Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



Blogs e Internet Insensatos

Lucrarse por los fallos de los demás

[su_wiloke_sc_rating_chart title="¿Te gusta el artículo? ¡Valóralo!"]0 media basada en 0 votos[/su_wiloke_sc_rating_chart]

[su_wiloke_sc_company_website]El Type-in traffic es aquel que el usuario escribe directamente en la barra de dirección del navegador, sin espacios, y al que añade un punto com directamente al final.

Uno no se puede imaginar la cantidad de tráfico directo que existe de este tipo hasta que no tiene una cartera de dominios. Existen miles de visitas diarias a dominios que simplemente se parecen a páginas ya existentes. Por ejemplo (no compruebo si existen o no, es sólo por explicarme), el dominio «wikpedia.com» (fíjaos que falta la «i»), puede recibir cientos de visitas diarias. Imagináos dominios como «gogle.com» (que seguro lo tiene google sin ni suiqera comprobarlo), o como «yaho.com»

Estos son ejemplos muy clásicos que seguro las propias empresas originales han pensado y han registrado, pero con tanto tráfico «type-in» existen domainers (personas que se dedican a comprar/vender dominios) que compran miles de dominios con parecido a otros para obtener tráfico de este tipo. En ellos se colocan publicidad como si de Adsense se tratara, y… a ganar dinero.

La gran Google ya ha ganado más de una vez juicios con dominios de este tipo, pero hay miles de empresas que desconocen que existen sus dominios con algún error registrados por otras personas que se lucran con la imagen de la empresa.

Mientras que se desconozca, los «black domainers» seguirán aprovechándose de este pequeño despiste que muchos usuarios cometemos cuando tecleamos directamente la dirección en el navegador, intentándo recordar de memoria alguna dirección.

Donde estén los marcadores … :)

[su_wiloke_sc_related_gallery][/su_wiloke_sc_related_gallery]

Alex

Ciudadano del mundo. Me encanta llevarme mi cámara fotográfica para inmortalizar esencias y experiencias en lugares diferentes, donde la gente vive diferente, pero donde todos disfrutamos cada día de puestas de un mismo Sol.

Vistos recientemente...

05 Comments

  1. Titto_

    Hablando objetivamente, a ti te pagan la publicidad por mostrársela a los usuarios, para que los usuarios sepan que existe esa empresa que se anuncia, para que vean sus nuevos productos, sus nuevas ventajas o lo que sea. Es decir, si te pagan es porque has sabido llevar esa imagen de la empresa a los usuarios finales, ese es tu trabajo y por eso te pagan.

    Según cómo se haga, la moralidad del acto puede ser desde dudosa hasta bastante dudosa. Pero si coges un nombre de dominio muy parecido (yo siempre que me equivoco escribiendo alguno lo pienso), lo compras, lo redireccionas a tu página y en ella escribes tus contenidos, no sé dónde está la pega. Una vez allí, el usuario que no es tonto sabrá que no es lo que buscaba y tendrá dos opciones: o sale directamente sin que termine de cargar la página, o se queda ojeando contenidos. Con la primera opción, ninguno pierde nada (bueno, el usuario un poco de su tiempo, pero provocado por haberse equivocado ÉL al escribir) y en el segundo caso pues ganas un lector potencial.

    Siempre hay gente que se basa en la ley del mínimo esfuerzo y seguramente cogerá un dominio de esos, lo plaga de publicidad y esperar a recibir el cheque, pero yo sinceramente, tampoco creo que se gane demasiado con eso.

    19 de mayo de 2009
  2. McLarenX

    La gran mayoría del tráfico se refiere de buscadores o links (y me estoy refiriendo a más del 70 u 80%). De hecho, la mayoría de la gente, aún sabiendo como se escribe la web la ponen en google y entonces entran desde el link que éste les proporciona. He visto a más de uno poner hotmail.com en google para entrar a ver su correo.

    19 de mayo de 2009
  3. rbecerra4

    Curioso caso el de http://www.guguel.com El humor ante todo.
    Hay gente pa’tó.

    19 de mayo de 2009
  4. unoquepasaba

    Pero a ver, por que se tiene que quejar de esto? es acaso «ILEGAL»?? si tu coges un jersey, le pegas una especie de cocodrilo mutado y lo vendes , por que se asemeje a un lacoste, quiere decir que le estas quitando el dinero a el?? venga, que hay maneras peores de robar y legalmente.. y es por desgracia, esos ejecutivos, empresarios, operadoras, bancos etc… y parece, que lo admitamos como si fuera normal.. ahora.. quejarse de esto.. no es un poco de demagogia??

    19 de mayo de 2009
  5. Lek

    Yo me he acordado de homtail (no mirar en el trabajo)… xDDD

    20 de mayo de 2009