Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



100cia 1IV+Q1000P

La ISS cruzando la Luna

[su_wiloke_sc_rating_chart title="¿Te gusta el artículo? ¡Valóralo!"]0 media basada en 0 votos[/su_wiloke_sc_rating_chart]

[su_wiloke_sc_company_website]

Esta pasada luna llena que fué el 6 de Octubre, también se encontraba muy cerca del perigeo, es decir, dentro de la órbita de la Luna estaba lo más cercana a la Tierra, ya que al igual que la Tierra alrededor del Sol, la Luna no tiene un órbita exáctamente circular y tiene puntos en donde está más cercana o más lejana (perigeo y apogeo en caso de la Luna, perihelio y afelio en caso de la Tierra). Pues bien, como se puede apreciar en esta impresionante composición el fotógrafo Ed Morana pudo coger a la Estación Espacial Internacional (ISS) cruzando aparentemente la Luna de izquierda a derecha.

De fondo podemos ver el crater Tycho, que es de los más grandes de la Luna y el que se puede ver claramente a simple vista en la parte inferior del disco lunar, sobre todo cuando la Luna está en cuarto creciente, ya que se distingue mucho mejor.

Si quieres ver la situación de la ISS a tiempo real puedes verlo en esta página de la NASA. Desde el año 2000 tenemos siempre presencia humana en el espacio en está estación y mucha gente lo desconoce.

¿Sabías que… aunque el 3 de Julio hace un calor impresionante en el Hemisferio Norte la Tierra precisamente se encuentra en el afelio (es decir, en su punto más lejano al Sol dentro de su órbita? Menos mal que además de que los rayos del Sol inciden muy perpendicularmente con la atmósfera en este hemisferio en verano estamos algo lejos del astro rey, que si no, aquí nos asabamos de calor :)

[tags]Afelio, perihelio, apogeo, perigeo, luna, ISS, estación, espacial[/tags]

[su_wiloke_sc_related_gallery][/su_wiloke_sc_related_gallery]

Alex

Ciudadano del mundo. Me encanta llevarme mi cámara fotográfica para inmortalizar esencias y experiencias en lugares diferentes, donde la gente vive diferente, pero donde todos disfrutamos cada día de puestas de un mismo Sol.

Vistos recientemente...

03 Comments

  1. Legado

    La imagen es cojonuda… además me recuerda a una historia que me contó mi padre… cuando el era joven la noche en que el hombre llegó a la luna, la gente de su pueblo.. perdidito en medio de la nada salió a la calle para ver si veían algo extraño en la luna…. obviamente eran otros tiempos :D

    15 de octubre de 2006
  2. Alex

    La diferencia de distancia al sol de la tierra entre el aelio y el perihelio es relativamente tan pequeña (0,03%) que no tiene ningun efecto sobre la temperatura de la tierra.

    16 de octubre de 2006