se analizará en un grupo de trabajo.

La propuesta de Lamassoure, miembro del UMP del presidente francés Jacques Chirac, incluye un impuesto de unos 1,5 céntimos de euro para los mensajes de texto (SMS) y de 0,00001 céntimos de euro por cada correo electrónico enviado.

«Son minucias; pero, dados los miles de transacciones que se hacen cada día, supondrán unos ingresos inmensos», ha declarado el eurodiputado.

Este tipo de ‘impuesto europeo’ es una de las posibilidades que baraja Bruselas para financiar su presupuesto y hacerlo más independiente de los países miembros y de negociaciones entre ellos.

La mayoría de los gobiernos, los eurodiputados y la Comisión Europea apoyan la creación de estos nuevos impuestos. Pero aún estudian cómo hacerlo, y también se ha planteado la posibilidad de gravar los billetes aéreos o crear un impuesto suplementario para las compañías petrolíferas.

Fuente: El mundo

[su_wiloke_sc_related_gallery][/su_wiloke_sc_related_gallery]

Alex

Ciudadano del mundo. Me encanta llevarme mi cámara fotográfica para inmortalizar esencias y experiencias en lugares diferentes, donde la gente vive diferente, pero donde todos disfrutamos cada día de puestas de un mismo Sol.

Vistos recientemente...

07 Comments

  1. mou

    si hacen esto al final acabaran pagando cuatro, el resto nos escabuiremos como podamos; sea o no sea legal.

    Quien tenga el photoshop instalado y comprado que levante la mano. Yo no.

    salu2

    29 de mayo de 2006
  2. aditza121

    Entonces, ¿qué pasa con las cuentas de correo electrónico gratuito? ¿Qué será lo próximo, un impuesto por cada palabra pronunciada?

    29 de mayo de 2006
  3. Kilian

    Bah! Chorrada! Si hacen eso los usuarios haremos un protocolo nuevo (y ya de paso mejor, q POP3 aun, pero SMTP hace aguas) y listos!
    Hay cosas que deberian ser totalmente gratuitas, y una de esas es Internet: el acceso libre a la información y la posibilidad de compartir nuestros conocimientos y capacidades con el mundo.
    Ahora bien, ya que pagamos por disfrutar de todo esto…. que no nos cobren encima por cada vez que lo usamos!

    29 de mayo de 2006
  4. Uri

    OK, hagamos de abogado del diablo:
    ¿Como se financia la UE? ¿De impuestos que nos cobraran directamente o de impuestos indirectos como este que proponen?
    Lo que esta claro es que hay que pagar si se quiere estar en el club… y cuando se decidió si entrábamos o no en la UE, se supone que ya nos pronunciamos (los que podian).

    Uri, por un correo libre, gratis y universal !

    29 de mayo de 2006
  5. mou

    uri… se debe financiar con impuestos directos, no creo que sea justo que emilio botin pague el mismo dinero por mandar un email que yo, que no tengo un duro. A el se la va a sudar y a mi me va a joder.

    habria que meter mano a las rentas altas, pero sobre todo, al impuesto de sucesiones.

    salu2

    29 de mayo de 2006
  6. Uri

    El problema de los directos es que acabamos pringando los del medio…ni demasiado ni demasiado poco… no le afecta lo mismo a Botin un 50% de su sueldo que a mi el 15% sobre mio!
    Sobre las sucesiones ¿ Mis padres se pasan toda la vida para pagar una hipoteca y luego debo pagar un impuesto «real», que viene de la edad media, para que me lo dejen? Debo recordar que hay CCAA que lo han quitado….

    A parte,como siempre, no hay que olvidar quien financia los partidos que dictan las leyes!

    30 de mayo de 2006
  7. Uri

    Rectifican la propuesta del impuesto europeo por ‘e-mail’ pero mantienen la del SMS

    http://www.elmundo.es/navegante/2006/05/30/esociedad/1148975915.html

    30 de mayo de 2006