Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



100cia Como la vida misma

Los canarios un segundo más en 2005 pero los peninsulares en 2006

[su_wiloke_sc_rating_chart title="¿Te gusta el artículo? ¡Valóralo!"]0 media basada en 0 votos[/su_wiloke_sc_rating_chart]

[su_wiloke_sc_company_website]Se dijo ya en Noviembre, pero lo recordamos hoy ya que es el día en el que ocurre la noticia. El último minuto del año tendrá 61 segundos. No es la primera vez en el Observato de Paris (el encargado de gestionar el «tiempo») decide esto. Su homónimo en España, en Cadiz, el Observatorio de la Armada de San Fernando lo tiene todo preparado.

Pero hay una cosa muy curiosa en todo esto. Sólo en Canarias (de lo que es el territorio español) verán como hay un segundo más en el 2005. Los demás españoles, lo tendremos en el 2006. ¿Por qué esto?

En la península tenemos ahora mismo un horario GTM+1, es decir, 1 hora más que el Tiempo Universal o Tiempo de Greenwich. En Canarias ahora mismo su horario es el mismo que el Tiempo Universal.

Como el añadido de ese segundo se ha de hacer en base al Tiempo Universal, que es de donde se basan todos los tiempos en el planeta, los canarios podrán tener ese segundo añadido el día 31, hoy, pero los peninsulares lo tendremos en la primera hora del 2006.

Es decir, para los Canarios será así:

  • 31 de diciembre de 2005 23h 59m 58s
  • 31 de diciembre de 2005 23h 59m 59s
  • 31 de diciembre de 2005 23h 59m 60s
  • 1 de enero de 2006 00h 00m 00s
  • 1 de enero de 2006 00h 00m 01s…

Pero para los peninsulares será así:

  • 1 de enero de 2006 00h 59m 58s
  • 1 de enero de 2006 00h 59m 59s
  • 1 de enero de 2006 00h 59m 60s
  • 1 de enero de 2006 01h 00m 01s
  • 1 de enero de 2006 01h 00m 00s…

¿Por qué este segundo de más?

La explicación es la rotación de la Tierra, que cada vez se ralentiza y necesita pequeños ajustes horarios. La Luna, las mareas, incluso las estaciones o los grandes terremotos son la causa de esta pérdida de rotación. Puedes conocer mucho de estos cambios en AstroSeti.

¿Tendremos que cambiar los relojes?

No afecta mucho a nuestra vida diaria, pero a efectos de telecomunicaciones y sistemas informáticos este segundo es muy importante.

Windows Server Time (que es el servidor que Windows XP tiene para autoajustar la hora en nuestro ordenador) y todos los servidores de tiempo NTP de Linux y otros, tienen ya previtos este minicambio y será automático en prácticamente todos los sistemas informáticos.

Eso sí, en el móvil, los relojes de pulsera y demás, si lo queremos poner, tendremos que hacerlo a mano :)

[su_wiloke_sc_related_gallery][/su_wiloke_sc_related_gallery]

Alex

Ciudadano del mundo. Me encanta llevarme mi cámara fotográfica para inmortalizar esencias y experiencias en lugares diferentes, donde la gente vive diferente, pero donde todos disfrutamos cada día de puestas de un mismo Sol.

Vistos recientemente...

07 Comments

  1. Alvarion

    Pekeño error segun mi punto de vista… en la península no se debería ir atrás en el tiempo del segundo 01 al 00, sinó que se debería repetir el 01, sinó es como si hubiera 2 segundos de diferencia, no?

    Saludos! y feliz segundo extra! ;)

    31 de diciembre de 2005
  2. Alex

    No entiendo lo que comentas. Da igual el segundo que se repita, la cuestión es que se «repita» 1 segundo, para poder así atrasar 1 segundo cualquier reloj.

    Da igual en que huso horario se haga o en que «diferencia horaria». Como en Canarias hay una hora menos, se hace 1 hora menos respecto aquí, pero en verdad se está haciendo «al mismo momento» en todo el territorio español.

    31 de diciembre de 2005
  3. Alvarion

    creo que aquí está el fallo:
    # 1 de enero de 2006 01h 00m 01s
    # 1 de enero de 2006 01h 00m 00s…

    del 01 se pasa al 00. Y así la secuencia seria:
    00
    01
    00
    01
    02…

    lo que quiero decir es que deberia ser:
    00
    01
    01
    02
    03…

    Pero vaya, que todos hemos entendido el mensaje, solo lo comentaba como curiosidad ;)

    Saludos!

    31 de diciembre de 2005
  4. koke

    Pues ni uno ni otro, porque donde el segundo de mas es el 23:59:60, los otros dos simplemente estan cambiados de orden.

    Discutir esta clase de cosas me hace sentir demasiado nerd ;P

    1 de enero de 2006