Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



100cia 1IV+Q1000P Sabías que

Las manchas solares

[su_wiloke_sc_rating_chart title="¿Te gusta el artículo? ¡Valóralo!"]0 media basada en 0 votos[/su_wiloke_sc_rating_chart]

[su_wiloke_sc_company_website]

Lo que vemos en la foto es el detalle de una mancha solar. ¿Qué es una mancha solar? En el Sol, se pueden apreciar manchas oscuras en su superficie. Estas manchas son zonas «frías» de la fotosfera, tienen entre 1000 y 2000 grados menos que el resto. Aunque son brillantes, parecen más oscuras por la diferencia de temperatura que hay con la materia que les rodea. Se deben a campos magnéticos que impiden el flujo de la materia hacia la superficie. Alcanzan su máxima actividad en un ciclo de 11 años. En 2000, como se esperaba, ha alcanzado un nuevo máximo. Estos influyen muy directamente en la Tierra.

¿Nos afectan en algo? Directamente a los seres vivos en nada. La actividad asociada con las regiones de manchas solares, tales como las ráfagas, sí tienen efectos de otro tipo. Cuando una gran ráfaga se produce, la energía expulsada viaja al espacio interplanetario y al llegar a la Tierra interacciona con el campo magnético de la Tierra, produciéndose así auroras boreales, interferencia en las comunicaciones de onda corta y alteraciones en el campo magnético terrestre.

En el pasado se pensaba que el nivel de radiación solar era menor durante el máximo del ciclo de manchas solares, al encontrarse un porcentaje de su disco cubierto por manchas. Sin embargo, mediciones precisas desde el espacio, han permitido determinar que ocurre lo contrario: durante el máximo de manchas la Tierra recibe un monto mayor de radiación. Esto se explica fácilmente si consideramos que, si bien parte del disco solar tiene manchas con un menor grado de temperatura, en torno a estas la fotósfera y cromósfera está excitada a una mayor temperatura en lo que se conocen como fáculas fotosféricas o playas cromosféricas. Con una mayor área que las manchas, estas contribuyen a una mayor radiación.

Más información sobre estos «puntos negros» en la Wikipedia.

[su_wiloke_sc_related_gallery][/su_wiloke_sc_related_gallery]

Alex

Ciudadano del mundo. Me encanta llevarme mi cámara fotográfica para inmortalizar esencias y experiencias en lugares diferentes, donde la gente vive diferente, pero donde todos disfrutamos cada día de puestas de un mismo Sol.

Vistos recientemente...