Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



100cia

El centro de la galaxia

[su_wiloke_sc_rating_chart title="¿Te gusta el artículo? ¡Valóralo!"]0 media basada en 0 votos[/su_wiloke_sc_rating_chart]

[su_wiloke_sc_company_website]

La imagen que presenta hoy Observatorio nos lleva al centro de la galaxia, la nuestra, la Vía Láctea. Lo que más me sorprende de esta imagen es que abarca «únicamente» un espacio de 300 por 115 años luz con tan alta resolución que las estructuras sólo 20 veces el tamaño de nuestro sistema solar son distinguibles.

Nuestro Sistema Solar, de la forma clásica que se ha propuesto siempre (es decir, con Plutón), tiene unas 30 Unidades Astronómicas de radio (que es la distancia del Sol a Plutón), es decir, unos 4.440 millones de Kilómetros.

Así pues, como dice el texto de la foto, en esta fotografía (de la que yo aquí muestro únicamente un detalle de todo el centro de la galaxía), las cosas más pequeñas que distinguimos son de unos 10.000 millones de kilómetros.

¿No es maravilloso? Qué pequeños que somos …

[su_wiloke_sc_related_gallery][/su_wiloke_sc_related_gallery]

Alex

Ciudadano del mundo. Me encanta llevarme mi cámara fotográfica para inmortalizar esencias y experiencias en lugares diferentes, donde la gente vive diferente, pero donde todos disfrutamos cada día de puestas de un mismo Sol.

Vistos recientemente...

03 Comments

  1. Jose

    Me encanta la fotografía, la verdad es que viendo fotos como esta me doy cuenta de que no somos nada y de lo maravilloso que es el Universo.

    7 de enero de 2009
  2. Kyle Xy

    El universo es un elemento, que llama tan poderosamente nuestra atención. Quizás sea porque es una de las pocas cosas que el ser humano no se cree capaz de dominar o poseer.
    SALU2

    7 de enero de 2009
  3. MauroDj

    Si alejaramos mucho más el zoom nos daríamos cuenta que somos parte de los átomos del cerebro de Homero Simpson. :-D

    8 de enero de 2009