Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



Como la vida misma

El tamaño no importa

[su_wiloke_sc_rating_chart title="¿Te gusta el artículo? ¡Valóralo!"]0 media basada en 0 votos[/su_wiloke_sc_rating_chart]

[su_wiloke_sc_company_website]Lejos de crear confusión, he de aclara que me refiero al intelecto, al parece en lo que se refiere a la capacidad del intelecto, el tamaño no importa, eso afirman los expertos. Quizás lo más importante es la complejidad de las conexiones entre una neurona y otra, dice el estudio publicado en la revista Nature Neuroscience y que comentan en BBC Mundo.

El estudio, llevado a cabo en el Instituto Sanger en Cambridge, y las universidades de Keele y Edinburgo, encontró claras diferencias entre estas conexiones en los cerebros de mamíferos, insectos y organismos unicelulares.

Se sabe ya que en lo que a inteligencia se refiere, el tamaño del cerebro no es lo más importante. Por ejemplo, las ballenas y los elefantes tienen cerebros mucho más grandes que los seres humanos. Por otro lado, el cerebro de nuestro antepasado más cercano, el Homo erectus, era mucho más pequeño que el del hombre moderno.

La clave del avance evolutivo del ser humano, dicen los científicos, tiene que ver con algo más que un aumento en el número de neuronas. Por eso los investigadores analizaron la sinapsis (las uniones con las cuales las células del sistema nervioso, o neuronas, se comunican entre sí), en tres distintos tipos de seres vivos: la levadura (un hongo unicelular), la mosca de la fruta y el ratón. Las cuales representan las tres distintas etapas de la evolución de la vida en la Tierra.

Los científicos descubrieron que la sinapsis de los mamíferos tenía 600 proteínas. Y les sorprendió encontrar que en la mosca de la fruta sólo había 300 proteínas y en la levadura, unas 25 aproximadamente.

Según los investigadores, esto demuestra que los grandes avances en la evolución –desde los organismos unicelulares hasta los multicelulares y los cambios entre los invertebrados y los vertebrados– se debieron a los rápidos cambios en la complejidad de la sinapsis. Los resultados de la investigación ofrecen información valiosa tanto sobre estos enormes cambios como de la continua evolución del ser humano.

Aun con este tipo de investigación al ser humano no hay quien lo entienda, ni hay por donde cogerlo, pues algunas veces actuamos con menos inteligencia que una levadura.

Escrito por: Toni (Cosas Sencillas).

[su_wiloke_sc_related_gallery][/su_wiloke_sc_related_gallery]

Vistos recientemente...

04 Comments

  1. Lek

    Aun con este tipo de investigación al ser humano no hay quien lo entienda, ni hay por donde cogerlo

    xDDDD

    Yo soy de los que piensan que no somos sólo química, lo que no quita que la frase sea estupenda.

    13 de junio de 2008
  2. Alba

    A mí me ha gustado más : «algunas veces actuamos con menos inteligencia que una levadura»

    ^_^

    13 de junio de 2008
  3. Guille

    Explíquenme cómo se estudia la sinapsis de un SER UNICELULAR, siendo que cada neurona es una célula individual especializada, hecha y derecha, que sólo puede existir en seres MULTICELULARES.

    13 de junio de 2008
  4. PorUnMac.com

    «Por ejemplo, las ballenas y los elefantes tienen cerebros mucho más grandes que los seres humanos. »

    ¿Sí? No me digas…

    Básicamente cuando se habla del tamaño del cerebro se hace en relación al tamaño total del animal.

    Aparte de eso, en determinados animales, especialmente marinos, hay que tener en cuenta que el cerebro es más pequeño de lo que parece, por ejemplo, porque una parte del tejido sirve para aislar el verdadero cerebro del frío exterior…

    13 de junio de 2008