Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



Sabías que

El uso de las letras en nuestro idioma

[su_wiloke_sc_rating_chart title="¿Te gusta el artículo? ¡Valóralo!"]3 media basada en 1 votos[/su_wiloke_sc_rating_chart]

[su_wiloke_sc_company_website]Todos los idiomas tienen siempre una tabla de estadística de uso de las palabras. Cogiendo el diccionario entero de la Real Academía y haciendo un conteo de las letras que hay en todas las palabras, podremos saber que letras son las más usadas en castellano. Aquí está la tabla:

a – 11,96%
b – 0,92%
c – 2,92%
d – 6,87%
e – 16,78%
f – 0,52%
g – 0,73%
h – 0,89%
i – 4,15%
j – 0,30%
k – 0,00%
l – 8,37%
m – 2,12%
n – 7,01%
ñ – 0,29%
o – 8,69%
p – 2,77%
q – 1,53%
r – 4,94%
s – 7,88%
t – 3,31%
u – 4,80%
v – 0,39%
w – 0,00%
x – 0,06%
y – 1,54%
z – 0,15%

Así que si cogemos cualquier escrito, lo suficientemente largo, y en términos estadísticos, podemos ver algunas cosas como:

  • Aunque pueda parecer que sea la «a», la letra más usada en el castellano es la «e»
  • Sólo la «a» y la «e» juntas se usan en más de un tercio
  • Todas las vocales casi resultan ser la mitad de todas las letras usadas (no pasa en todos los idiomas esto)
  • La «ñ» se usa mucho más que la «z» y casi tanto como la «j»
  • Letras tan «famosas» como la «f» apenas llegan al 0,5% de su uso
  • La «y» tiene un alto porcentaje más por su uso de conjunción copulativa que por estar en palabras
  • De la misma forma, la «s» (sin contar los plurales) tiene un elevadísimo uso rozando el 8%
  • La «w» prácticamente es nula en nuestra idioma, casi como la «k» o la «x»
  • La «l» dispone de un porcentaje alto gracias a los artículos

Otro día haré lo mismo con el inglés, el polaco o el euskera (por ejemplo) para ver como varían estos porcentajes.

[su_wiloke_sc_related_gallery][/su_wiloke_sc_related_gallery]

Alex

Ciudadano del mundo. Me encanta llevarme mi cámara fotográfica para inmortalizar esencias y experiencias en lugares diferentes, donde la gente vive diferente, pero donde todos disfrutamos cada día de puestas de un mismo Sol.

Vistos recientemente...

09 Comments

  1. Ivan

    No sé si te he entendido bien. ¿Has cogido todas las palabras del diccionario y contado sus letras?. Si es así, no me parece una estadística correcta del uso de las letras en un idioma. Aún en el caso de que incluyeras también las definiciones de las palabras (que supongo que lo habrás hecho, según lo que pones en algún comentario) tampoco me parece un fiel reflejo del uso de las letras.

    Para hacer este tipo de cosas habría que coger varios libros (no técnicos), discursos y cosas así, por supuesto de diversos autores.

    Antes de hacer la prueba con otros idiomas, yo haría primero un estudio distinto para el español para ver si efectivamente hay diferencias.

    Por cierto, la Wikipedia dice que, «en el diccionario de la RAE la letra más frecuente es la A». O usan otros métodos o alguien miente :P

    27 de noviembre de 2009
  2. Chexpir

    Yo creo que la gran diferencia es la A que se utiliza en un montón de formas verbales al final, además de sufijo indicativo femenino

    27 de noviembre de 2009
  3. Gustavo

    Coincido con la apreciación de Iván.
    El problema es definir «uso de las letras en un idioma» y diferenciar entre «idioma» y «habla»: a) cómo se usan las letras para crear las palabras que componen el idioma, así lo expresado en el artículo sería bastante correcto ya que sólo dejaría de lado la gramática y la sintaxis; b) cómo son usadas las letras por los hablantes de un idioma, así es más correcto lo que dice Iván, pero aún hay más. No es lo mismo un país que otro, no es lo mismo la producción escrito que lo hablado, etc.
    De todas formas, como la intención no es ser científicamente correcto creo que es muy interesante y útil para algunos.

    27 de noviembre de 2009
  4. edgar gonzalez

    es muy interesante verlo en forma de gráfica
    http://www.edgargonzalez.com/2009/11/27/el-uso-de-las-letras-en-nuestro-idioma-86400/

    27 de noviembre de 2009
  5. Miguel@LG

    Es consenso general que la «a» se usa más que la «e» en el lenguaje oral y la «e» se usa más en el escrito.

    27 de noviembre de 2009
  6. Reb

    El que haya leído Viaje al Centro de la Tierra ya sabe que la letra más usada en el inglés es tb la «e». Es la base que usaban en la novela para descifrar el código que les llevaba hasta «la entrada». Es un detalle que se me quedó gravado,poco después buscando pude descubrir, tal y como dices en tu post, que en español la «e» tb es la letra más importante.

    27 de noviembre de 2009
  7. elDoberman

    Aplicando el método científico para tener más posibilidades de ganar en la Ruleta de la Fortuna. :P

    28 de noviembre de 2009
  8. Escort

    Es que este es el juego de la «e». ¿Qué te parece?

    Muy interesante resultará la comparación con otras lenguas.

    30 de noviembre de 2009
  9. Dondado

    ¿Cuál es el único nombre de varón que no contiene ninguna de las letras de la palabra Carlos?
    .
    .
    .
    Quintín (como el famoso penal), aunque es muy muy poco usado

    1 de diciembre de 2009