Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



Juegos y jugones

Prince of Persia, cómo se hizo

[su_wiloke_sc_rating_chart title="¿Te gusta el artículo? ¡Valóralo!"]1 media basada en 1 votos[/su_wiloke_sc_rating_chart]

[su_wiloke_sc_company_website]Cuando jugué por primera vez al Prince of Persia me quedé anonadado de los movimientos «tan reales» (para aquella época) que tenía el protagonista. Era un antes y un después en movimientos de carrera, salto, parada … impresionaba.

Lo impresionante ha sido que, hablando con un amigo, me contó que había un video en Youtube (que ha sido fácil de encontrar) que emitía parte de un reportaje en donde se hablaba de cómo se hizo Prince of Persia y esos movimientos.

Grabaron a una persona haciéndolos, y … ¡oh, cielos! cuando lo ves correr es igual que el protagonista del juego (si, bueno, es al revés precisamente, pero para mi el protagonista siempre ha sido el original :) )

La cosa es que no tenían trajes como el de Gollum de El Señor de los Anillos para poder computerizar automáticamente los movimientos, y lo que hacían era grabar una película en el ángulo más preciso posible y luego ir pintando fotograma a fotograma el muñeco encima, para luego conseguir el efecto de movimiento, como un dibujo animado.

Qué técnica más simple, y lo que dio de sí …

[tags]prince of persia, movimientos, 3d, juego[/tags]

[su_wiloke_sc_related_gallery][/su_wiloke_sc_related_gallery]

Alex

Ciudadano del mundo. Me encanta llevarme mi cámara fotográfica para inmortalizar esencias y experiencias en lugares diferentes, donde la gente vive diferente, pero donde todos disfrutamos cada día de puestas de un mismo Sol.

Vistos recientemente...

05 Comments

  1. Momar

    Ese es el hermano pequeño de Mechner. Lo que no recuerdo es si lo acreditó en el juego original. Creo que no fue la primera vez que utilizó esa técnica sino que se «autoplagió» del juego «Karateka».

    Personalmente lo que más me gusta de «Prince of Persia» es cómo cuenta la historia, cómo Mechner nos mete en ella y cómo solventó las limitaciones técnicas, y todo sin ayuda.

    9 de diciembre de 2008
  2. Alex Paz

    lo que no he entendido es lo de:
    (si, bueno, es al revés precisamente, pero para mi el protagonista siempre ha sido el original :) )
    Me gustaría que me lo aclararas. Gracias

    9 de diciembre de 2008
  3. manachuel

    siempre ha sido uno de mis juegos preferidos el prince of persia :D

    9 de diciembre de 2008
  4. josedaniel

    No entiendo como te acuerdas de la primera vez que jugaste Prince of Persia…. ;)
    Saludos.

    10 de diciembre de 2008
  5. Dan

    ¡ADORO PRINCE OF PERSIA!
    No vivía cuando salió la primera versión, pero he jugado y rejugado todo desde las arenas del tiempo…

    14 de diciembre de 2008