Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



100cia Noticiero Sabías que

Eclipse de luna : cómo ver el eclipse del 21 de febrero

[su_wiloke_sc_rating_chart title="¿Te gusta el artículo? ¡Valóralo!"]0 media basada en 0 votos[/su_wiloke_sc_rating_chart]

[su_wiloke_sc_company_website]La madrugada del próximo jueves 21 de febrero (es decir, la noche del miércoles al juéves) tendrá lugar un eclipse total de Luna visible desde toda España. El fenómeno se prolongará, con todas sus etapas, durante cinco horas y 42 minutos. El eclipse total se producirá entre las 03.01h y las 03.52h, de acuerdo con el horario de Tiempo Universal (TU), que en estas fechas coincide con la hora local canaria, una hora más en la Península (se puede ver la tabla más abajo)

La observación del eclipse es en esta ocasión muy favorable para la zona centro-atlántica y será visible desde prácticamente todos los continentes del planeta. La Luna se encontrará totalmente eclipsada durante apenas 51 minutos, menos de la mitad que el máximo tiempo posible para este tipo de eclipses. Se trata del último eclipse total de Luna de la década, ya que el satélite no volverá a verse ensombrecido por la Tierra de forma completa hasta diciembre de 2010.

Un eclipse lunar es un evento astronómico que sucede cuando el planeta Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, es decir, cuando la Luna entra en la zona de sombra de la Tierra. Esto sólo puede ocurrir en la fase de Luna llena.



En Latinoamérica también será visible restando a la tabla de horas la diferencia horaria que exista con Greenwich

El que vamos a poder disfrutar este próximo jueves será total, es decir, cuando la Luna se encuentra totalmente dentro del cono de sombra. Nuestro satélite penetra completamente en el cono de sombra proyectado por la umbra de la Tierra en el espacio, cuyo diámetro es de aproximadamente 9.200 kilómetros con una longitud media es de 1.420.000 km. La duración de un eclipse total de Luna puede llegar a 1 hora y 47 minutos como máximo, debido a que el diámetro de la sombra terrestre a la distancia Tierra-Luna puede superar hasta en 2,8 veces el diámetro de la Luna.

El oscurecimiento de la Luna por efecto de su entrada en el cono de sombra de la Tierra casi nunca es completo, porque el cono de sombra no está totalmente oscuro, sino que conserva una tenue luz rojiza que le confiere a nuestro satélite un color cobrizo. La Luna colorada se debe a la refracción de la luz solar en la atmósfera debido a las partículas de polvo.

Un eclipse lunar es un evento astronómico muy sencillo y seguro de observar. No es necesario el uso de instrumental alguno para contemplarlo, si bien unos prismáticos o un pequeño telescopio lo hacen aún más llamativo, y se recomienda situarse en algún lugar alejado de la contaminación lumínica. Durante el fenómeno, la Luna se encontrará en la constelación de Leo y, en la fase de totalidad, serán especialmente visibles la estrella Régulo y el planeta Saturno.

El eclipse de Luna se producirá durante las siguientes horas que, de acuerdo con cada una de las fases y zonas horarias, serán:

Etapas del eclipse Canarias/TU Península
Primer contacto con la penumbra 00:35 01:35
Primer contacto con la sombra 01:43 02:43
Principio del eclipse total 03:01 04:01
Máximo del eclipse total 03:26 04:26
Fin del eclipse total 03:52 04:52
Último contacto con la sombra 05:09 06:09
Último contacto con la penumbra 06:17 07:17

Se puede ver una animación creada por Gabriel Pérez (SMM – IAC) en el que relata cómo se produce el eclipse y las horas (muy didáctica y visual):

[su_wiloke_sc_related_gallery][/su_wiloke_sc_related_gallery]

Alex

Ciudadano del mundo. Me encanta llevarme mi cámara fotográfica para inmortalizar esencias y experiencias en lugares diferentes, donde la gente vive diferente, pero donde todos disfrutamos cada día de puestas de un mismo Sol.

Vistos recientemente...

05 Comments

  1. andres

    en miciudad esta lloviendo y no se ve nada

    21 de febrero de 2008
  2. Arnulfo

    En chiapas se ve completamente esta a punto de obcurecerse la luna completamente…

    21 de febrero de 2008
  3. adielitux

    en chiapas el sur

    no se vio al menos yo no lo vi

    al parecer es por que esta nublado

    21 de febrero de 2008
  4. dany

    que pena yo lo vi completo desde el D.F todavia no acava y es hermoso

    21 de febrero de 2008