Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



Blogs e Internet

Google Magno

[su_wiloke_sc_rating_chart title="¿Te gusta el artículo? ¡Valóralo!"]1 media basada en 1 votos[/su_wiloke_sc_rating_chart]

[su_wiloke_sc_company_website]Desde antes que Google sacara su Google Talk o Gmail, tenía verdadero miedo de que la empresa de Brin y Page se apoderara del mundo.

Siempre he sido fiel a ese movimiento que se ha ido creando en la red y en el mundo de la informática de ese «rechazo» o incluso «odio» a Bill Gates y sus prácticas monopolistas o poco morales en su expansión. Pero desde hace tiempo que ese rechazo, mas que me pese, se está transformando hacia otra empresa.

Me ha encantado siempre la forma en la que Google ha sacado proyectos innovadores, sobre todo de su laboratorio de ideas, y la forma en la que se han ganado el respeto de la gente, pero últimamente, se están creando proyectos que más que innovadores, parece que tienen toda la firma de un deseo de crear no sólo un imperio sino un monopolio. El Alejandro Magno de Internet ya es llamado por algunos.

Google y todo lo que ello conlleva por detrás empieza a dar miedo, y temo que en unos años se pueda convertir en lo que se convirtió Microsoft en su momento. Parece que las buenas ideas se han dañado y han perdido protagonismo por otros objetivos y acciones como son la salida a bolsa de la compañía, la aparente fácil adquisición de empresas, o lo rápido que otros proyectos han tenido que salir para competir con otras compañías (google talk, gmail, …).

Es algo que hay que analizar, sin duda. Al menos a día de hoy, queda dicho.

[su_wiloke_sc_related_gallery][/su_wiloke_sc_related_gallery]

Alex

Ciudadano del mundo. Me encanta llevarme mi cámara fotográfica para inmortalizar esencias y experiencias en lugares diferentes, donde la gente vive diferente, pero donde todos disfrutamos cada día de puestas de un mismo Sol.

Vistos recientemente...

06 Comments

  1. moroncin

    Puede que google aspire a conquistarlo todo pero nunca se dara la misma situacion que con microsoft porque en esa epoca no habia muchas posiblidades de eleccion ellos te imponian el software en cambio en internet hay cientos de posiblidades y no se te puede obligar a utilizar ninguna en concreto…. y aunkque google ya no es la pequeña empresa que lucha contra los grandes(por lo que se popularizo) tampoco creo que tengo malos habitos como los que se le denunciaron a microsoft

    8 de febrero de 2006
  2. JM

    Cómo que no tiene malos hábitos??? Y lo que han hecho en China no te parece un mal hábito??? A ti te parece normal que al buscar Tiananmen en google.cn aparezcan turistas fotografiándose tan felices, y en google.com las fotos de universitarios parando tanques ???
    Google para mí ha perdido toda credibilidad. Van por la vida diciendo que practican una política «no evil» y luego no cump’len el derecho a la información, que es un derecho que recoge la Carta Fundamental de los derechos Humanos.
    Lo siento, pero prefiero utilizar otros buscadores más honestos.

    8 de febrero de 2006
  3. x2v1jump

    No estoy de acuerdo con vosotros, en lo que si estoy un poco enfadado con Google es por la manipulacion y censura de resultados.
    Pero, acaso soy chino? A mi que me importa.

    8 de febrero de 2006
  4. JM

    Con esa actitud por la vida, entonces no tiene que importarte absolutamente nada.

    9 de febrero de 2006
  5. x2v1jump

    Jm eres chino no? -.-‘

    10 de febrero de 2006
  6. franKeinas

    Pensad que es un problema de la politica de China, Google no lo hace por gusto.

    14 de febrero de 2006