Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



"Personalissimo" Blogs e Internet

Bienvenido al mundo real

[su_wiloke_sc_rating_chart title="¿Te gusta el artículo? ¡Valóralo!"]0 media basada en 0 votos[/su_wiloke_sc_rating_chart]

[su_wiloke_sc_company_website]Y es que me chocó mucho lo que me dijo un amigo cuando estábamos programando una página Web y discutiendo sobre la usabilidad de la misma y cómo colocar o poner las cosas para que fuera más amigable.

«Si, pero yo creo que así es mejor para una persona del mundo real», me dijo.

Interesante frase que ha transcendido en una pequeña reflexión sobre Internet y lo que está siendo, aunque crezca en paralelo a nuestras vidas. Está claro que cada vez está más integrada. Pero es curioso como las personas que estamos metidas dentro de Internet, trabajando con Internet y disfrutando además de ella en nuestro tiempo libre, vemos como un mundo totalmente en paralelo, diferente, que está ligado, muy ligado al real, al que vivimos de verdad, pero en el que pasan cosas diferentes, nos comportamos de maneras muy diferentes y pensamos también diferente.

Es como la elección que hace Neo con las pastillas roja y azul en Matrix. Ámbos mundos están ligados, el uno prácticamente no puede vivir sin el otro (hoy en día, no nos podemos imaginar un mundo sin Internet), pero en cada uno las leyes y las reglas son distintas, y lo más importante, en el mundo «Matrix», en Internet, algunas de las reglas que rigen el real se pueden quebrantar o saltar.

De ahí que la frase que dijo mi amigo me recordó muchísimo a la película y a reflexionar sobre que Internet es la nueva caja tonta del futuro, aquella en la que nos quedamos horas muertas haciendo zapping entre las páginas webs o chateando con gente que incluso no conocemos.

Es un mundo diferente, paralelo al real, pero que depende de él y se alimenta de él. Es un mundo…

[tags]Internet, Matrix, real, virtual[/tags]

[su_wiloke_sc_related_gallery][/su_wiloke_sc_related_gallery]

Alex

Ciudadano del mundo. Me encanta llevarme mi cámara fotográfica para inmortalizar esencias y experiencias en lugares diferentes, donde la gente vive diferente, pero donde todos disfrutamos cada día de puestas de un mismo Sol.

Vistos recientemente...

04 Comments

  1. Gubatron

    Es un mundo diferente, donde se piensa mejor, donde lo que se piensa se lleva a la realidad de manera mas facil.

    En internet podemos estar en muchos lugares a la vez, y hacer muchas cosas a la vez, es como tener superpoderes (llamenme cursi, pero asi me siento yo por lo menos)

    Todo es muy abstracto, pero a la vez muy productivo. El dia de hoy estuve haciendo cosas que hacen «las personas del mundo real» en la pc, estuve grabando un podcast, y organizando mis fotos de cuando era nino, pero estoy seguro que todo lo que hice, una persona del mundo real le hubiera tomado el doble o triple de tiempo.

    Como programadores somos flojos, y tratamos de sistematizar todo lo que hacemos, sabemos trabajar en paralelo, tener muchas cosas corriendo a la vez… creo que por eso digo lo de los super poderes.

    Ademas de la sensacion de novedad que siente una persona que recien entra en este mundo, no les envidio nada, mas bien estaria asustado de gente como nosotros que tenemos mas de 10 anos pegados a esta red.

    Es una selva si lo quieres ver de otro modo, hay voraces depredadores (cuidense de miles de estafas y ofertas «gratis») y un monton de presas. No tienen idea cuanta gente hace millones y millones gracias a la estupides de «la gente del mundo real»

    17 de julio de 2006
  2. oneras

    Creo que ya va siendo hora de desterrar la idea de dos mundos, el real físico y el irreal o de Internet. El mundo es uno e Internet es una realidad que transforma todos los aspectos de la vida. Es normal que lo sigamos contemplando como algo virtual, pero en esencia refleja todos los aspectos de lo que ha sido hasta ahora un mundo sin entorno digital.

    La usabilidad de los programas de Internet y la percepción que hacemos de ésta es debida a la tecnificación, pero ocurre en el todos los demás aspectos de la vida. Al hablar, si sabes mucho de algo asumes que los demás te entienden. Cuando he ido a alguna charla a hablar sobre p2p una de las primera críticas que me hicieron después fue que no expliqué qué era un p2p, pero me pasa igual si hablo de fotografía.

    Lo que hay que acostumbrarse es a hablar en el lenguaje del usuario no técnico, que el técnico ya indagará siempre para sacar más partido al comentario.

    Lo que tiene Internet es que está abierta a todos y has de buscar siempre emplear el lenguaje más simple del más usuario con menor conocimiento si lo que pretendes, además, es crear un programa que simplifique el uso de una herramienta.

    Dixit.

    17 de julio de 2006
  3. oneras

    Y voy a añadir otra cosa. Existen dos mundos, aquel en el que la gente no piensa por sí misma y acepta lo que le dicen los demás, lo que dice el telediario, la prensa o algún lobby; y aquel mundo en que la gente piensa por si misma, se informa y toma decisiones.

    Creo que gracias a Internet estamos más cerca de elegir la pastilla que nos abre la puerta de la realidad, aquella que poblada por miriadas de Internautas da una visión caleidoscópica de la realidad, y por lo tanto más cierta que aquella basada en intereses puramente económicos o geoestratégicos.

    17 de julio de 2006
  4. NestorCido

    Me acordé de un gran cuento de Asimov, creo que se llama «La última pregunta», que escribió por los ’60, donde él imagina a la computadora más grande del planeta resolviendo los dilemas de la humanidad, ubicada en otra dimensión. Yo creo que intuia lo que hoy es Internet.

    17 de julio de 2006