Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



Blogs e Internet Noticiero

Nota aclaratoria de EsNIC

[su_wiloke_sc_rating_chart title="¿Te gusta el artículo? ¡Valóralo!"]0 media basada en 0 votos[/su_wiloke_sc_rating_chart]

[su_wiloke_sc_company_website]

NOTA ACLARATORIA. MADRID, 29/AGOSTO/06.- Un error de software en los servidores del registro de nombres de dominio bajo “.es”, producido durante el refresco de las direcciones DNS de los dominios, ha provocado la indisponibilidad temporal del acceso a las páginas de Internet con dominio “.es”.

Este error ha supuesto que entre las 15:15 y las 17:12 horas las direcciones “.es” quedaran inaccesibles.

No obstante, el acceso a estas páginas ha permanecido operativo gracias a la memoria caché de los servidores que utilizan la mayoría de los proveedores de acceso a Internet.

Las direcciones de Internet bajo otro tipo de dominio (.”com”, “.org”, “.net”, “.edu” y resto de dominios nacionales) no se han visto afectadas.

Fijaos que NIC empieza en su nota de prensa primera como que es una nota aclaratoria, quitándole toda la importancia desde un principio y haciéndonos ver que no ha sido un problema técnico. Es decir, que para NIC, que todos los .es hayan estado innaccesibles durante 3 horas no es un problema y puede ser explicado con una simple nota que nos aclara lo sucedido.

Es cierto, como se explicó en la noticia original que envié, que gracias a la caché (la memoria de los ordenadores) de los servidores DNS (que son los que transforman de nombres de dominios a IP, necesarios en Internet) muchas páginas .es podían ser vistas. Está claro, solo que después de ir comprobando decenas de ellas, todos nos dimos cuenta que ese grupo minoritario que quedó «vivo» no superaba el 5% de todos los dominios .es.

Siguen además quitando importancia a la noticia aclarando que todo el resto de Internet (otros dominios) no tuvieron ese problema, intentando minimizar el asunto y haciéndonos creer que por lo visto los .es no los usa tanta gente, cuando ellos mismos se jactan de la cantidad de miles de dominios que se han vendido y más aún desde la liberalización de los mismos el pasado Noviembre.

En general, veo que esta nota es una completa farsa que oculta la verdad sobre el asunto. Efectivamente pudieron tener un problema de software, que ya lo comentaré después, pero intentar minimizar el problema y mentir sobre que «las páginas han permanecido operativas» me parece indignante y ofensivo. Todos pudimos ver ayer durante 3 horas que elpais.es, elmundo.es, marca.es, terra.es, yahoo.es, sync.es, arsys.es, heraldo.es, iberia.es, lacaixa.es… (¿sigo?) no podían ser accedidas prácticamente desde ningún punto de España ni con ninguna configuración de DNS.

“¿Por qué hacerlo bien si lo podemos hacer la mitad de bien a la mitad de precio?”

En resumen esa nota me parece un insulto aprovechando quizá la ignorancia de la gente sobre los DNS, ya que efectivamente, las páginas Web no se cayeron, los servidores de Web y correo funcionaban perfectamente, pero los DNS, aquellos servicios que hacen que todo sea accesible para los usuarios, no funcionaban y por tanto, ni las web ni los correos electrónicos (por no mencionar otros servicios) no funcionaron durante casi 3 horas.

Sobre el fallo de software, aun siendo administrador de sistemas y conociendo muy bien la estructura de un DNS troncal o de gestión de TLD (en este caso el .es), me sorprendo de que NIC no haya previsto para estos casos un plan de contingencia que prevea cualquier eventualidad de este tipo. Si pasara en un .COM o .NET, pongo la mano en el fuego que ni nos enteramos de ese «fallo de software», ya que seguro que tienen replicas de configuraciones e información en todo el mundo, pero quizá en España con la regla de «por qué hacerlo bien si lo podemos hacer la mitad de bien a la mitad de precio», no hayan estado preparados para la pifia y metedura de pata que, por cierto, alguien cometió, y que supongo que ahora estará de patitas en la calle.

Todos los artículos de éste escándalo:

[tags]ESNIC, nic, red.es, nic.es, dominios, prensa, oficial, respuesta, mentiras[/tags]

[su_wiloke_sc_related_gallery][/su_wiloke_sc_related_gallery]

Alex

Ciudadano del mundo. Me encanta llevarme mi cámara fotográfica para inmortalizar esencias y experiencias en lugares diferentes, donde la gente vive diferente, pero donde todos disfrutamos cada día de puestas de un mismo Sol.

Vistos recientemente...

07 Comments

  1. Althor

    Mientras en España no nos preocupemos y hagamos las cosas bien dando mucha importancia a hechos como este no podemos esperar que fuera de nuestras fronteras seamos alguien en cuestiones tecnológicas.

    30 de agosto de 2006