Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



Como la vida misma

Álex Rovira y su visión de la crisis

[su_wiloke_sc_rating_chart title="¿Te gusta el artículo? ¡Valóralo!"]0 media basada en 0 votos[/su_wiloke_sc_rating_chart]

[su_wiloke_sc_company_website]Me topé con esta entrevista en CNN+, en donde Álex Rovira es entrevistado en el programa «Cara a cara». Todos sabemos lo de que «crisis» es también oportunidad, pero escuchando a este escritor, es posible expandir ese corolario que casi ha perdido fuerza por la poca profundidad de análisis que él mismo requiere.

Los primeros minutos en donde habla son para escucharlos día a día si es necesario: «Crisis es nuevo escenario inesperado. […] en la crisis se tiene mayor capacidad de pensamiento ya que tiene la misma raiz que criterio […] la crisis nos lleva a pensamientos de la vida que no veríamos nunca si no es por su «efecto bofetada». […] La especie se ha acostumbrado a momentos de expansión y de bondad, pero no aceptamos la división dual de la existencia. […] En lo más oscuro de la noche es donde empieza el amanecer. […] Si no hubiera crisis en la vida no se podría evolucionar. […] La crisis será lo que hagamos de ella. Si te dicen que en el 2010 todo se hunde, y no tienes criterio para pensar que puedes hacer tú, entras en barrena y la profecía se autocumple. […] No sabemos que ocurrirá con la crisis en lo global, pero si podemos decir que hacemos con la crisis en lo personal. […] ¿Cual es nuestra responsabilidad? […] La crisis económica es sólo una manifestación, esto es una crísis de consciencia. […] Somos la consecuencia de una falta de integridad, de un exceso de ambición, de ingenuidad, de avaricia … … entre otras.

Aplaudo la genialidad de comprensión de la «crisis» de este autor que he conocido gracias a esta entrevista.

[su_wiloke_sc_related_gallery][/su_wiloke_sc_related_gallery]

Alex

Ciudadano del mundo. Me encanta llevarme mi cámara fotográfica para inmortalizar esencias y experiencias en lugares diferentes, donde la gente vive diferente, pero donde todos disfrutamos cada día de puestas de un mismo Sol.

Vistos recientemente...

03 Comments

  1. rbecerra4

    ‘a costumbrado’ debe ser ‘ha acostumbrado’ ;-)

    En cualquier caso es un poco ‘filosófico’ el tema… pero bueno… al menos para él no existe la crisis, je je

    17 de octubre de 2009
  2. Alex

    joer, que dormido estoy todavía :D
    gracias

    17 de octubre de 2009
  3. rbecerra4

    PErfecto… Los sábados son para dormir… je j e

    Borra ambos comentarios ya que no proceden o al menos el tema de la ortografía en el mío…

    Gracias

    17 de octubre de 2009