Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



Las Listas Palabras Sabías que

Docena, trecena y catorcena

[su_wiloke_sc_rating_chart title="¿Te gusta el artículo? ¡Valóralo!"]1 media basada en 1 votos[/su_wiloke_sc_rating_chart]

[su_wiloke_sc_company_website]Hablando con una amiga hace poco salío a conversación el vocablo «catorcena». Dije «¡¿quéeeeee?!». Me explicó que lo usa ella a menudo para realizar contratos de 14 días, es decir, para referirse al periódo comprendido entre 14 días, de la misma forma que existe quincena para referirse a uno de 15 días.

Me quedé bastante atónito y le pregunté si lo decía de forma graciosa o de verdad lo usaba, es decir, yo ahora me podría inventar un vocablo que fuera «trecenas» para designar grupos de 13 días. Me comentó que lo usaba, y que ella creía que existía.

No he dudado ni un momento en pasarme por la Real Academía de la Lengua Española para ver si realmente existía o no dicho original vocablo y he aquí mi sorpresa:

catorceno, na.
(De catorce).
1. adj. decimocuarto.
2. adj. Se dice de cierta especie de paño basto cuya urdimbre consta de catorce centenares de hilos. U. t. c. s.
3. adj. Que tiene catorce años.
4. f. Conjunto de catorce unidades.

Como se puede ver en el cuarto significado, es un conjunto de catorce unidades, pero todavía es más sorpresa que lo que yo dije de forma totalmente cínica, también tiene significado:

treceno, na.
(De trece).
1. adj. decimotercio.

Como ya sabeis todos, docena y decena también existen, y por deducción (y buscando ahora mismo mientros que escribo ésto), oncena tiene también un hueco en nuestra riquísima lengua de Cervantes.

Dieciseisena y dieciochena se refieren ya únicamente a una urdimbre que consta de ese número de centenares de hilos, aunque el término que refiere al 18, también es una moneda que se acuñó en Valencia en tiempo de la dinastía austriaca, y que lleva en el anverso la cara del rey y en el reverso las armas de aquel reino. Valía 18 dinerillos.

Espero haberos sorprendido tal y como yo lo hice.

[su_wiloke_sc_related_gallery][/su_wiloke_sc_related_gallery]

Alex

Ciudadano del mundo. Me encanta llevarme mi cámara fotográfica para inmortalizar esencias y experiencias en lugares diferentes, donde la gente vive diferente, pero donde todos disfrutamos cada día de puestas de un mismo Sol.

Vistos recientemente...

08 Comments

  1. Fran

    Muy, muy curioso lo que nos cuentas… Enhorabuena por el artículo.

    6 de agosto de 2006
  2. neo

    Otra curisidad, mi abuela me comentaba hace unas semanas…
    12 docenas se llama gruesa.

    6 de agosto de 2006
  3. Leugim

    Todos los días se aprende algo. ¡Enhorabuena Alex!

    6 de agosto de 2006
  4. Leugim

    Todos los días se aprende algo. ¡Enhorabuena Alex!

    6 de agosto de 2006
  5. Alex

    gracias ;)

    6 de agosto de 2006
  6. Uno

    Y en los órganos de tubos se emplea para nombrar ciertos registros: la docena, la quincena, la diecisietena… Creo que hace referencia a la longitud del tubo, aunque no podría asegurarlo.

    Lo de la gruesa que comentan arriba sale en un Astérix, por cierto (aunque allí hacen un chiste y se trata de catorce catorcenas).

    16 de agosto de 2006
  7. Rayu

    muchas gracias por la aclaración!!! un beso, rayu

    11 de mayo de 2009