Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



Blogs e Internet

Goosh, el Google en línea de comando

[su_wiloke_sc_rating_chart title="¿Te gusta el artículo? ¡Valóralo!"]0 media basada en 0 votos[/su_wiloke_sc_rating_chart]

[su_wiloke_sc_company_website]Tolo me acaba de enviar un email hará apenas 5 minutos, y me he quedado tan entusiasmado con lo que me ha recomendado que no he dudado en publicarlo.

Se trata de Goosh, un buscador que emplea la potencia de Google pero por línea de comandos. Quizá a los que no estéis muy puestos con este sistema no os resulte muy atractivo pero a los administradores de sistemas, a los linuxeros en general, o a los que usaron los antiguos sistemas DOS, no les resultará complicado hacerse con este buscador.

Va igual de rápido, tiene más opciones incluso y es … muy friki (todo hay que decirlo).

Lo que más me ha gustado es que tiene feeds, google maps y otras aplicaciones de Google a tiro de piedra.

Si te aprendes los comandos, creo que puede resultar incluso más rápido, ya que a mi me gusta mucho más manejar el teclado que el ratón (soy de los que me aprendo siempre todas las teclas rápidas en los programas que uso ;)

Gracias Tolo !!!

[su_wiloke_sc_related_gallery][/su_wiloke_sc_related_gallery]

Alex

Ciudadano del mundo. Me encanta llevarme mi cámara fotográfica para inmortalizar esencias y experiencias en lugares diferentes, donde la gente vive diferente, pero donde todos disfrutamos cada día de puestas de un mismo Sol.

Vistos recientemente...

08 Comments

  1. Gustavo

    ¡Excelente! Mis comienzos como bibliotecario fueron haciendo búsquedas por comandos en línea en Medline o ROPU (Roche Publications) allás por fines de los 80 y principios de los 90. Añoraba con volver a hacer algo semejante.

    5 de agosto de 2008
  2. Diego

    Yo soy de la época de los entornos gráficos pero esta forma de usar google mola :-D

    6 de agosto de 2008
  3. Lek

    Bah, ya salió en Microsi… xDDD

    En cualquier caso, aún no lo he probado. Me preguntó qué buscará Google con este proyecto

    6 de agosto de 2008
  4. Tolo

    Lek, si te paras a leer verás que pone claramente que no es un producto oficial de Google, es decir que google no tiene nada que ver con esto :) saludos

    6 de agosto de 2008
  5. Lek

    Ya sé que no es un producto oficial, lo pone varias veces, pero imagino que Google le habrá facilitado cosas ;)

    6 de agosto de 2008
  6. Alex

    lek, google tiene un API tan extenso y bueno para todo, que no hace falta que haga nada más que el usuario lea ;)

    6 de agosto de 2008
  7. Lek

    Entonces rehago mi comentario:

    «Me pregunto cuánto tardará Google en sacar algo de esto» :P

    6 de agosto de 2008
  8. Alex

    A Google lo que más le interesa es precisamente que TODOS los demás saquemos cosas basadas en sus 10 aplicaciones primarias…

    Cuanto más haya por el mundo que use cosas de Google, más potente se hace Google.

    Google, con lo que tiene, ya puede vivir 100 años :P

    6 de agosto de 2008