Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



Blogs e Internet

Algoritmo de Google para SEO

[su_wiloke_sc_rating_chart title="¿Te gusta el artículo? ¡Valóralo!"]0 media basada en 0 votos[/su_wiloke_sc_rating_chart]

[su_wiloke_sc_company_website]Llevo ya casi 3 años dedicados prácticamente a SEO. Para el que no lo sepa SEO es la técnica por la cual se consiguen que tus páginas suban puestos en los resultados de Google, o atiende a «Search Engine Optimización».

Todo empezó cuando al hacer una página a un amigo me dijo … «oye, y como hago para que aparezca primera en Google«. Sin entrar en detalles de PPC (los anuncios de pago que aparecen arriba), me lo preguntaba con ánimo de aparecer siempre en primera posición cuando alguien buscara lo que sea… si, si, lo que sea.

Tras explicarle que hay que centrarse en determinadas palabras clave, me comentó que quería aparecer. Por esos entonces no sabía mucho del tema, lo típico que uno sabe, que si las etiquetas, los META, las direcciones URL, … lo típico. Y me alegré un montón cuando a los dos meses aparecía su página la primera.

En ese momento vi que «todo era posible». Es mágico ver como, cuando realizas determinadas actuaciones en páginas Web, éstas suben con los términos de búsqueda que tu eliges. He luchado con términos más o menos fuertes en mi vida (de hosting, de videojuegos, de fútbol …), pero ahora estoy con uno que está resultando interesante.

Me leo muchísima documentación cada día, porque en este mundo, nadie tiene razón. Existe el Santo Grial de los SEO, que lo vemos lejano, oculto y oscuro, encerrado en una caja fuerte, y es el algoritmo de Google para SEO, es decir, la fórmula exacta que usa Google con cada página para deducir un resultado que vale millones: tu posición en los resultados.

Se dice popularmente que una página situada en posición número 1 (si nos referimos a tiendas de comercio electrónico), puede vender 10 veces más que una situada en posición número 2. Imagináos entonces cuánto vale el trabajo de un SEO para que una página suba.

Hoy en día, empresas se gastan muchísimo dinero en SEO, o más ampliamente en Search Marketing, que engloba toda técnica de búsqueda en cualquier plataforma: buscador, red social …



Puede que el algoritmo de Google sea así, o puede que simplemente sea una fórmula con apenas 6 variables… «qui lo sá»

¿Cómo es el algoritmo de Google? Creo que nadie lo sabe (bueno, los dos creadores de Google y algún «gato» más), pero estoy seguro que existen varios departamentos que trabajan en paralelo sin saber qué hace el otro, y que el resultado de sus fórmulas se unen en una gran fórmula que deduce el resultado final.

¿Os imagináis la cláusula de confidencialidad de la gente que trabaja en el algoritmo de Google?. Si cuando trabajas en una empresa normal, de programador o departamento financiero, te hacen firmar una claúsula «estandar», no me quiero imaginar el contrato en Google para trabajar en alguno de estos departamentos.

Como decía, nadie se pone de acuerdo. Lo que uno dice que es muy importante para posicionarse, otro lo ve nímio. Aunque hay más o menos consenso en algunas cosas, cada SEO «tira más» por donde le guía su instinto, y sobre todo, la experiencia hace al SEO. Por más que uno lea 1000 blogs y documentos PDF sobre el tema, son los años de cambios y cambios y más cambios, los que realmente te hacen sentir como siente ese algoritmo mágico de Google, por el que mucha gente pagaría millones de euros (muchos, muchos …)

Esta reflexión es el pan de cada día de un SEO. Por cierto, «en casa del herrero cuchillo de palo» hace honor en este caso (así que no critiquéis el nulo SEO que hago en mis blogs :D )

[su_wiloke_sc_related_gallery][/su_wiloke_sc_related_gallery]

Alex

Ciudadano del mundo. Me encanta llevarme mi cámara fotográfica para inmortalizar esencias y experiencias en lugares diferentes, donde la gente vive diferente, pero donde todos disfrutamos cada día de puestas de un mismo Sol.

Vistos recientemente...

05 Comments

  1. PiLoTiTo

    En un unvierso propio dentro del metauniverso de la programación web. Hay gente que sólo se dedica al SEO, y no hace nada más. Y cobran miles de dólares!

    Por eso cuando un cliente me dice «quiero ser el primero en las búsquedas» tiemblo.

    8 de enero de 2009
  2. Álvarez del Vayo

    Juraría que la frase, si es en italiano, es «chi lo sá»

    :-)

    8 de enero de 2009
  3. MdeMoUcH

    Trabajo en una empresa en la que el SEO está al ordén del día, yo no tengo muchos conocimientos puesto que no me dedico a ello concretamente, pero me parece un mundo muy interesante.

    Me ha gustado mucho la entrada. Y aunque no suela ser asiduo posteador, si que soy un habitual visitante de tu blog. ;)

    Saludos!

    11 de enero de 2009
  4. Pau Klein

    Alex, tienes razón en que el SEO tiene una parte de magia, pero creo que otra de guerra de estratégia. Los SEO gurús y los aficinados también buscamos, y a base de ir el cantaro a la fuente, encontramos formas de escalar posiciones. Cuando el conocimiento se populariza, entonces Google lo detecta y o lo penaliza, o en la mayoría de los casos le resta importancia. Lo dicho una guerra de estratégia.

    28 de noviembre de 2010
  5. CARINA

    ES MUY BONITO Y RAPIDO

    18 de febrero de 2011