Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



Como la vida misma

El debate Zapatero – Rajoy

[su_wiloke_sc_rating_chart title="¿Te gusta el artículo? ¡Valóralo!"]0 media basada en 0 votos[/su_wiloke_sc_rating_chart]

[su_wiloke_sc_company_website]No es un blog de política y tampoco soy un gran analista político pero quiero opinar sobre el debate. La verdad es que, como bien ha dicho Olga Viza en nombre de todos, espero que no haya que esperar 15 años para repetir estas cosas. Es más, ojalá se pudieran hacer una vez al año y no sólo antes de las elecciones.

Y que no fueran tan herméticos en el debate sino que hubiera más confrontación y frescura. Afortunadamente en este segundo ha habido más dinamismo, y no tanta frialdad en los tiempos como en el primero, que parecía «otro debate del estado de la nación».

Por otra parte, me parece gracioso dos apuntes que he visto en prensa 5 minutos después de acabar el debate. El primero de ellos cómo varían los resultados en las encuestas de «El Mundo» y «El País», eso hace ver claramente quien lee cada periódico. Y otra que rápidamente muchos medios han sacado en un PDF cual fue la (puñetera) primera pregunta que tanto ha protagonizado ese momento de guerra de niños de «fue esta, fue la otra».

Por lo demás, estoy orgulloso de este debate y repito, que ojalá haya de estos muchísimos más en el futuro.

[su_wiloke_sc_related_gallery][/su_wiloke_sc_related_gallery]

Alex

Ciudadano del mundo. Me encanta llevarme mi cámara fotográfica para inmortalizar esencias y experiencias en lugares diferentes, donde la gente vive diferente, pero donde todos disfrutamos cada día de puestas de un mismo Sol.

Vistos recientemente...

06 Comments

  1. José Luis

    Yo tampoco soy experto en política pero hoy a los quince minutos de empezar el debate he apagado la tele y me he puesto a hacer otras cosas. Cansino, reiterativo, tú dices que este segundo ha tenido más dinamismo, no lo discuto puesto que no lo he visto completo, pero estaban repitiendo las mismas cosas que ya dijeron el otro día, y ese cansa y aburre.

    Desafortunadamente era tan cerrado el debate que poca frescura podía haber, yo hubiera preferido hacer treinta preguntas a cada uno (las mismas) por separado y confrontar las respuestas que cada uno daba.

    4 de marzo de 2008
  2. Pedro

    Bueno, yo de la encuesta de El Mundo, no me fiaria mucho… Si tienes el Noscript instalado, te deja votar todas las veces q quieras… :p

    Imagino q luego filtraran x IP o similar, xo por lo pronto estara un «pelin» sesgada ;-)

    4 de marzo de 2008
  3. Pedro

    Bueno, yo de la encuesta de El Mundo, no me fiaria mucho… Si tienes el Noscript instalado, te deja votar todas las veces q quieras… :p

    Imagino q luego filtraran x IP o similar, xo por lo pronto estara un «pelin» sesgada ;-)

    4 de marzo de 2008
  4. Leugim

    Por eso yo no compro ningún periódico. El Mundo, El País, Público, ABC, La Razón… cada cual dice la verdad según el color de su cristal, con lo cual si lees uno de ellos nunca te enterarás de la verdad. Todavía estoy esperando que alguien publique un periódico verdaderamente independiente, que cuente simplemente la verdad, no ‘su’ verdad. Creo que me moriré sin verlo…

    Por cierto, en el gráfico que muestras de El País debe haber algún error: si Rodríguez Zapatero tiene el 77% y Rajoy tiene el 46%, el total suma 123%… ¡Claro que hace tanto tiempo que dejé de estudiar Matemáticas!

    4 de marzo de 2008
  5. Alejandroperez

    Los debates han sido pobres, demasiado encorsetados y con falta de iniciativas. Tendríamos que aprender mas de los debates realizados en EEUU donde ya en las primerarias (cosa necesaria ya en España) se realizan preguntas concretas a los candidatos, el entrevistador puede participar para evitar que las respuestas se queden en un slogan político y donde las sorpresas son constantes.

    Por desgracia no ha ganado ninguno, pero hemos perdido todos.

    AP
    http://alejandroperez.es

    4 de marzo de 2008
  6. araque

    Amigo Alex, una vez al año se hace el debate sobre el estado de la nación ;) , peñazo insufrible por otra parte.

    4 de marzo de 2008