Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



100cia

Metano descubierto en la atmósfera de Marte

[su_wiloke_sc_rating_chart title="¿Te gusta el artículo? ¡Valóralo!"]0 media basada en 0 votos[/su_wiloke_sc_rating_chart]

[su_wiloke_sc_company_website]

¿Por qué hay metano en Marte?

Nadie está seguro.

La semana pasada se confirmó realmente la existencia de metano en la atmósfera de Marte, reforzando las controvertidas afirmaciones previas hechas a principios de 2003 .

La confirmación se realizó espectroscópicamente usando telescopios grandes terrestres, buscando colores precisos absorbidos por Marte que coincidieran con aquellos absorbidos por el metano en la Tierra,

Dado que el metano es destruído en la abierta atmósfera marciana en cuestión de años, la presente existencia del frágil gas indica que está siendo liberado actualmente, de alguna manera, desde la superficie de Marte.

Una posibilidad es que los microbios que viven por debajo de la superficie están creándolo, o lo crearon en el pasado.

Si fuera así, esto abre una excitante posibilidad de que la vida podría estar presente bajo la superficie de Marte hoy en día.

Dados los datos actuales, sin embargo, también es posible que un proceso puramente geológico, potencialmente involucrando orígenes volcánicos o de oxidación y no teniendo nada que ver con formas de vida, sea el creador del metano.

La imagen de arriba es una imagen de Marte superpuesto a un mapa de las recientes detecciones de metano.

Discusión más científica en Observatorio

[su_wiloke_sc_related_gallery][/su_wiloke_sc_related_gallery]

Alex

Ciudadano del mundo. Me encanta llevarme mi cámara fotográfica para inmortalizar esencias y experiencias en lugares diferentes, donde la gente vive diferente, pero donde todos disfrutamos cada día de puestas de un mismo Sol.

Vistos recientemente...

06 Comments

  1. Tu Madre

    Bueno tengo que reconocerlo, no te ha quedado mal y parece que no lo has plagiado de ningún lado.. espero que navegando no me encuentre otro blog igual; Además, últimamente, como dije yo y los 20 comentarios que borraste que me apoyaban (además de manipular el mio) parece que estás creando contenido.

    INCREIBLE

    algo ha cambiado en ti Alex

    19 de enero de 2009
  2. Dan

    No creo que Alex vaya a perdonarte después de toda la sarta de estupideces que has dicho… Yo no lo haría…

    19 de enero de 2009
  3. Bastonivo

    Jo… Recuerdo cuando salió la noticia con los indicios.

    Es un gran descubrimiento el que haya metano en Marte. Aun así, parece que siempre que hay una mólecula orgánica por ahí pululando, siempre aparece la hipótesis exobiológica…

    Algo condicionado a ver lo que queremos creo que solemos estar… no sé…

    Yo prefiero ser escéptico a la posibilidad de vida fuera de la Tierra hasta que no haya pruebas más contundentes, ciertamente (Y eso que me encanta Star Trek :-D).

    Y aunque admito la posibilidad biológica marciana, creo que es más plausible, y fácil de darse por otro tipo de reacciones.

    De todas maneras, sabemos tan poco de nada del Universo…

    19 de enero de 2009
  4. Alex

    Dan, se puede perdonar a todo el mundo si realmente está arrepentido … si realmente! :P

    20 de enero de 2009
  5. Jair

    Vida fuera de la tierra… si bien la «lotería» que nos ganamos debido a la conjunción de situaciones cómodas que originaron la vida en nuestro planeta pueda pensarse como irrepetible; existen otras galaxias, otros sistemas plnetarios que de igual forma alberguen propiedades que permitan vida… sin ir muy lejos, sigue latente la teoría de que Marte fue antes un planeta con vida y que por alguna razón dejó paso a la vida en la Tierra… tal vez en millones de millones de años haya vida en Venus xD!

    22 de enero de 2009