Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



Blogs e Internet Humorcete Noticiero

Clase gratuita de dominios y DNS por ESNIC

[su_wiloke_sc_rating_chart title="¿Te gusta el artículo? ¡Valóralo!"]0 media basada en 0 votos[/su_wiloke_sc_rating_chart]

[su_wiloke_sc_company_website]Documento que ESNIC ha enviado adjunto a los Agentes Registradores junto con la Nota Aclaratoria. Lo mejor es cuando explican a los Agentes Registradores, que se supone que son profesionales del tema, cosas como ‘qué es un DNS’, ‘qué es la caché’ o que caché viene del francés. No tiene desperdicio..

Yo creo que se están riendo de nosotros…

Por qué desaparecieron ayer los dominios “.es”

El registro de nombres de dominios “.es” en Internet, gestionado por el ESNIC, funciona con una aplicación informática encargada de generar direcciones IP (un código numérico asignado a cada página) a partir del nombre de dominio “.es” tecleado por el usuario conectado a la Red.es (por ejemplo el 194.69.254.50 que corresponde a www.red.es)

Entre las 15.15 y las 17.12 horas de ayer martes, el archivo de las direcciones IP del ESNIC se vio afectado por un error en el proceso de actualización del software con el que se gestiona.

Como consecuencia, el archivo de direcciones IP fue incapaz de dar acceso al usuario a la página de Internet solicitada a través de su proveedor de Internet.

Qué es un nombre de dominio

Conjunto de caracteres que identifica un sitio u origen en Internet (por ejemplo, www.red.es)

Qué es el ESNIC

El ESNIC es la autoridad competente para la gestión del Registro de nombres de dominio de Internet bajo el código de país ‘.es’, de acuerdo con los procedimientos del ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers), organismo independiente sin ánimo de lucro creado en 1998 con objeto de gestionar la asignación de espacio de direcciones IP y la asignación de nombres de dominio. El ESNIC está integrado en la entidad pública Red.es.

Qué es un servidor DNS y una dirección IP

La comunicación en Internet está basada en lo que conocemos como direcciones IP. Sin embargo a los humanos nos resulta tremendamente difícil retener en la memoria que www.red.es es 194.69.254.50. Para evitarnos esta tarea disponemos de los servidores DNS (Domain Name Service), un entramado de servidores que contienen una base de datos que asocia los entre nombres de dominio con las direcciones IP.

Cada vez que queremos visitar una página web, nuestro ordenador se conecta a un servidor DNS, generalmente provisto por nuestro ISP (Internet Service Provider), donde consulta cuál es la dirección IP para la página web tecleada

Qué es la memoria caché

Cuando el usuario accede por primera vez a una página web, el servidor de su proveedor de acceso a Internet genera una copia en caché (que procede del francés, cogido). De ese modo, los accesos siguientes se realizan a dicha copia, haciendo que el tiempo de acceso a la página solicitada sea menor.

Todos los artículos de éste escándalo:

[su_wiloke_sc_related_gallery][/su_wiloke_sc_related_gallery]

Alex

Ciudadano del mundo. Me encanta llevarme mi cámara fotográfica para inmortalizar esencias y experiencias en lugares diferentes, donde la gente vive diferente, pero donde todos disfrutamos cada día de puestas de un mismo Sol.

Vistos recientemente...

010 Comments

  1. neo2001

    Un misero folio en un .doc para aclarar todo el entuerto ????
    Y lo más cachondo es…
    Información Adicional.doc … Información adicional a que ???
    Nos están tomando el pelo

    30 de agosto de 2006
  2. binnary

    Simplemente vergonzoso…

    30 de agosto de 2006
  3. nitu

    Que yo sepa (y me lo confirma el larousse), caché, e [adj] tapado, da ; cubierto, ta; oculto,ta . Como verbo, es esconder|disimular|cubrir|tapar|ocultar

    Coger en francés es prendre (tomar) | saisir (agarrar)| cueillir | ramasser | prendre….

    Asi que ni esto hacen bien…. Ale, a bacilar de francés a las guiris y no a los internautas !

    (que triste)

    30 de agosto de 2006
  4. Reca

    Barrio Sésamo: Hoy aprenderemos qué son las DNS. xDD
    Es un cachondeo que borren al pais de la red por un rato y lo máximo que puedan hacer es este triste documento. En fin
    Saludos.

    30 de agosto de 2006
  5. Jorge

    En mi web http://www.bestial.org he publicado un articulo tambien acerca del esnic y he añadido algunas curiosidades tecnicas para que veais lo malisimos que son alli. Un saludo

    30 de agosto de 2006
  6. javi

    que fuerte que fuerte,

    3 de octubre de 2006