Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



Sabías que

Mecanismo de Anticitera

[su_wiloke_sc_rating_chart title="¿Te gusta el artículo? ¡Valóralo!"]0 media basada en 0 votos[/su_wiloke_sc_rating_chart]

[su_wiloke_sc_company_website]

¿Qué es esto?

Este artefacto fue encontrado en el fondo del mar en el interior de un antiguo barco griego.

Su aparente complejidad ha provocado décadas de estudio, aunque muchas de sus funciones son todavía desconocidas.

Recientes imágenes con rayos X del artefacto han confirmado la naturaleza del Mecanismo de Anticitera, y han desvelado diversas funciones sorprendentes.

Se ha descubierto que el Mecanismo de Anticitera es un ordenador mecánico de una exactitud que se creía imposible en el 80 a.C., cuando el barco que lo transportaba se hundió.

Una tecnología tan sofisticada no se pensaba que fuese desarrollada por la humanidad en por lo menos otros 1000 años.

Sus ruedas y engranajes forman un planetario portátil que predice las posiciones de las estrellas y los planetas así como los eclipses lunares y solares.

Tiene 33 centímetros de alto y es del tamaño de un libro grande.

[tags]Mecanismo, anticitera, planetario, sol, luna, planetas[/tags]

[su_wiloke_sc_related_gallery][/su_wiloke_sc_related_gallery]

Alex

Ciudadano del mundo. Me encanta llevarme mi cámara fotográfica para inmortalizar esencias y experiencias en lugares diferentes, donde la gente vive diferente, pero donde todos disfrutamos cada día de puestas de un mismo Sol.

Vistos recientemente...

05 Comments

  1. Lek

    Qué tíos los griegos… si hasta midieron el diámetro terrestre y tó… alienígenas, eso es lo que eran… ¿o no salta a la vista que los de 300 no eran humanos? xD

    30 de agosto de 2007
  2. carballo

    La historia antigua nunca deja de sorprender a la gente de hoy en dia…

    30 de agosto de 2007
  3. nandross

    Es que es impresionante lo que consiguieron griegos y romanos, y lo poco que se consiguió hasta más de 1000 años después….

    4 de septiembre de 2007
  4. JmpaSrgc

    En mi blog ¿Y qué digo hoy? hice una extensa entrada sobre esto hace algunos meses. Si os interesa sereis bienvenidos.

    Alex, felicidades por el Blog

    6 de septiembre de 2007
  5. Anonymous

    XD… nose si cambiarle de nombre me gusta el nombre de «antiKitera»………?¨»el k lee entienda»

    1 de julio de 2010