Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



100cia

Mitos: Los rayos nunca caen dos veces en el mismo sitio

[su_wiloke_sc_rating_chart title="¿Te gusta el artículo? ¡Valóralo!"]3 media basada en 3 votos[/su_wiloke_sc_rating_chart]

[su_wiloke_sc_company_website]Otro mito que tenemos que desmitificar. De hecho, porque precisamente los rayos tienden a tener «sitios favoritos» (como en Firefox :) ), y especialmente en localizaciones altas.

Por ejemplo, al Empire State le caen como unos 25 rayos al año. Hay un científico que se dió cuenta de esto hace mucho tiempo. Ben Franklin montó un trozo de metal en el tejado de su casa con un cable que iba directamente a Tierra, inventando así el pararrayos.

En una película reciente, La Guerra de los Mundos, los rayos caían dos veces en el mismo sitio, claro que ahí era para llevar alienígenas al subsuelo.



Nadie sabe qué causa origina los rayos. Se sabe que las cargas que se separan lentamente de entre algunas nubes originan rápidas descargas eléctricas (rayos), pero la cuestión de muchas investigaciones es cómo consiguen cargarse eléctricamente las distintas nubes . Sin embargo, los relámpagos son muy frecuentes durante las tormentas, y cada minuto acontecen cerca de 6000 relámpagos entre las nubes y La Tierra. En la ilustración , se fotografiaron muchos rayos cerca del Observatorio Nacional Kitt Peak de Arizona. Los rayos también se han encontrado en los planetas de Venus , Júpiter , Saturno , y Urano . La NASA creó la misión TRMM en 1997 cuyo objetivo es medir la proporción de rayos que caen en el planeta Tierra.

Si quieres ver imágenes preciosas de rayos, sin duda, una con Venus, y otra con la Luna

Otros Mitos de la Ciencia publicados.

[tags]Rayos, pararrayos[/tags]

[su_wiloke_sc_related_gallery][/su_wiloke_sc_related_gallery]

Alex

Ciudadano del mundo. Me encanta llevarme mi cámara fotográfica para inmortalizar esencias y experiencias en lugares diferentes, donde la gente vive diferente, pero donde todos disfrutamos cada día de puestas de un mismo Sol.

Vistos recientemente...

06 Comments

  1. exlex

    El artículo tiene razón. De hecho, hace tiempo vi un documental en el Discovery en el que se demostraba claramente que los rayos podían caer varias veces en el mismo sitio durante una tormenta. La explicación groso modo venía a decir que un rayo al caer deja una especie de camino en el aire de iones negativos que facilitaba que otros rayos siguiesen el mismo recorrido.

    20 de enero de 2006
  2. christian

    Curioso.
    Un día conseguí sacar una foto de un rayo después de un buen rato intentándolo. La buscaré….

    20 de enero de 2006
  3. suy

    No estoy muy de acuerdo con lo que dices. Es cierto que no se saben ciertos detalles de lo que sucede en las tormentas, pero sí se sabe que los rayos son la descarga de una nube que se ha ido cargando lentamente, y que vacía esa carga en el suelo, ionizando el aire, lo que sucede cuando la diferencia de potencial es lo suficientemente grande como para arrancar electrones de la banda de valencia a la banda de conducción (ruptura dieléctrica).

    Es cierto que los rayos caen dos veces (y más) en un pararrayos, pero también es cierto que es mucho más improbable que caiga un rayo en una región del suelo donde recientemente ha caído, ya que esa región del suelo ya ha recibido una gran cantidad de carga.

    20 de enero de 2006
  4. brider elias

    hola atodos pos si tienen razon en todo esto pero tengo una duda me podrian decir por que los rayos no caen de preferencia en sitios altos y puntiagudos? si saben por favor diganme es urgente

    gracias

    27 de febrero de 2008
  5. koren bonnizzz

    es cierto que no se debe usar sombrilla cuando hay rayos

    o que no se debe de estar cerca de una ventana?

    6 de octubre de 2009
  6. cristina

    hola yo supongo q alguin sabe un mito de ¿ por que caen los rayos ?

    17 de mayo de 2010