Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



Blogs e Internet

Buscador de Youtube en Google

[su_wiloke_sc_rating_chart title="¿Te gusta el artículo? ¡Valóralo!"]0 media basada en 0 votos[/su_wiloke_sc_rating_chart]

[su_wiloke_sc_company_website]Claro, como Youtube es de Google, había que darle alguna ventaja. He probado con otros buscadores pero no funciona. Se trata de que si buscas «Youtube» en Google, obviamente el primer resultado es Youtube, pero ahora además aparece un buscador para que puedas utilizarlo directamente ahí.

¿Y por qué ibas a buscar Youtube en Google si puedes ir a Youtube.com? Pues porque el término «Youtube» es de los 10 más buscados en Internet con Google, al igual que lo son la mayoría de las páginas web en donde, los usuarios, en lugar de ir a «el nombre de la página .com», ponen el nombre de la página en Google, les sale el primer resultado y entonces pulsan.

Si, curioso, pero así pasa … Así que Google ha aprovechado esa «ignorancia» o quizá despiste, y ha colocado el buscador de Youtube en la propia búsqueda de resultados:

[su_wiloke_sc_related_gallery][/su_wiloke_sc_related_gallery]

Alex

Ciudadano del mundo. Me encanta llevarme mi cámara fotográfica para inmortalizar esencias y experiencias en lugares diferentes, donde la gente vive diferente, pero donde todos disfrutamos cada día de puestas de un mismo Sol.

Vistos recientemente...

09 Comments

  1. Iñaki Soria

    Hola Alex.

    Me sonaba de haber visto eso antes con alguna búsqueda que no era youtube y no he podido encontrarlo. Pero si he encontrado un artículo que hace referencia a eso.

    http://google.dirson.com/post/3896-caja-busqueda-extra-resultados/

    Un saludo

    11 de enero de 2009
  2. Kosmos

    Yo lo hago. Pero no por ignorancia ni despiste… es por que poniendo el nombre de la página simplemente, sin el .com, .es o lo que sea se teclea menos xD

    11 de enero de 2009
  3. Rubén

    No me sale el buscador ese al poner youtube en el Google.

    No entiendo que la gente siga poniendo el nombre de la pagina en el buscador, si poniéndolo en la barra de direcciones te lleva directamente.

    12 de enero de 2009
  4. yezek

    Hola,
    yo sabía otro «truquillo» para búsquedas usando firefox que es el siguiente:
    cuando estás en youtube.com, pinchais en el icono pequeño de la g de google que está al lado del buscador, arriba a la derecha. Ahí sale «Add búsquedas de video en youtube» y así añades el buscador de youtube en los buscadores que trae por defecto firefox.

    Me ha funcionado en otros sitios de búsqueda, pero no en amazon o ebay por ejemplo.
    Viendo el código fuente, acabo de descubrir que se puede añadir un xml si quieres implementar este servicio en tu web. Buscando un poco he encontrado como se hace.
    El fichero se debe llamar opensearch_desc.xml y el contenido vendría a ser algo como esto:

    Tu web

    Descripcion de tu sitio y tal

    http://tuweb.com/favicon.ico

    Bueno, perdón si esto no venía a cuento aquí, pero mientras iba escribiendo esto, he encontrando info que me parece interesante para quien quiera añadirlo a su web.
    Saludos congelados desde el mediterráneo :)

    12 de enero de 2009
  5. yezek

    Hoygan!!
    Parece que no ha salido en el comentario los textos que estaban dentro de los signos «mayor que» y «menor que», que son del XML.
    Por si a alguien le interesa cómo implementarlo en su web, aquí se explica :
    http://godbit.com/article/build-a-search-box-for-firefox-2ie7

    Cafés para todos

    12 de enero de 2009
  6. McLarenX

    Kosmos, en general, poniendo el nombre de la página sin .com ni .es ni nada suele ir directamente a la web en cuestión, y sino, siempre puedes pulsar Ctrl+Intro en vez de solo Intro para que te plante el .com, el http y las www él solito (da igual el navegador que utilices, con IE6 creo que no fuciona, pero con IE7 sí. En firefox, chrome, safari, opera… funciona).

    13 de enero de 2009
  7. Iñaki Soria

    yezek, en minube.com lo tenemos tambien implementado.

    El estandar se llama opensearch

    14 de enero de 2009
  8. Marcos

    ruben chupame la pija

    10 de julio de 2009
  9. gaby

    Muy necesario

    19 de mayo de 2011