Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



"Personalissimo" 100cia 1IV+Q1000P Noticiero Sabías que

El eclipse de luna desde otro punto de vista

[su_wiloke_sc_rating_chart title="¿Te gusta el artículo? ¡Valóralo!"]0 media basada en 0 votos[/su_wiloke_sc_rating_chart]

[su_wiloke_sc_company_website]He esperado una semana a que pasara el eclipse de luna de hace unos días para recopilar las mejores fotografías que se publicaran por diferentes medios y ya tengo algunas preciosas.

En primer lugar , un fotomontaje que comprende la fase completa de ocultación, en donde se va viendo como la Luna va entrando en la sombra que ejerce la Tierra como cuerpo celeste y deja de recibir la luz del Sol. Cuando la Luna está totalmente oculta es posible «verla» ligeramente, y teñida de color rojo, por la luz que recibe de nuestro propio planeta (que a su vez, obviamente la recibimos del Sol). Se tiñe de rojo por el polvo atmosférico de erupciones volcánicas.


Foto de Andrew Holder

Un detalle de esa fase cuando está totalmente eclipsada por la Tierra, y con un espectacular detalle de la superficie lunar la vemos en la siguiente fotografía, realizada por Johannes Schedler del Observatorio Panther, que pudo retratarla con el fondo estelar que tenía detrás en ese momento: la constelación de Leo. Se pueden apreciar los cráteres típicos de la Luna, como el más famoso de ellos, el que está en la parte inferior y parece ramificarse por casi todo el disco lunar, llamado Tycho.


Foto publicada en APOD de NASA el 7 de Marzo de 2007

Y otra forma de ver el eclipse es precisamente, viéndolo desde la Luna. Si nosotros vemos que la Luna se introduce en el cono de sombra producido por la Tierra por la luz del Sol, es obvio pensar que, desde la Luna, lo que ella verá ocultarse, será el Sol porque lo eclipse la Tierra. En esta ilustración podemos ver ese efecto. Esta creada en base a la famosa y popular fotografía del Apollo 17 (la última misión que fue a la Luna).


Foto publicada en APOD de NASA el 7 de Marzo de 2002

Y si hay algo que me ha encantado es la siguiente animación. A unos cuantos millones de kilómetros de la Tierra, hace dos semanas, la sonda STEREO B se encontraba en la sombra de la Luna. Con lo que, mirando hacia el Sol y apuntando con sus cámaras ultravioletas pudo grabar una impresionante película de cómo la Luna atravesaba el disco solar.

Cada fragmento de la película es una composición de imagenes en falso color de diferentes filtros. La Luna, aunque la vemos aparentemente del mismo tamaño que el Sol en el cielo (de ahí que tengamos espectaculares y bellos eclipses con estos dos astros), desde el punto donde estaba la sonda era más pequeña, menos de un cuarto de su tamaño habitual, y era debido a que la separación entre la sonda y la Luna era cuatro veces mayor a la que hay entre la Tierra y la Luna.



Por último, decir que, viendo el eclipse me encontré a muchas personas que se preguntaban muchas cosas sobre el por qué del eclipse, el color rojizo, la duración, y otras dudas varias. Soy un amante de la astronomía desde niño y me encanta poder responder a todas las preguntas que la gente se hace, pero lo que oí a una de ellas la noche del eclipse me dejó totalmente de piedra.

Era una pareja y un chico hablaba con la chica sobre lo que veían. No sabían distinguir lo que era cada cosa y en una de las frases que pude escucharle a ella dirigiéndose a su pareja fué: pero… a ver, que no me aclaro, lo negro que se ve ocultado… ¿es el Sol, no?.

Todavía estoy pensando qué es lo que se pudo imaginar la chica de «cómo funciona una eclipse», o, para ser más exactos, si sabía si era de noche o de día… :P

[tags]eclipse, luna[/tags]

[su_wiloke_sc_related_gallery][/su_wiloke_sc_related_gallery]

Alex

Ciudadano del mundo. Me encanta llevarme mi cámara fotográfica para inmortalizar esencias y experiencias en lugares diferentes, donde la gente vive diferente, pero donde todos disfrutamos cada día de puestas de un mismo Sol.

Vistos recientemente...

04 Comments

  1. jasmin san martin

    a mi por mi parte me gusta mucho todo lo que es astronomia y ya he visto muchos eclipses lunares a qui cuando hay eclipses pero igual esta pagina me gusto muchisimo mas que las otras pero me gustaria ver como se hace un eclipse lunar o sale aqui y no lo vi pero ogala que sigan saliendo paginas y fondos de astronomia

    chaooooooo y ssaludos y que sigan saliendo cosas de astronomia

    7 de julio de 2007
  2. geraldin

    me parece muy aburridor

    15 de marzo de 2009