Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



"Personalissimo" 1IV+Q1000P Como la vida misma Noticiero TV y Cine

Lo más básico del sentimiento humano

[su_wiloke_sc_rating_chart title="¿Te gusta el artículo? ¡Valóralo!"]0 media basada en 0 votos[/su_wiloke_sc_rating_chart]

[su_wiloke_sc_company_website]Es una historia verdadera. Es un anuncio de la «nueva» compañía Orange, que emitió principalmente en Reino Unido. Cuenta la historia del famoso apagón de Nueva York del día 14 de Agosto del 2003. Cuenta cómo se dieron cuenta que todo lo que les ataba a sus vidas no funcionaba. La electricidad, que alimenta prácticamente todo en un hogar y del que dependen tantísimas cosas, no llenaba sus momentos. Y bajaron a la calle.

Y en la calle, se dieron cuenta de algo mucho más interesante. Que a veces hace falta que las cosas se desconecten para que las personas conecten. Vemos cómo los neoyorquinos se vieron obligados a salir a la calle, con velas, con linternas, y descubrieron que ese apagón les hizo ver lo importante que somos cada uno de nosotros, lo pequeños e insignificantes que somos individualmente en todo este mundo, pero lo importante que son los enlaces que realizamos entre nosotros.

Las imagenes muestran lo que pasó esa noche en Nueva York. Pagaría por haber estado allí. Fuera de los posibles robos, vandalismo u otras desgraciadas historias que pudieran ocurrir esa noche, en esas calles se respiró humanidad, se respiró compartir, se respiró la sensación de que no necesitamos muchas cosas para ser felices y que lo realmente interesante de este mundo está en las relaciones personales que tengamos con otros.

Me hace tanto pensar y recapacitar este video, que me lo pongo cuando estoy triste y hoy quería compartirlo con vosotros, por si alguno está triste, a ver si le afecta positivamente como a mí. Disfrutadlo.

TITULO: «Blackout»
AGENCIA: Mother
ANUNCIANTE: Orange

[tags]Orange, apagón, Nueva York[/tags]

[su_wiloke_sc_related_gallery][/su_wiloke_sc_related_gallery]

Alex

Ciudadano del mundo. Me encanta llevarme mi cámara fotográfica para inmortalizar esencias y experiencias en lugares diferentes, donde la gente vive diferente, pero donde todos disfrutamos cada día de puestas de un mismo Sol.

Vistos recientemente...

06 Comments

  1. Dyn

    Precioso.

    Te propongo un reto alex,que se que te encantan. Eres capaz de averiguar el nombre del hombre que pone la voz al anuncio? de quien es la voz en off?

    5 de diciembre de 2006
  2. Alex

    dyn , tu lo sabes ?

    5 de diciembre de 2006
  3. Andres G. Mendoza

    Pfffff. ni idea del que pone la voz en off. Ahora, no parece que el inglés sea su idioma materno.

    5 de diciembre de 2006
  4. Milton!

    MUY BUENO!

    Y cuanta verdad… como se suele repetir mucho: «en la era de las comunicaciones, muchas veces eso es lo que más falta!»…

    5 de diciembre de 2006