Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



Humorcete Sabías que

Encuentra el bug en este código

[su_wiloke_sc_rating_chart title="¿Te gusta el artículo? ¡Valóralo!"]0 media basada en 0 votos[/su_wiloke_sc_rating_chart]

[su_wiloke_sc_company_website]

#include < stdio.h >
#define LAST 10

int main() {
    int i, sum = 0;
    for ( i = 1; i < = LAST; i++ ) {
        sum += i;
    }

    /*-for-*/
    printf("sum = %d\n", sum);
    return 0;
}

En 1945, los creadores de Mark II informaron del primer caso de error en un ordenador causado por un bicho (bug en inglés). El Mark II, ordenador sucesor de ASCC Mark I, construido en 1944, sufrió un fallo en un relé electromagnético. Cuando se investigo ese relé, se encontró una polilla que provocó que el relé quedase abierto.

Grace Murray Hopper, licenciada en Física y destacada matemática que trabajó como programadora en el Mark II, pegó el insecto con cinta adhesiva en la bitácora (imagen) y se refirió a ella como "bicho" para describir la causa del problema.

Este incidente es erróneamente conocido por algunos como el origen de la utilización del término inglés "bug" (bicho) para indicar un problema en un aparato o sistema.[1] [2] En realidad, Thomas Alva Edison ya había utilizado "bug" en algunas anotaciones relacionadas con interferencias y mal funcionamiento. Grace lo asoció por primera vez a la informática, en este caso, relacionado a un insecto real. No obstante, durante los años 50 del Siglo XX, Grace también empleó el término "debug" al

[su_wiloke_sc_related_gallery][/su_wiloke_sc_related_gallery]

Alex

Ciudadano del mundo. Me encanta llevarme mi cámara fotográfica para inmortalizar esencias y experiencias en lugares diferentes, donde la gente vive diferente, pero donde todos disfrutamos cada día de puestas de un mismo Sol.

Vistos recientemente...

010 Comments

  1. Lek

    ¿Se ha cortado?

    28 de abril de 2008
  2. megazero77

    Ahora el blog es por fascículos.

    28 de abril de 2008
  3. un lector

    A mi esta entrada me produce un error de javascript en el google reader y ya no puedo seguir usándolo. Será que ha descubierto un «bug» en el código del reader de google.

    28 de abril de 2008
  4. Luis

    Obvio q hay un bug, no ves ese bichito caminando en el codigo?

    Por cierto, a mi greader me va bien

    28 de abril de 2008
  5. un lector

    Pues mi google reader se queda parado cuando llega a este post y no puede seguir leyendo en adelante. Por cierto, uso Internet Explorer 7. Voy a probar con Firefox a ver si ahí funciona.

    28 de abril de 2008
  6. Orlando

    Me cago en la p.. yo mirando y mirando como un gilipollas y no veia el bug. Joder, en el reader no salía el bichito (no activarán javascript o algo)… jajaja

    28 de abril de 2008
  7. NuSuKi

    A ver si limpiamos un poquito el código, que tiene cucarachas…

    28 de abril de 2008
  8. komoloves

    Se ha cortado la parte del Debug, pero lo del bug es curioso e interesante. Esta Bien.
    Saludos.

    28 de abril de 2008
  9. X-TUS

    Orlando, me pasó lo mismo que a ti. jejeje

    28 de abril de 2008
  10. Manolo

    Bug, del inglés (bicho, insecto) ¡creo que ya lo encontré! está caminando sobre el texto! xD
    saludos desde España

    28 de abril de 2008