Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



100cia Insensatos

Intentando explicar astronomía en la Expo

[su_wiloke_sc_rating_chart title="¿Te gusta el artículo? ¡Valóralo!"]0 media basada en 0 votos[/su_wiloke_sc_rating_chart]

[su_wiloke_sc_company_website]El eje de rotación terrestre se mantiene apuntando durante todo el año hacia una región concreta de la esfera celeste, caracterizada por la cercanía de la estrella Polar. Las estaciones tienen lugar porque el eje de la Tierra está inclinada 23º 27′ con respecto al plano de su órbita.

Las estaciones varían de un extremo al otro del mundo. En las áreas mas templadas de los hemisferios norte y sur se reconocen cuatro estaciones (primavera, verano, otoño e invierno).

En los Polos Norte y Sur hay sólo dos estaciones (invierno y verano) mientras que en los países ecuatoriales y tropicales las estaciones se dividen en aquellos periodos en los cuales hay sequías o lluvia.

Se entiende muy bien el concepto este gráfico de la Wikipedia:

Hasta aquí todo perfecto. El problema viene cuando alguien que no sabe estas cosas básicas le piden que haya una maqueta de la traslación de la Tierra alrededor del Sol para un pabellón de la Expo.

Esto es lo que me encontré en una de las plazas temáticas en donde, en una sala de un mini pabellón, había una reproducción de la Tierra, el Sol y la Luna, mostrando la rotación y traslación de los cuerpos citados:

De la forma que estaba realizada la estructura, la Luna no está «del todo mal» explicada, tampoco se iban a poner a hacer barbaridades con lo complejo que es la traslación lunar respecto a la Tierra si está está sujeta a un brazo mecánico (tampoco hay que ser puristas).

Pero lo que más me mosqueó es que con esta estructura se han cargado totalmente las estaciones, algo extremadamente básico en la traslación terrestre y sin duda, la consecuencia más directa de que nuestra Tierra tenga el eje de rotación «torcido» esos 23 grados que hablaba al principio.

En dicha estructura siempre era verano para el hemisferio sur, y arriba pasamos un invierno infinito. No costaba nada haber hecho la estructura con el brazo que simula el eje de rotación fijo respecto al Sol, es decir, no «soldarlo» al que realiza la simulación de traslación. En fin, sin saber mucho de mecánica, pero no hubiera costado más de 5 minutos de pensar un poquito más, antes de mostrar a todo el público que la Expo explica unas nociones de astronomía básica de esta manera…

En fin … otro fallo teórico de la Expo, que últimamente me entero (desde muy lejos) que se está vendiendo «a cachos» a modo de rastro semanal… que triste … :(

(Tenía esta foto en el «carrete» digital y todavía no la había usado, aunque como sabéis, la Expo termino ya hace unas semanas)

[su_wiloke_sc_related_gallery][/su_wiloke_sc_related_gallery]

Alex

Ciudadano del mundo. Me encanta llevarme mi cámara fotográfica para inmortalizar esencias y experiencias en lugares diferentes, donde la gente vive diferente, pero donde todos disfrutamos cada día de puestas de un mismo Sol.

Vistos recientemente...

05 Comments

  1. oaby

    «Con lo fácil que es el sistema tradicional, con el sol dando vueltas alrededor de la Tierra, como siempre ha sido…», palabras texturales del delegado del pabellón

    22 de octubre de 2008
  2. Javi

    Eso lo tengo que ver en un video o no me lo creo!!

    22 de octubre de 2008
  3. Sirius

    ¡Sí! Yo también me fijé y me dí cuenta del error :P

    Lo del desmantelamiento de la Expo… mira, sin comentarios…

    22 de octubre de 2008
  4. Pijus Erectus

    ¿Pero, ¿La Tierra es redonda? ¿seguro que eso no contradice las Sagradas Escrituras?

    Por otro lado, yo hace tiempo que dejé de usar los carretes digitales. Ahora utilizo las tarjetas de memoria analógicas, que no hace falta llevarlas a relevar ;-)

    23 de octubre de 2008
  5. Hulkia

    Bueno, conociendo como funcionan las obras en este país… el diseñador igual hasta lo hizo bien y llegó uno y dijo: esto no entra, espera, que lo enderezo…(no se me ofendan por ahí, pero hay cada uno…)

    23 de octubre de 2008