Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



100cia 1IV+Q1000P Increibles

La maravilla de los puentes japoneses

[su_wiloke_sc_rating_chart title="¿Te gusta el artículo? ¡Valóralo!"]0 media basada en 0 votos[/su_wiloke_sc_rating_chart]

[su_wiloke_sc_company_website]

¿¡Cómo diablos se sostendrá este puente?! No entiendo de arquitectura pero de alguna forma lo tendrá que ahcer porque es una foto real de un puente japonés, maravillas arquitectónicas. Puedes ver más en esta página, en donde encontrarás uno que cruza por mitad un edificio. La verdad es que estos «japos» están bastante avanzados en muchas cosas.

[tags]Japón, japoneses, puente, arquitectura, puentes[/tags]

[su_wiloke_sc_related_gallery][/su_wiloke_sc_related_gallery]

Alex

Ciudadano del mundo. Me encanta llevarme mi cámara fotográfica para inmortalizar esencias y experiencias en lugares diferentes, donde la gente vive diferente, pero donde todos disfrutamos cada día de puestas de un mismo Sol.

Vistos recientemente...

08 Comments

  1. Adama

    Yo tampoco entiendo nada de puentes, pero es fácil ver como se aguanta ¿no? Al menos a mí me parece que el puente tiene 3 brazos, y por lo tanto se apoya el uno el los otros dos. Lo chungo habrá sido al ponerlo, pero una vez puesto no le veo el problema.

    Si se me ha pasado algún detalle decídmelo que es que no lo veo ;-)

    10 de septiembre de 2006
  2. lokazo

    me robaron las palabras, iba a decir lo mismo: el puente esta sostenido de 3 extremos. Es una especie de puente colgante. Y si no es asi, de algun otro modo tiene q estar sostenido, si no no podriamos apreciar la foto XD

    10 de septiembre de 2006
  3. Nuska

    Si alguien tiene un decimo de loteria premiado, que me lo envie, que quiero ir a Japón!! XD. No, en serio, creo que Japón son unos de esos países en los que todo el mundo tendria que estar, al menos, una vez en la vida. Por que hay que reconocerlo, son la monda!
    Un saludo.

    11 de septiembre de 2006
  4. Kusanagui

    Increíble que se sostenga… Me encantaría ir a Japçón a conocer estas maravillas y otras más… tendré que esperar a ganarme la lotería…

    12 de septiembre de 2006
  5. Papá Oso

    Pues se aguanta exactamente igual que el resto de puentes…

    12 de septiembre de 2006
  6. Dani

    Son tres ménsulas que se apoyan en sus extremos libres unas en otras (centro del puente), trabajando muy parecido a cómo lo hace un arco rebajado pero con 3 «semicarcos» en vez de dos. Cada una de estas ménsulas podrías asemejarse a un arco muy muy muy rebajado, casi rozando el efecto ménsula. Cuando cargas el puente en el centro completamente los esfuerzos se reparten por los tres «arcos». No sé si ha quedado claro. La construcción es sencilla, hay que cimbrar las tres ménsulas y construir cada una desde los estribos hasta llegar al centro, que podríamos denominar clave del puente. Entonces en ese momento se quita la cimbra que ayuda a la hora de la construcción y el puente empieza a trabajar libremente. Si hay dudas mandadme un mail

    3 de noviembre de 2006
  7. azumi

    hola necesito que me ayuden a encontrar un puente hecho en japon este año osea el 2010 por favor

    5 de mayo de 2010
  8. salvador ungsec loji

    El puente en realidad son 3 puentes, el apoyo de cada uno es tangencial, por eso da la impresión que está apoyado en el aire, esta obra es un complemento perfecto entre la ingeniería y la arquitectura

    13 de julio de 2011