Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



"Personalissimo" 100cia

La astronomía por niños de 6 años

[su_wiloke_sc_rating_chart title="¿Te gusta el artículo? ¡Valóralo!"]0 media basada en 0 votos[/su_wiloke_sc_rating_chart]

[su_wiloke_sc_company_website]Han contacto conmigo de un instituto de Zaragoza para que vaya a hacerles una visita. Han conocido mis páginas relacionadas con la astronomía (AstroRED y Observatorio) y han pensado que sería una buena idea que alguien que le apasiona este mundillo fuera a explicar cosas a niños de 6 años.

Me cuentan en el email que hacen muchas preguntas como, «¿por qué la Tierra gira y no nos damos cuenta?» y hacen comentarios magníficos como «los astronautas llevan casco, porque en el espacio no hay árboles ni oxígeno entonces, dentro del casco se meten hojas de plantas para que les den oxígeno».

Sólo con ver este tipo de preguntas me he emocionado y he aceptado dicha visita porque me motiva muchísimo explicar astronomía y más todavía a niños que se interesan por el tema.

Además he colaborado en dos libros de astronomía para niños y es muy divertido cuando explicas ciencia a personas que no saben casi ni dividir, te hace despertar la imaginación para explicarles las cosas más complicadas con apenas 100 palabras y semejanzas divertidas. Ya os contaré con qué preguntas me topo además de esas … como las que recopila Pablo Motos en su programa ;)

[su_wiloke_sc_related_gallery][/su_wiloke_sc_related_gallery]

Alex

Ciudadano del mundo. Me encanta llevarme mi cámara fotográfica para inmortalizar esencias y experiencias en lugares diferentes, donde la gente vive diferente, pero donde todos disfrutamos cada día de puestas de un mismo Sol.

Vistos recientemente...

04 Comments

  1. ViZZio

    Mucha suerte de anfitrion en esa visita, la ingeniudad de los más jovenes con sus preguntas seguro que hace que valga mucho la pena y aprendas tú tambien de ellos.

    25 de marzo de 2009
  2. Héctor

    Mucha suerte!! a mí me tocó dar una clase sobre Primeros Auxilios a crios de primaria y es toda una experiencia.

    Un consejo, utiliza metaforas simples para hacerles entender los conceptos, su imaginación hará el resto ;)

    25 de marzo de 2009
  3. Max

    «Han contacto conmigo» ? xD…

    25 de marzo de 2009
  4. jorge

    a mi hijo de 7 años le encanta todo lo relacionado con la astronomía. Tiene unos cuantos libros. Lo que mas le asombra y le llama la atención, son los agujeros negros…

    26 de marzo de 2009