Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



Mejoras para tu PC

Truco para traducciones rápidas

[su_wiloke_sc_rating_chart title="¿Te gusta el artículo? ¡Valóralo!"]0 media basada en 0 votos[/su_wiloke_sc_rating_chart]

[su_wiloke_sc_company_website]En Blogoscoped comentan un truco muy sencillo para acceder rápidamente a las traducciones de Google, y es muy ingenioso. Usa una característica del Firefox para poder «crear comandos» en la barra de direcciones. (Otra razón más para pasarse a Firefox si todavía no lo usas, además de como ya se sabe, que no entran virus, es más rápido, personalizable, …)

Las instrucciones son las siguientes (vamos a hacer un ejemplo de ESPAÑOL a INGLES):

  • Ve a esta dirección http://translate.google.com/translate_t#es%7Cen%7C y guardalo como favorito en el Firefox.
  • Abre las propiedades de ese favorito pulsando sobre el con el botón derecho
  • En el campo «Palabra clave» (Keyword en versión inglesa) pon «traducir»
  • En el campo de «Localización» (URL en versión inglesa) añade al final «%s» (sin comillas)
  • Graba

Ahora, para traducir cualquier texto sólo tienes que ir a la barra de direcciones y poner «traducir y el texto» y darle al enter. Nada más que eso. Por ejemplo:

E irás automáticamente a la página con el texto traducido al inglés. Como has podido comprobar, en la dirección del primer paso se ponen los idiomas de origen y destino. Yo he puesto «es|en», es decir, de español a inglés, pero puedes hacer cualqueir combinación para generar este comando, o crear varios comandos del tipo «traducir-es» o «traducir-en».

Las posibilidades son infinitas… échale imaginación y no tengas excusa ahora de no tener un servicio gratuito y rápido de traducción en el propio navegador :)

[tags]traducir, ingles, español, traducción, google, translate[/tags]

[su_wiloke_sc_related_gallery][/su_wiloke_sc_related_gallery]

Alex

Ciudadano del mundo. Me encanta llevarme mi cámara fotográfica para inmortalizar esencias y experiencias en lugares diferentes, donde la gente vive diferente, pero donde todos disfrutamos cada día de puestas de un mismo Sol.

Vistos recientemente...

18 Comments

  1. nadie

    Yo hace tiempo que lo utilizaba. Tengo:
    gg -> búsqueda en google
    wkpd -> búsqueda en la wikipedia
    ytube ->búsqueda en youtube
    rae -> búsqueda en la RAE
    in-ca -> traducción de una palabra de inglés a castellano
    ca-in -> traducción de una palabra de castellano a inglés

    9 de diciembre de 2008
  2. Momar

    Lo de que «no entran virus» es discutible (los virus pueden entrar con cualquier programa conectado a una red o que acceda a archivos con código ejecutable de cualquier tipo y en cualquier sistema oprerativo. Sí, en Linux también hay virus, menos, pero haylos), y hay más navegadores con barra buscadora, aunque creo que están basados en Firefox, por cierto.

    Aun así, no quita que sea un buen truco. :)

    9 de diciembre de 2008
  3. Momar

    Veo que no hablas de la barra sino de los comandos. Yo es que nunca los utilizo, la barra de búsqueda sí, me es más cómoda. Despiste por mi parte.

    9 de diciembre de 2008
  4. nadie

    Por cierto, se me olvidaba comentar que gracias a esto he quitado la barra de búsqueda que tanto odiaba. Nunca he entendido por qué ponen una barra de búsqueda tan diminuta, en la que apenas te entran tres palabras, y luego una barra de direcciones enorme, donde el 99% de las veces sólo introducimos una dirección formada por una palabra punto com.

    Gracias a esto tengo una sola barra, enorme, en la que me entran todas las palabras que quiera escribir en la búsqueda. En cualquier búsqueda que tenga registrada.

    ¡Es genial! :)

    9 de diciembre de 2008
  5. PiLoTiTo

    nadie, pues en la barra de búsqueda tengo instalado el diccionario de word reference, y no veas qué cómodo.

    9 de diciembre de 2008
  6. nadie

    pilotito:

    Yo lo tengo integrado como dije antes:
    in-ca -> traducir de inglés a castellano
    ca-in -> traducir de castellano a inglés

    Sólo tengo que pulsar +l y escribir in-ca loquesea

    9 de diciembre de 2008
  7. nadie

    Pulsar control+l quería decir. Que es la forma de llevar el cursor a la barra de direcciones.

    9 de diciembre de 2008
  8. javier

    Para traduccione rápidas yo uso gmail, tengo añadidos los contactos es2en y en2es y traduce cualquier cosa que le preguntes.

    9 de diciembre de 2008
  9. Marcos

    Tengo una pregunta: ¿Como se puede hacer lo mismo en Mac?
    La cuestion es que no encuentro que en el firefoz de mac se pueda acceder a propiedades del «favorito» con el boton derecho.
    Es posible supongo ¿no?

    9 de diciembre de 2008
  10. baltuna

    Si quiero un traductor español ingles y otro ingles español tngo que guardarlo dos veces en favoritos?

    9 de diciembre de 2008
  11. Intoche

    No me funciona :s
    Cuando hago todo, grabo, escribo «traducir xxx» y le doy enter, me lleva a la pagina pero no me aparece el texto traducido, tengo que darle enter denuevo a la URL que se forma y recien ahi si me da la traduccion.

    9 de diciembre de 2008
  12. Dan

    Me ocurre igual que a Intoche :(

    9 de diciembre de 2008
  13. CasS

    Y a mi me pasa tambien igual :S que torpe soy, alguien nos ayuda?

    10 de diciembre de 2008
  14. Rober

    A mí me pasaba igual al probar en la pestaña recién creada, pero luego me funcionó con las pestañas nuevas.

    De todas formas, lo que hay que poner en la URL de las propiedades es:

    http://translate.google.com/translate_t#es|en|%s

    pero cuidado de que no aparezca %7C en lugar de la barra vertical (Alt Gr con el 1) que de esa forma no funciona.

    10 de diciembre de 2008
  15. ViZZio

    A mi tambien me pasa, alguna ayudita?
    Gracias.

    10 de diciembre de 2008
  16. Titto_

    Cuando miréis en las propiedades en localización la url terminará tal que así «es%7Cen%7C», no? pues cambiar los %7C por la barra vertical «|», para que quede así «es|en|» y después se añade el «%s» al final para completar el proceso. Lo que pasa es que la url que pone Alex en el post se sustituye la barra vertical por ese código (cosas del firefox). Con eso debería funcionar.

    10 de diciembre de 2008
  17. Pijus Erectus

    A mí me funciona genial, y lo he hecho exactamente como dice Álex. En la caja «Localización» he puesto exactamente esto:
    http://translate.google.com/translate_t#es%7Cen%7C%s

    Me he creado otro link que, con la palbra clave translate:, traduce del inglés al español. He usado los dos puntos finales por seguir la convención del propio Google. Supongo que todos la conocéis, pero si en la barra de búsqueda de Google escribes, por ejemplo:
    define: sodomizar
    Google busca definiciones de esa palabra en la web y te las muestra.

    Lo que cuenta nadie (#1) es genial; me lo voy a programar también. Para consultas en el diccionario de la RAE, yo suelo usar esto, escrito en la barra de direcciones:
    rae.es/erección
    que devuelve la definición de la palabra que hayamos escrito (y sí, admite, de hecho exige, las tildes).

    12 de diciembre de 2008
  18. Pijus Erectus

    ¿Y mi comentario? ¡Con lo que me ha costado escribirlo! ¡Buuaa!

    12 de diciembre de 2008