Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



Sabías que

Legañas

[su_wiloke_sc_rating_chart title="¿Te gusta el artículo? ¡Valóralo!"]1 media basada en 1 votos[/su_wiloke_sc_rating_chart]

[su_wiloke_sc_company_website]Todos conocemos las legañas, nos molestan al despertar y son incluso burla de amigos cuando por la mañana nos las ven y nos alertan de ellas… pero ¿que son realmente y por qué aparecen?

Las legañas son, tal y como indica en el diccionario de la RAE, un humor procedente de la mucosa y glándulas de los párpados, cuajado en el borde de estos o en los ángulos de la abertura ocular.

Indagando en la Wikipedia (y gracias a PJorge), encuentro una página que habla de ellas con su término médico y que paso a traduciros.

Esta formado por la combinación de moco (consistente en mucina procedente de la cornea o conjuntiva), lágrimas, células de sangre, células epiteliales muertas de las pestañas, y polvo.

Normalmente, al parpadear se elimina esta sustancia con las lágrimas. Sin embargo, al no realizarse esta función mientras dormimos, se crean pequeñas cantidades de humor en las córneas de los ojos, incluso en personas saludables, especialmente los niños.

Aun así, la formación de grandes cantidades de corteza o la presencia de pus en las legañas, podría ser síntoma de un ojo seco u otras infecciones oculares más serias como la conjuntivitis o la queratitis.

Las personas jóvenes y adultas pueden quitarse las legañas lavándose con agua o simplemente frotándose con los dedos (preferiblemente limpios). Sin embargo, en los niños puede darse el caso de que la formación excesiva de legañas impida incluso abrir los ojos tras despertarse, sin antes lavárselos con agua. Bebés o personas bajo cuidados pueden necesitar de ayuda para quitárselas.

El término médico internacional usado para las legañas es Rheum, aunque en inglés se suele emplear «sleep», o incluso otras expresiones.

NOTA: He ingresado este artículo en la Wikipedia, porque me parecía interesante. Es mi primer artículo como «wikipedista» ;)

[su_wiloke_sc_related_gallery][/su_wiloke_sc_related_gallery]

Alex

Ciudadano del mundo. Me encanta llevarme mi cámara fotográfica para inmortalizar esencias y experiencias en lugares diferentes, donde la gente vive diferente, pero donde todos disfrutamos cada día de puestas de un mismo Sol.

Vistos recientemente...

06 Comments

  1. Manel

    Te aseguro que lo de ser wikipedista engancha…

    3 de mayo de 2008
  2. exlex

    Muy bien explicaito. Se merece estar en la wiki sin duda.

    3 de mayo de 2008
  3. IALZA

    Normalmente a los peques se les limpian con manzanilla templada… ;-)

    4 de mayo de 2008
  4. Gravity

    #
    IALZA dijo,

    4 de Mayo de 2008 12:57 am

    Normalmente a los peques se les limpian con manzanilla templada… ;-) [verification needed]

    Bienvenido al mundo de editores de la Wiki :)

    4 de mayo de 2008
  5. Lázaro Carreter

    ¿Ingresado?

    ¡¡What a LATAM!!

    5 de mayo de 2008
  6. alejandra

    a mi niña de 2 años se le han infectado hoy los dos ojitos.. los tiene con muchas legañas verdosas,no se si a consecuencia del catarro y la fiebre que está teniendo… cuando era un bebé de 4 meses le desobstruyeron el lagrimal izqdo y no se si tendrá que ver con aquello. se los lavo con suero fisiológico y gasitas, pero no se si necesitaré algo m´s fuerte.. si alguien me pudiera aconsejar, se lo agradecería infinito.

    22 de noviembre de 2008