Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



Sabías que

Intercuartil y el origen de Halloween

[su_wiloke_sc_rating_chart title="¿Te gusta el artículo? ¡Valóralo!"]5 media basada en 1 votos[/su_wiloke_sc_rating_chart]

[su_wiloke_sc_company_website]Nuevo término que he encontrado por Internet después de mucho buscar. Todo empezaba con mi traducción diaria de la foto del día en donde se hablaba de la fiesta de Halloween. Es un término que se usa sobre todo en estadística, y no aparece en la RAE.

El origen de Halloween es antiguo y astronómico. Desde el siglo V d.C, Halloween se ha celebrado como día intercuartil, es decir el día que se encuentra entre un equinoccio (misma duración de día y noche, que cae por el 21 de septiembre) y un solsticio (mínima duración de día / máxima duración de noche en el hemisferio norte, el de invierno cae por el 22 de diciembre). Con nuestra calendario moderno, sin embargo, el día intercuartil verdaderamente cae la próxima semana. Otro día intercuartil, por ejemplo, es el Día de la Marmota. La celebración moderna de Halloween guarda sus raíces históricas en vestirse para asustar a los espíritus de la muerte.

[tags]intercuartil, halloween[/tags]

[su_wiloke_sc_related_gallery][/su_wiloke_sc_related_gallery]

Alex

Ciudadano del mundo. Me encanta llevarme mi cámara fotográfica para inmortalizar esencias y experiencias en lugares diferentes, donde la gente vive diferente, pero donde todos disfrutamos cada día de puestas de un mismo Sol.

Vistos recientemente...

06 Comments

  1. Mada

    Ese sí que es para estudiarlo, el Día de la Marmota…

    31 de octubre de 2007
  2. Bar

    Como que empezaste con una idea de explicación que parecía ser larga, y quedaste en el resumen escueto… quedó raro :P jejeje
    Saludos!

    31 de octubre de 2007
  3. Txan04

    Halloween me parece una fiesta estupida y comercial, con lo cual no estoy defendiendo el tema de las flores, rezos y lagrimas, hay 365 dias al año para hacerlo. Es una opinión que no tiene que ser dogma, que quede claro, pero criticamos en cientos de cosas a los norteamericanos y luego solo queremos ser como ellos (disfraces, animadoras, Hummers, Burry King y Pa Donal, Papa Noel rojo…) olvidando que muchas de esas cosas son copias baratas de nuestras tradiciones o de paises afines de latinoamerica.
    Me parece interesante el tema del intercuartil, aunque la fiesta de la marmota espero que no consista en dar caza y apalear al bicho.

    31 de octubre de 2007
  4. Kira

    mmmm.

    Yo he investigado, y las raíces de halloween están en una antigua tradición celta, Samaín. Era una fiesta pagana, que se adaptó al calendario cristiano como «Día de todos los santos». El origen de lo de las calabazas está en la historia de un tal Jack. Se dice que era un mal hombre, jugador y de mala vida, pero que temía ir al infierno. Por ello, hizo un pacto con el diablo. Éste consistía en que si Jack hacía el mal a todas las personas con las que se encontrara, el diablo no le enviaría al infierno. Jack cumpló el trato, y al morir, intentó ir al cielo. pero por todo el mal que había hecho, no le dejaron entrar. intentó ir al infierno, pero el diablo, cumpliendo su trato, no le dejó entrar. así, jack quedó condenado a vagar por el mundo. Para iluminarse, vació una calabaza y le metió una vela dentro. popularmente se hacía lo mismo, la noche de halloween [día de todos los santos en irlandés antiguo] porque se diceque es la noche en la que se une el mundo de los vivos al de los muertos. La gente ponía calabazas en las puertas de sus casas, con caras terroríficas talladas, para que el espíritu de Jack no pudiera entrar en sus csas. esta tradición fue llevada por los irlandeses emigrantes a EEUU, donde se hizo popular hasta llegar a estas fechas.

    31 de octubre de 2007
  5. Mada

    Vaya, Kira se lo ha currado… En un intento de aportar algo más, diré que el auténtico Día de la Marmota (famoso por la película) se celebra en un pueblo de Pennsylvania (EEUU), donde la gente se reúne en un prado para ver de qué manera sale una marmota de su madriguera y deducir a partir de ello qué tal va a venir la primavera.

    Pero si la relación marmota-meteorología no la tengo muy clara, menos aún el proceso experimental, ya que se supone que si el bicho sale y ve su sombra, se asusta y se mete a hibernar otro mes y pico (la primavera llegará tarde) y si al salir no ve su sombra, sale a darse una vuelta y se entiende que la primavera llegará a tiempo. Pero digo yo que si ve su sombra es que hace sol, ¿no? Mejor señal que el sol para ver si la primavera llega…

    Pero no pasa nada, porque ya dice el National Geographic que el invento este es un timo y que los bichos sólo han acertado el 28% de las veces. Así que como mucho podemos deducir que nos entretenemos con cualquier cosa…

    1 de noviembre de 2007
  6. Rafa

    «y que los bichos sólo han acertado el 28% de las veces»

    Oye, pues entonces es mucho mejor que al azar (50%), sólo tienes que decir que si NO ve su sombra la primavera llegará a tiempo para acertar el 72% de las veces

    31 de octubre de 2008