Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



100cia

Un antiguo mapa estelar chino llamado Dunhuang

[su_wiloke_sc_rating_chart title="¿Te gusta el artículo? ¡Valóralo!"]2.5 media basada en 2 votos[/su_wiloke_sc_rating_chart]

[su_wiloke_sc_company_website]

Este antiguo mapa chino de los cielos septentrionales del planeta Tierra es parte del Atlas Estelar Dunhuang, uno de los documentos más impresionantes de la historia de la astronomía.

Es el atlas estelar más viejo y completo conocido, ya que data de los años 649 a 684, y se descubrió en el pueblo Silk Road de Dunhuang en 1907.

Un análisis reciente que examina la precisión y las proyecciones usadas para su elaboración, nos dice las posiciones de más de 1.300 estrellas y delinea 257 grupos de estrellas o asterismos chinos.

Las posiciones de las estrellas en este atlas pintado a mano tienen una precisión de unos pocos grados.

En este ejemplo que muestra la región polar norte, se reconoce muy bien el Gran Carro, parte de la moderna constelación de la Osa Mayor, y que se encuentra en la parte inferior del gráfico.

Otras 12 cartas más retratan regiones ecuatoriales en secciones de 30 grados y también incluyen un grupo que se asemeja a la moderna constelación de Orión .

El atlas se puede ver en la Biblioteca Británica de Londres con motivo de la celebración del Año Internacional de la Astronomía.

[su_wiloke_sc_related_gallery][/su_wiloke_sc_related_gallery]

Alex

Ciudadano del mundo. Me encanta llevarme mi cámara fotográfica para inmortalizar esencias y experiencias en lugares diferentes, donde la gente vive diferente, pero donde todos disfrutamos cada día de puestas de un mismo Sol.

Vistos recientemente...

03 Comments

  1. Miky

    Pues yo no veo a Orión, la que si se parece es la de Escorpio, no? La corona…
    Pero en lo de la precisión…sure? Claro, seguro que donde han pintado estrellas hay estrellas…pero faltan muchas «de las nuestras» y no es muy preciso que digamos…
    Un saludo

    19 de junio de 2009
  2. Ego

    Hola, muxas gracias por este articulo, me ha parecido muy interesante, podrias decirme si nuestra constelacion casiopea tiene correspondencia en la astronomia china? muxas gracias por tu tiempo.

    6 de enero de 2010