Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



Palabras

Palabras

[su_wiloke_sc_rating_chart title="¿Te gusta el artículo? ¡Valóralo!"]1 media basada en 1 votos[/su_wiloke_sc_rating_chart]

[su_wiloke_sc_company_website]En esta nueva categoría en mi blog me gustaría hablar de las palabras y sus definiciones ya que considero que nuestro lenguaje, el castellano es uno de los más ricos que existen y hay muchas cosas que son difíciles de explicar o de definir.

De esta forma me gustaría realizar artículos o escritos sobre determinadas palabras de dos formas distintas: la primera será definir o intentar explicar la diferencia entre algunas palabras, o malentendidos o malas formas de uso, como ya he realizado con casos como el de la catorcena o los accidentes; la segunda forma, mucho más interesante no la haré yo, si no una colaboradora del blog que tiene mucho más talento para las palabras. Tras buscar un concepto o palabra, escribirá en forma de relato, la percepción de dicha palabra, de una manera muy persona y especial. Voy a poner un ejemplo en este primer documento con la palabra aborto.

De alguna forma, en lugar de pensar en la palabra con el cerebro, se piensa con el corazón, y se escribe un relato de cómo se siente esa palabra.

Espero que os guste esta nueva categoría, en donde me ayudará mucho Kore, a la que doy la bienvenida al equipo de redacción de este blog :)

[su_wiloke_sc_related_gallery][/su_wiloke_sc_related_gallery]

Alex

Ciudadano del mundo. Me encanta llevarme mi cámara fotográfica para inmortalizar esencias y experiencias en lugares diferentes, donde la gente vive diferente, pero donde todos disfrutamos cada día de puestas de un mismo Sol.

Vistos recientemente...

06 Comments

  1. kore

    Que miedo me está entrando. Espero que guste por lo menos…….ays!

    18 de agosto de 2006
  2. pWeak

    Dos sugerencias (más con cabeza que con corazón y con un tinte filosófico-lingüistico):
    Diferencias entre aprender y aprehender, y entre perjuicio y prejuicio.

    La primera me recuerda a mi época de estudiante, cuando un profesor me dijo que la juventud actual aprehende las lecciones, reteniéndolas en la memoria hasta 5 min después del exámen, cuando realmente hay que aprenderlas y razonarlas…

    La segunda, puede ser una reflexión acerca de los prejuicios, y como adquirimos opiniones (malas en general) de las cosas que no conocemos y causamos sin saberlo perjuicios sobre ellas.

    Quizás haya dicho tonterias, pero es lo primero que he pensado al leer el post…

    18 de agosto de 2006
  3. []_MoU_[]

    no estaria mal que liderases una cruzada contra el horripilante uso que hacemos en españa del termino friki (que encima deberia ser freaky). Si me permites un poco de spam, aqui esta un pequeño y humilde post que escribi diferenciando freaky de geek y de nerd.

    http://molleda.blogsome.com/2006/06/17/soy-un-friki/

    salu2

    18 de agosto de 2006
  4. 172.17.0.1

    Podrías hablar de la palabra «Frikismo» que tú mismo has puesto varias veces en tu blog. Por cierto, hay un espacio muy parecido a este en un conocido programa de RNE, hay que ser mas originales…

    18 de agosto de 2006
  5. Kore

    «Friki» es más cariñoso que otra cosa :D

    18 de agosto de 2006
  6. Saul

    Casualidad o causalidad?

    15 de enero de 2008