Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



100cia Increibles

Ratones que ven en colores

[su_wiloke_sc_rating_chart title="¿Te gusta el artículo? ¡Valóralo!"]0 media basada en 0 votos[/su_wiloke_sc_rating_chart]

[su_wiloke_sc_company_website]Científicos del Instituto Médico Howard Hughes, de la Universidad estadounidense de Johns Hopkins, y de la Universidad de California en Santa Bárbara, han conseguido que ratones de laboratorio adquieran una aptitud inexistente en su especie: ver en colores.

Según explica dicho instituto en un extenso comunicado, los cerebros de ratones alterados genéticamente fueron capaces de procesar de manera eficiente la información sensorial que provenía de fotorreceptores nuevos de sus ojos. Gracias a ellos, los animales pudieron distinguir entre diversas luces de colores para capturar una gota de leche de soja que sólo salía de un dispensador colocado en una de estas luces.

Los ratones, como la mayoría de los mamíferos exceptuando los primates, sólo perciben una gama de colores limitada, al igual que lo hacen las personas que padecen acromatopsia, enfermedad genética y congénita ligada en humanos al cromosoma X y que impide distinguir más colores que el blanco y el negro.

La inserción de un solo cromosoma humano en los cromosomas de los roedores del experimento cambió en ellos la percepción visual, permitiendo que distinguieran otros colores.

Esta transformación fue constatada en una serie de pruebas de visión del color, diseñadas para demostrar que los animales distinguían un espectro más amplio de ondas de luz. Los resultados señalan que el cerebro de los mamíferos posee una flexibilidad que permite una mejora casi instantánea en la complejidad de la visión de los colores, afirman en dicho comunicado los autores del estudio, Gerald Jacobs y Jeremy Nathans.

La evolución de la visión de los colores ha sido un tema de estudio intensivo durante más de tres décadas. Esta nueva investigación es la más definitiva hasta el momento en aclarar los primeros pasos que llevaron a la aparición de la tricromacia: variedad de visión de los colores que se encuentra hoy en la mayoría de los primates, incluidos los seres humanos.

Según Nathans, “lo que estamos observando en estos ratones es el mismo evento evolutivo que sucedió en uno de los ancestros distantes de todos los primates y que en última instancia llevó a la visión de color tricromática que ahora disfrutamos”.

Más información de la noticia.

[su_wiloke_sc_related_gallery][/su_wiloke_sc_related_gallery]

Alex

Ciudadano del mundo. Me encanta llevarme mi cámara fotográfica para inmortalizar esencias y experiencias en lugares diferentes, donde la gente vive diferente, pero donde todos disfrutamos cada día de puestas de un mismo Sol.

Vistos recientemente...

03 Comments

  1. Hagfish

    La noticia es sensacional a nivel científico. Tiene implicaciones a muchos niveles ya que no solo abre las puerteas a entender el origen de la visión tricrómica sino que plantea la posibilidad de solucionar el daltonismo. Esta enfermedad, caracterizada por la imposibilidad de distinguir los colores, afecta a un 7% de los hombres con lo cual, encontrar nuevas terapias es siempre un buen suceso.

    3 de abril de 2007
  2. desiree martin vallejo

    que asco las ratas y los ratones espera que boy al baño a bomitar chaoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo un saludo desirre antes de irme os boy a acer una pregunta ¿ no os dan asco las ratas ni los ratones ? los que dicen que si le da asco son igual que yo y los que no no se porque. Porque dan mucho asco

    6 de diciembre de 2011
  3. desiree martin vallejo

    jeje MUCHO ASCO

    6 de diciembre de 2011