Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



"Personalissimo" Blogs e Internet Mejoras para tu PC

El SPAM

[su_wiloke_sc_rating_chart title="¿Te gusta el artículo? ¡Valóralo!"]0 media basada en 0 votos[/su_wiloke_sc_rating_chart]

[su_wiloke_sc_company_website]»Hoy he recibido 23 e-mails nuevos, pero 20 o así eran basura. No sé que hacer ya…» – Esta podría ser la frase de un usuario medio de Internet hoy en día. Un problema que ocasiona perdida de tiempo, de dinero y de ilusión por una red sana.

El spam o correo basura son aquellos mensajes que circulan por Internet de forma indiscriminada y que, por regla casi general, molestan y embasuran la red, más que resultar útiles. Todo el mundo ha sufrido alguna clase de spam en algún momento. Pero, ¿quien lo manda?

Normalmente son empresas o personas que, sin tener muchos recursos de marketing, mas que su propia conexión a Internet, dejan el ordenador horas y horas encendido enviando sin parar miles (o incluso millones) de e-mails publicitando su producto. Es fácil reconocerlos puesto que suelen llevar en el asunto o en el mensaje frases como «Gratis!» o «Haz Click aquí AHORA!», y más que una carta informativa suele ser una imagen grande con letras grandes y rojas para que destaque bien cuando el usuario repasa su correo electrónico del día.

El Spam constituye ahora mismo el principal problema en las comunicaciones por Internet. A finales del año pasado circulaban cada dia 50 millones de correos basura por Internet, y durante 2002 se calculó que se enviaron más de 140 mil millones de éstos. En algunas organizaciones, como afirma la empresa Meta Grop, estas cifras conllevan a que casi el 40% del correo que recibe un empleado en una empresa es spam. A lo largo del tiempo los usuarios que consideran molesto el spam ha ido creciendo hasta llegar hoy en día a un 80%. La empresa Symantec afirma que un usuario medio gasta de 10 a 20 minutos al día sólo en limpiar de spam su correo, lo que conlleva a pensar en pérdidas de dinero para las empresas, cuyos empleados, según la empresa Ferris Research podrían hacer perder a la compañía media norteamericana anualmente casi 8.000 millones de euros, y a la europea unos 2.300 millones de euros.

A este ritmo y si no se estableciera tanto por parte de los usuarios, como de los proveedores de Internet, unas reglas o leyes, podríamos estar hablando de más de 1 billón de mensajes spam para el año 2005, en donde un 99.9% de los usuarios recibiría una media de 7 u 8 mensajes basura cada día.

¿Y no hay ninguna solución a este problema?

Desde el 12 de Octubre de 2002 se puso en vigor la famosa ley LSSICE (Ley de Servicios de la Sociedad de la Información) que ha supuesto un avance muy importante en la defensa de los derechos de los usuarios de Internet. Con esta ley se prohibe el envio de correo electrónico comercial que no hayan sido expresamente solicitado por el receptor del mismo. Ciertamente, en España, se ha notado bastante esta ley puesto que son muy pocos los mensajes spam procedentes de empresas españolas, pero con esta Ley no se ha paliado todavía la gran cantidad de mensajes provenientes de todo el continente americano.

A esta Ley le llovieron cantidad de opiniones. Hasta que en Diciembre de 2002 se publicó la Directiva 2002/58/CE sobre el Spam, en donde se consiente que las empresas remitan publicidad de sus productos sólo a sus clientes, y siempre y cuando exista la posibilidad fácil y directa de parar esos envíos por parte del mismo cuando éste decida.

Aun con la Ley en la mano algunas que otras empresas siguen rechazando la prohibición de su «libertad de expresión» en el tan anárquico mundo de Internet y resulta difícil luchar contra ellas.

Existen en España el Ministerio de Ciencia y Tecnología, Unidad de Investigación de la Delincuencia en Tecnologías de la Información de la Policia Nacional, el Grupo de Delitos Tecnológicos de la Guardia Civil y la Agencia de Protección de Datos para hacer frente a las quejas y reclamaciones de sus usuarios a través de sus páginas Web, pero los usuarios todavía no hacen uso de ellas por no estar suficientemente concienciados del problema. «En lo que respecta a la LSSI-CE todavía no conocemos ningún caso en el que se haya practicado una inspección por Spam. Desde la AUI animamos a los usuarios a que hagan llegar sus quejas a las instituciones», afirma Miguel Pérez Subías, presidente de la Asociación de Usuarios de Internet.

Esta asociación ha realizado una importante campaña este año «Contra el Spam», que según Miguel «está consiguiendo dos efectos: por un lado concienciar tanto a los usuarios como a los proveedores sobre la dimensión de este problema». Asegura que más de 100.000 personas han visitado la página de su campaña y que cinco de los mayores proveedores de cuentas de correo electrónico están promoviendo y desarrollando campañas y herramientas de lucha contra el Spam.

Como hemos visto antes, el problema ya no radica principalmente en España sino fuera de ella, y por eso añade que para combatirlo «es necesario el desarrollo y la puesta en marcha de herramientas consensuadas entre todos los agentes que permitan combatir el Spam de forma eficaz», añade Miguel.

Direcciones útiles:

Campaña «Contra el Spam» de la AUI – http://www.aui.es/contraelspam/
Los policias del Spam en Internet – http://www.spamcop.net/
La Ley LSSI-CE – http://www.lssice.com

[su_wiloke_sc_related_gallery][/su_wiloke_sc_related_gallery]

Alex

Ciudadano del mundo. Me encanta llevarme mi cámara fotográfica para inmortalizar esencias y experiencias en lugares diferentes, donde la gente vive diferente, pero donde todos disfrutamos cada día de puestas de un mismo Sol.

Vistos recientemente...