Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



Palabras

Benjamín

[su_wiloke_sc_rating_chart title="¿Te gusta el artículo? ¡Valóralo!"]1 media basada en 1 votos[/su_wiloke_sc_rating_chart]

[su_wiloke_sc_company_website]Cojo el testigo que me propone un usuario en un comentario para explicar el origen de «benjamín».

En español, el benjamín de una familia es el hijo menor de la misma, y normalmente suele ser el predilecto de los padres. Esta definición casa perfectamente con el origen del vocablo que ahora explicaré. Su femenino es «benjamina», pero el origen lo tenemos que buscar en su forma original, la masculina.

El origen se remonta simplemente a la historia sagrada, y en particular a sus comienzos, ya que en el Génesis es donde se habla de Jacob.

Jacob tuvo un total de 12 hijos con 4 esposas diferentes. Con la primera, que se llamaba Lea, tuvo a los siguientes: Rubén, Simeón, Leví, Judá, Isacar, Zabulón y Dina (ésta última la única hija que tendría de los 12 hermanos). De la segunda esposa, llamada Bilha, engendró a Dan y Neftalí. De su tercera, Zilpa, salieron Gad y Aser.

De su última esposa, que además cuentan que era su favorita (con la que ya se quedó hasta la muerte) tuvo sólo a dos, llamados José y Benjamín.

Si alguien conoce la historia del antiguo testamento sabrá que de estos doce hijos salieron las 12 Tribus de Israel.

Como su último hijo, además de predilecto, era Benjamín, se uso popularmente este vocablo para designar de la misma manera al menor de los hijos de una familia moderna.

[tags]hermanos, jacob, biblia[/tags]

[su_wiloke_sc_related_gallery][/su_wiloke_sc_related_gallery]

Alex

Ciudadano del mundo. Me encanta llevarme mi cámara fotográfica para inmortalizar esencias y experiencias en lugares diferentes, donde la gente vive diferente, pero donde todos disfrutamos cada día de puestas de un mismo Sol.

Vistos recientemente...

02 Comments

  1. Bicubico

    Interesante. No sabía que venía de ahí :D

    14 de mayo de 2008
  2. Jess vamp

    wow jaja gracias me sirvió mucho para mi tarea y esper0 q sigan mandando cosas interesantes como esta, muchas h¡gracias y felicidades

    11 de septiembre de 2010