Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



"Personalissimo" Blogs e Internet TV y Cine

Electric Dreams

[su_wiloke_sc_rating_chart title="¿Te gusta el artículo? ¡Valóralo!"]0 media basada en 0 votos[/su_wiloke_sc_rating_chart]

[su_wiloke_sc_company_website]Andamos por la época de los 80, cuando los ordenadores empezaban a aparecer masivamente en las películas de cine. Recordamos cosas antiguas como Tron (1982), o Juegos de Guerra (1983), en donde los directores de cine y guionistas de Hollywood querían mostrar al mundo lo que los ordenadores son capaces.

El boom estalló con una película muy conocida por todos, «La Mujer Explosiva», en donde dos adolescentes creaban a una mujer (Kelly LeBrook) por ordenador para satisfacer sus deseos (en donde aparece por cierto un jovencísimo Bill Paxton).

Pero en esta algarabía de títulos, existe uno muy poco conocido en general y casi de culto entre los informáticos que añoran esas primeras épocas de la revolución tecnológica. Se trata de Electric Dreams, en donde un ordenador cobra vida para convertirse en amigo de su dueño, y donde también aparece una jovencísima y guapísima Virginia Madsen. Luego vendrían ya clásicos como «Cortocircuito» y su Johnny Cinco que leía a velocidades de vértigo los libros y otros muchos títulos más.

Pero de ésta película, que recomiendo encarecidamente, voy a poner un fragmento que me encanta, en donde, el ordenador y la vecina de al lado, se «comunican» intentando componer una canción, y lográndolo de una manera espectacular, para aquella época y, cinematográficamente hablando, para ahora también. Me encanta la compenetración de ámbos «instrumentos» y como logran que la canción quede impecable.

He puesto también un poco antes de que empiecen a tocar porque así se ve cómo el ordenador va intentándo compenetrarse, y comunicarse con ella. Pensad que estamos en 1984, y lo que se muestra en la pantalla del ordenador era de lo mejorcito que había por esa época. Por cierto, que recomiendo la banda sonora de la película, sobre todo la canción principal. Alla vá…

[tags]Electric Dreams, ordenadores, vida, antiguos, cine[/tags]

[su_wiloke_sc_related_gallery][/su_wiloke_sc_related_gallery]

Alex

Ciudadano del mundo. Me encanta llevarme mi cámara fotográfica para inmortalizar esencias y experiencias en lugares diferentes, donde la gente vive diferente, pero donde todos disfrutamos cada día de puestas de un mismo Sol.

Vistos recientemente...

11 Comments

  1. svodoba

    Yo creo que se le habia colado un virus :-) o quiza algun virtuoso del teclado casio PT-100 habia puesto un troyano y estaba jugando con ella. Está gracioso. Fijate que hoy en dia no parece ciencia ficcion…

    23 de agosto de 2006
  2. Manuel Sanchez Tirado

    Hola, hace mucho tiempo que vi esta peli, y la verdad es que me encanto. Habria algun sitio donde pueda yo descargarla.
    Gracias, un saludo.

    21 de diciembre de 2007
  3. franciasco

    donde puedo conseguir la pelicula es film muy bonito para los jovenes de hoy en dia y en la epoca de los 80 fue de lo mejor que hubo para los jovenes

    31 de enero de 2008
  4. victor

    me gustaria saber cual es la base de la cancion, osea el tema original sin el sonido electronico de la computadora, osea el nombre de la cancion que se disponia a tocar la chica…

    desde ya gracias.

    1 de abril de 2008
  5. vale

    Tenía 16 años cuando la ví x primera vez, la música está d primera!! recuerdan a Boy George y el tema «love is love»? excelente!! se puede conseguir la pelicula??? por favor si se puede conseguir pásenme el dato.

    24 de abril de 2008
  6. Alberto

    Un favor esa es mi peli favorita desde que tenia 5 años y tarde 20 años en volver a verla no saben el de-jabu y catarsis en la que estoy si no quieren causar un trauma diganme como las consigo.

    Gracias

    11 de mayo de 2008
  7. juan jose

    yo tambien quisiera saber donde la puedo conseguir

    12 de noviembre de 2008
  8. claudia

    kisiera knsegir la pelicula donde o en ke pagina la puedo deskargar??

    27 de abril de 2009
  9. Antonio

    Si aún están interesados en la peli de electrics Dreams, accedan a mi pagian web y dejen su comentario de petición.

    12 de mayo de 2009
  10. Gabo

    en México, con la terrible costumbre de renombrar las pelis la llamaron «Eddy la computadora enamorada» pero efectivamente me resultó (en aquel tiempo) muy divertida

    31 de mayo de 2010
  11. Anonimo

    Muchisimas gracias!!

    Busque muchisimo esta pelicula!! Gracias!

    9 de febrero de 2012