Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

100cia

100ciaLas Listas

Mitos: Los pollos pueden vivir sin cabeza

Es totalmente cierto. Un pollo podría vivir sin su cabeza de la forma que nosotros la conocemos, lo que ocurre es que la masa cerebral de los pollos no está principalmente en lo que nosotros llamamos o vemos como cabeza (aquello que está por encima de los hombros o del cuello). De esta forma un pollo podría vivir hasta 18 meses como ocurrió en un caso particular que ya es historia. El caso es que el ...
100cia

Mitos de la Ciencia

Después de leer las cosas que no sabíamos de la ciencia (y por las que por cierto, me lo he pasado muy bien) he decidido realizar un envío cada día explicando mitos de la ciencia. LiveScience me servirá de base para poder traducir algunos de sus textos y completarlos con más enlaces en español explicándolo mejor. En esta serie se enviarán aquellas cosas que creemos mitos, pero las intentaremos explicar ...
100cia

Lo mejor de la NASA del 2005

NASA le encanta normalmente alardear un poco de sus hitos científicos y de las fotografías que sus satélites consiguen y la verdad es que han de hacerlo así ya que muchas veces a lo largo de la historia se le ha intentado echar en cara la cantidad de presupuesto que gastan para lo "poco" que consiguen. Como amante de la astronomía que soy, no estoy de acuerdo en ese "poco" que piensa un gran público ...
100ciaIncreibles

Rompiendo la barrera del sonido

Este es el momento en el que el Transbordador Espacial rompe la barrera del sonido y se produce por la humedad del aire y la presión de las ondas de choque, el efecto "nube" alrededor de la nave. Un estallido sónido como este no sólo ocurre cuando algo excede la barrera del sonido. Es similar a las ondas que deja una lancha motora a su paso. Una vez que el vehículo excede la velocidad del sonido se crea ...
100ciaComo la vida misma

Los canarios un segundo más en 2005 pero los peninsulares en 2006

Se dijo ya en Noviembre, pero lo recordamos hoy ya que es el día en el que ocurre la noticia. El último minuto del año tendrá 61 segundos. No es la primera vez en el Observato de Paris (el encargado de gestionar el "tiempo") decide esto. Su homónimo en España, en Cadiz, el Observatorio de la Armada de San Fernando lo tiene todo preparado. Pero hay una cosa muy curiosa en todo esto. Sólo en Canarias (de ...
100cia

Cómo el hombre SI que llegó a la Luna

He estado leyendo recientemente en Microsiervos un artículo que plagaban de enlaces a un página de la Web ufos-aliens.co.uk corroborando que el viaje a la Luna no se realizó y fué un montaje. Me parece sorprendente que se haga "alarde" de una página con temática principal de alienígenas y ovnis, en lugar de aludir a otras que al menos intentan tratar el tema ...
100ciaLas Listas

Los mejores videos de National Geographic 2005

Huracanes asesiones, tiburones enfadados, peleas y vida salvaje para la supervivencia son algunos de los temas que rondan por los videos más populares de National Geographic. Asombrate con la ciencia, la naturaleza y la exploración en la lista de los 10 mejores videos del 2005. (Nota: los videos vienen de regalo con una publicidad de unos segundos antes, tranquilo, merece la pena esperar... es el precio ...
100cia

Marte, ese planeta olvidado

Marte, un planeta rojo, muy parecido en masa a la Tierra y que está "algo mas allá" de nosotros en el Sistema Solar. Ese planeta que tantas veces se ha usado para referirse a los extraterrestres, como marcianos. Ese planeta que ha tenido recientemente 2 peliculas muy comerciales, que aparece de vez en cuando en la prensa cuando pasa algo importante. ¡Pero bueno, que verguenza! Hay tantas cosas que están ...
100ciaComo la vida misma

E = mc2, de nuevo

Justo ahora que termina el Año Internacional de la Física, celebrado en todo el mundo con ocasión del centenario del año en que Albert Einstein formuló gran parte de sus más importantes teorías físicas, un grupo internacional de científicos ha logrado una prueba directa de la más célebre ecuación del genio alemán: E=mc2 . No es, ni mucho menos la primera prueba, pero sí es notable la alta precisión ...